Orfeo Superdomo camino a batir su propio récord de espectadores (rumbo a los 500.000 tickets en 2011)

Si los cálculos no le fallan -y no suelen fallarles mucho- al equipo de Orfeo Superdomo le espera un fin de año bastante movidito.
Sucede que en lo que va del 2011 ya pasaron por el estadio 297.500 espectadores; y con esos números en la mano, la gente de Orfeo se anima a aventurar un crecimiento de un 15% en cantidad de espectadores “bis a bis con el 2010”, según señalan.
En el año 2009 pasaron por el Orfeo 421.400 espectadores, en tanto que al año siguiente ese número saltó a 430.100. La proyección para este año es que pasarán por el estadio unas 486.900 personas.
¿Los próximos shows en cartelera? Chayanne (14 de septiembre), Les Luthiers (17, 18, 22 y 23 de septiembre), Guns n´ Roses (12 de octubre),  Deep Purple (18 de octubre) y Silvio Rodriguez (10 de noviembre), por contarte algunos.
(Por qué Radio Orfeo potenciará aún más al domo en ver la nota completa).

Image description

La llegada de Radio Orfeo -que emitirá desde octubre por la frecuencia 98.5- marcará también el regreso de las boleterías de los shows al mismo predio de eventos.
Para eso se está reacondicionando el lugar que incluirá no sólo los estudios de la radio, sino también un espacio gastronómico por donde desfilarán las figuras que el Orfeo traiga a Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.