Nota Principal

Jue 07/04/2011

Contax compró Allus por US$ 200 millones: la historia de otra cordobesa que se vendió “bien”

Con la venta del 100% de sus acciones a la brasilera Contax, Allus se ganó un lugar en la lista de empresas cordobesas que pasaron a manos extranjeras dejando jugosos dividendos a sus dueños originales. La operación, cerrada por US$ 200 millones, potencia sinergia y abre la puerta a nuevos mercados y clientes, con la fortaleza de ahora poder brindar servicios en 3 idiomas: español, inglés y portugués.
Además, potencia las proyecciones de crecimiento de Allus (18% para 2011) y genera las condiciones para nuevos puestos de trabajo en Córdoba y en sus otros centros de operaciones en Perú y Colombia. El management local se mantiene, con José Romero Victorica a la cabeza (en la foto junto a Michel Sarkis, presidente de Contax).  

Autor:
  • Con la venta del 100% de sus acciones a la brasilera Contax, Allus se ganó un lugar en la lista de empresas cordobesas que pasaron a manos extranjeras dejando jugosos dividendos a sus dueños originales. La operación, cerrada por US$ 200 millones, potencia sinergia y abre la puerta a nuevos mercados y clientes, con la fortaleza de ahora poder brindar servicios en 3 idiomas: español, inglés y portugués.
    Además, potencia las proyecciones de crecimiento de Allus (18% para 2011) y genera las condiciones para nuevos puestos de trabajo en Córdoba y en sus otros centros de operaciones en Perú y Colombia. El management local se mantiene, con José Romero Victorica a la cabeza (en la foto junto a Michel Sarkis, presidente de Contax).  

Mié 06/04/2011

Los jubilados provinciales le ganan a la inflación y 1 cada 4 ya paga Ganancias (¿escuchó Don Cosme?)

Si alguien piensa que la imagen típica de un jubilado es el personaje que caricaturiza Peiró en la tira Primer Mundo de La Voz del Interior, quizás debería revisar sus estereotipos.  Al menos si de pasivos provinciales se trata ya que el haber promedio del sistema provisional cordobés es de $ 4.695, 33% más de lo que era un año atrás, según datos de la Caja de Jubilaciones.
Así, los salarios de los pasivos cordobeses lograron ganarle a la inflación real anual estimada -en torno al 25%- y a sus pares nacionales, que recibieron un aumento promedio del 26,5% entre febrero de 2010 e igual mes de 2011. El blanqueo de sumas no remunerativas contribuyó a mejorar los salarios de los jubilados provinciales, haciendo que uno de cada 4 pague ganancias, cuando 4 años atrás sólo lo hacía el 11%.

Autor:
  • Si alguien piensa que la imagen típica de un jubilado es el personaje que caricaturiza Peiró en la tira Primer Mundo de La Voz del Interior, quizás debería revisar sus estereotipos.  Al menos si de pasivos provinciales se trata ya que el haber promedio del sistema provisional cordobés es de $ 4.695, 33% más de lo que era un año atrás, según datos de la Caja de Jubilaciones.
    Así, los salarios de los pasivos cordobeses lograron ganarle a la inflación real anual estimada -en torno al 25%- y a sus pares nacionales, que recibieron un aumento promedio del 26,5% entre febrero de 2010 e igual mes de 2011. El blanqueo de sumas no remunerativas contribuyó a mejorar los salarios de los jubilados provinciales, haciendo que uno de cada 4 pague ganancias, cuando 4 años atrás sólo lo hacía el 11%.

Mar 05/04/2011

La telefonía fija no ha muerto: creció casi 3% en Córdoba (689.200 líneas de Telecom activas)

Si pensabas que el crecimiento de la telefonía celular y sus cada vez más complejos smartphones había decretado la lenta extinción de la vieja telefonía fija, te equivocás.
Aunque lejos de los ratios de crecimiento de otras tecnologías, lo cierto es que los usuarios finales de las viejas redes de cobre (y sus nuevas redes de fibra óptica) siguen en aumento: entre 2009 y 2010, la telefonía fija mostró un crecimiento del 2.4% en Córdoba (pasó de 673.000 líneas a 689.200), mientras que a nivel nacional el incremento fue del 1.16%, según datos de Telecom.
Esta prestadora se reparte junto a Telefónica el 89% del mercado nacional, pero es el operador que tiene un market share abrumador en la provincia.

Autor:
  • Si pensabas que el crecimiento de la telefonía celular y sus cada vez más complejos smartphones había decretado la lenta extinción de la vieja telefonía fija, te equivocás.
    Aunque lejos de los ratios de crecimiento de otras tecnologías, lo cierto es que los usuarios finales de las viejas redes de cobre (y sus nuevas redes de fibra óptica) siguen en aumento: entre 2009 y 2010, la telefonía fija mostró un crecimiento del 2.4% en Córdoba (pasó de 673.000 líneas a 689.200), mientras que a nivel nacional el incremento fue del 1.16%, según datos de Telecom.
    Esta prestadora se reparte junto a Telefónica el 89% del mercado nacional, pero es el operador que tiene un market share abrumador en la provincia.

Lun 04/04/2011

Córdoba superó los 2.000.000 m2 autorizados y concentró 25% de permisos de edificación en 2010

Históricamente, Córdoba representa entre el 8 y el 10% de la actividad económica del país. Pero si se trata de la construcción, su peso en el mercado se duplica largamente.
Con 2.009.250 de m2 autorizados en 2010, nuestra provincia acaparó el 26% del total de permisos de edificación tramitados en todo el país (7.926.324 m2). La ciudad de Córdoba explicó el 19% de las autorizaciones, con 1.527.975 m2 (1.731.975 m2 si sumamos los m2 regularizados por la ordenanza 11636).
Carlos Paz fue el municipio cordobés más dinámico: creció 41% y se quedó con el 3% del total de m2 autorizados.

Autor:
  • Históricamente, Córdoba representa entre el 8 y el 10% de la actividad económica del país. Pero si se trata de la construcción, su peso en el mercado se duplica largamente.
    Con 2.009.250 de m2 autorizados en 2010, nuestra provincia acaparó el 26% del total de permisos de edificación tramitados en todo el país (7.926.324 m2). La ciudad de Córdoba explicó el 19% de las autorizaciones, con 1.527.975 m2 (1.731.975 m2 si sumamos los m2 regularizados por la ordenanza 11636).
    Carlos Paz fue el municipio cordobés más dinámico: creció 41% y se quedó con el 3% del total de m2 autorizados.

Vie 01/04/2011

Córdoba tendrá un Eco Parque Industrial (80 hectáreas y una inversión de US$ 14 millones)

Con el desafío de montar un “ecosistema” industrial para albergar a empresas comprometidas con el medio ambiente, dos desarrollistas cordobesas -Brandolini & Asociados y Deinguidard Arquitectura y Desarrollos- se unieron para encarar el primer Eco Parque Industrial (Epic) del país (y el primer modelo en Latinoamérica).
“Hoy las industrias producen desechos y los tiran como pueden; con este proyecto queremos que las empresas piensen sus procesos en términos de desarrollo sustentable”, explica Raúl Deinguidard (en la foto junto a Néstor Brandolini).
El predio -unas 80 hectáreas ubicadas sobre la Ruta Nacional 19, al lado de la planta de Coca Cola (camino a Montecristo)- estará dividido en 220 lotes de 2.500 m2 y contempla en un futuro hasta un hotel y un centro comercial. 
¿La inversión? US$ 14 millones en cuatro años. (Más detalles de este eco parque haciendo clic en el título de la nota completa).

Autor:
  • Con el desafío de montar un “ecosistema” industrial para albergar a empresas comprometidas con el medio ambiente, dos desarrollistas cordobesas -Brandolini & Asociados y Deinguidard Arquitectura y Desarrollos- se unieron para encarar el primer Eco Parque Industrial (Epic) del país (y el primer modelo en Latinoamérica).
    “Hoy las industrias producen desechos y los tiran como pueden; con este proyecto queremos que las empresas piensen sus procesos en términos de desarrollo sustentable”, explica Raúl Deinguidard (en la foto junto a Néstor Brandolini).
    El predio -unas 80 hectáreas ubicadas sobre la Ruta Nacional 19, al lado de la planta de Coca Cola (camino a Montecristo)- estará dividido en 220 lotes de 2.500 m2 y contempla en un futuro hasta un hotel y un centro comercial. 
    ¿La inversión? US$ 14 millones en cuatro años. (Más detalles de este eco parque haciendo clic en el título de la nota completa).

Jue 31/03/2011

Lapos Celular se afianza entre la venta directa y el delivery (quiere 10.000 móviles a fin de año)

A un año de su lanzamiento, el servicio ideado por Visa para comerciantes pegó un viraje y sorprendió a sus desarrolladores sumando adeptos en rubros como los sistemas de venta directa, la gastronomía con delivery y los trabajadores independientes.
“Aparecieron muchos segmentos nuevos como paseadores de perros, personal trainers o cerrajeros”, cuenta Claudio Magi, gerente de Red Lapos.
Pero el sistema de pago vía celular -que le ofrece a los comerciantes y cuentapropistas que no tienen terminales POS la posibilidad de hacer transacciones con sus teléfonos móviles- hoy cuenta también entre sus clientes a empresas de venta directa como Vanesa Durán, PSA, Essen, además de rubros de servicios como El Noble y Sushi para sus envíos vía delivery. 
Lapos Celular cuenta con 4.000 teléfonos activos a nivel país y proyecta cerrar el año con 10.000 unidades adheridas a este aplicativo. (Más sobre este sistema que además te manda el comprobante de pago a tu celular, en ver la nota completa).

Autor:
  • A un año de su lanzamiento, el servicio ideado por Visa para comerciantes pegó un viraje y sorprendió a sus desarrolladores sumando adeptos en rubros como los sistemas de venta directa, la gastronomía con delivery y los trabajadores independientes.
    “Aparecieron muchos segmentos nuevos como paseadores de perros, personal trainers o cerrajeros”, cuenta Claudio Magi, gerente de Red Lapos.
    Pero el sistema de pago vía celular -que le ofrece a los comerciantes y cuentapropistas que no tienen terminales POS la posibilidad de hacer transacciones con sus teléfonos móviles- hoy cuenta también entre sus clientes a empresas de venta directa como Vanesa Durán, PSA, Essen, además de rubros de servicios como El Noble y Sushi para sus envíos vía delivery. 
    Lapos Celular cuenta con 4.000 teléfonos activos a nivel país y proyecta cerrar el año con 10.000 unidades adheridas a este aplicativo. (Más sobre este sistema que además te manda el comprobante de pago a tu celular, en ver la nota completa).

Mar 29/03/2011

Dinosaurio pone en el mercado unos 400 deptos financiados a 10 años (Córdoba caso único)

Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios financiados en 120 cuotas fijas y en dólares es lo que ofrece Grupo Dinosaurio, la última de las desarrollistas “grandes” que se sumó al auge de los sistemas de comercialización a largo plazo. Con cuotas mensuales que van desde los US$ 788 hasta los US$ 1.965 para un departamento de 1 dormitorio, la empresa de “Tati” Bugliotti volcará al mercado 420 unidades ubicadas en sus 4 emprendimientos en venta: Residencia Universitaria, Sagrada Familia, Autopista Carlos Paz y Torre VII. Con Dinosaurio, ya son 7 las desarrollistas-financieras en Córdoba, un caso único en esta materia en el país. ¿Quién sigue? (Más haciendo clic en el título de la nota).

Autor:
  • Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios financiados en 120 cuotas fijas y en dólares es lo que ofrece Grupo Dinosaurio, la última de las desarrollistas “grandes” que se sumó al auge de los sistemas de comercialización a largo plazo. Con cuotas mensuales que van desde los US$ 788 hasta los US$ 1.965 para un departamento de 1 dormitorio, la empresa de “Tati” Bugliotti volcará al mercado 420 unidades ubicadas en sus 4 emprendimientos en venta: Residencia Universitaria, Sagrada Familia, Autopista Carlos Paz y Torre VII. Con Dinosaurio, ya son 7 las desarrollistas-financieras en Córdoba, un caso único en esta materia en el país. ¿Quién sigue? (Más haciendo clic en el título de la nota).

Lun 28/03/2011

Motos Keller duplicó ventas y quiere llegar a las 35.000 unidades anuales made in Córdoba

En los dos últimos años, Motos Keller duplicó sus ventas y ahora va por más: quiere crecer 95% y elevar a 35.000 unidades su volumen de producción anual. Para cumplir con este objetivo, la fábrica de motocicletas ampliará su zona de cobertura llegando a todas las regiones del país y además sumará más personal.
La búsqueda está orientada a incorporar unas 50 personas en distintas áreas, principalmente en puestos operativos para los sistemas de producción, logística y repuestos, incrementando en un 60% su staff.

Autor:
  • En los dos últimos años, Motos Keller duplicó sus ventas y ahora va por más: quiere crecer 95% y elevar a 35.000 unidades su volumen de producción anual. Para cumplir con este objetivo, la fábrica de motocicletas ampliará su zona de cobertura llegando a todas las regiones del país y además sumará más personal.
    La búsqueda está orientada a incorporar unas 50 personas en distintas áreas, principalmente en puestos operativos para los sistemas de producción, logística y repuestos, incrementando en un 60% su staff.

Mié 23/03/2011

Secundarios rompieron la barrera de los $ 2.000 y le sacan ventaja a las universidades (53% más caros)

Debería ser al revés, pero varios factores conspiran para que en Córdoba (al igual que en el resto del país) los colegios secundarios privados sean por lejos mucho más caros que las universidades privadas. ¿La explicación? Tienen una mayor carga horaria y la enseñanza de idiomas implica costos extra que no afrontan las universidades. ¿Otro dato? Las universidades públicas aún gozan de buena salud, lo que no sucede con los secundarios. ¿Resultado? Más alumnos buscando un lugar en colegios privados, lo que hace crecer la oferta, pero también la encarece
Así, tener un hijo en la secundaria del Mark Twain supone $ 2.300 por mes, mientras que un estudiante universitario de medicina de la Universidad Católica de Córdoba debe abonar $ 1.510 al mes (Mirá algunos números en ver la nota completa).

Autor:
  • Debería ser al revés, pero varios factores conspiran para que en Córdoba (al igual que en el resto del país) los colegios secundarios privados sean por lejos mucho más caros que las universidades privadas. ¿La explicación? Tienen una mayor carga horaria y la enseñanza de idiomas implica costos extra que no afrontan las universidades. ¿Otro dato? Las universidades públicas aún gozan de buena salud, lo que no sucede con los secundarios. ¿Resultado? Más alumnos buscando un lugar en colegios privados, lo que hace crecer la oferta, pero también la encarece
    Así, tener un hijo en la secundaria del Mark Twain supone $ 2.300 por mes, mientras que un estudiante universitario de medicina de la Universidad Católica de Córdoba debe abonar $ 1.510 al mes (Mirá algunos números en ver la nota completa).

Mar 22/03/2011

Un paso al futuro: los 9 accesos de la RAC tendrán doble carril en los próximos años

Los próximos 3 años serán vitales para Caminos de las Sierras y también para quienes a diario soportan largas filas de autos para regresar a sus hogares. El plan es que las 9 rutas de la RAC (20, 36, 5, E-53, E-55, 9 Sur, 9 Norte, 19 y autopista a Pilar) tengan doble carril, aunque para que sea una realidad habrá que esperar hasta el 2013. Por lo pronto, hoy Caminos de las Sierras inaugura los primeros 3 km. de la nueva autovía a Alta Gracia, completando inversiones por $ 60 millones de los $ 244 millones prometidos.

Autor:
  • Los próximos 3 años serán vitales para Caminos de las Sierras y también para quienes a diario soportan largas filas de autos para regresar a sus hogares. El plan es que las 9 rutas de la RAC (20, 36, 5, E-53, E-55, 9 Sur, 9 Norte, 19 y autopista a Pilar) tengan doble carril, aunque para que sea una realidad habrá que esperar hasta el 2013. Por lo pronto, hoy Caminos de las Sierras inaugura los primeros 3 km. de la nueva autovía a Alta Gracia, completando inversiones por $ 60 millones de los $ 244 millones prometidos.

Lun 21/03/2011

Se vendieron la mitad de los deptos financiados a largo plazo (el vaso medio lleno)

De los 410 departamentos de Terra Forte que “volaron” en 2 meses a los 250 que colocó Antigua Cervecería en igual período hay un trecho. ¿El mercado empieza a ralentizarse por la suma de ofertas? Desde las desarrollistas-financieras dicen que no, y para corroborar su teoría preparan nuevos proyectos donde replicarán sus sistemas de comercialización a largo plazo. La novedad es que, además de departamentos, también venderán casas a pagar en 10, 15 o 20 años. Hasta el momento, de las 3.446 unidades que ofrecían los 6 principales planes de este tipo, la mitad de ellas sigue sin encontrar dueño.

Autor:
  • De los 410 departamentos de Terra Forte que “volaron” en 2 meses a los 250 que colocó Antigua Cervecería en igual período hay un trecho. ¿El mercado empieza a ralentizarse por la suma de ofertas? Desde las desarrollistas-financieras dicen que no, y para corroborar su teoría preparan nuevos proyectos donde replicarán sus sistemas de comercialización a largo plazo. La novedad es que, además de departamentos, también venderán casas a pagar en 10, 15 o 20 años. Hasta el momento, de las 3.446 unidades que ofrecían los 6 principales planes de este tipo, la mitad de ellas sigue sin encontrar dueño.

Vie 18/03/2011

Se fue Daniel Rey de Desarrollo Urbano y se complican los planes de las desarrollistas

Se veía venir, pero la renuncia de Daniel Rey al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal les cayó como un balde de agua fría a los empresarios desarrollistas. Es que después de 4 años de la caótica gestión de la juecista Rosa Harari, los empresarios habían logrado una aceitada relación con Rey, que no tendría continuidad con su sucesor Eduardo Bianqui.
Así las cosas, los permisos de edificación se demoran y hay hasta quienes ya están pensando en migrar con sus proyectos a otras ciudades.

Autor:
  • Se veía venir, pero la renuncia de Daniel Rey al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal les cayó como un balde de agua fría a los empresarios desarrollistas. Es que después de 4 años de la caótica gestión de la juecista Rosa Harari, los empresarios habían logrado una aceitada relación con Rey, que no tendría continuidad con su sucesor Eduardo Bianqui.
    Así las cosas, los permisos de edificación se demoran y hay hasta quienes ya están pensando en migrar con sus proyectos a otras ciudades.