Buscan terrenos para el WTC Córdoba (oficinas, deptos, centro de convenciones y un 5 estrellas)

Es difícil imaginar un complejo como el de las Torres Gemelas en plena ciudad de Córdoba. Sin embargo, el proyecto que levantará la filial local del World Trade Center (WTC) en Córdoba no le envidiará nada al que estaba en la ciudad de Manhattan. Los dueños de la franquicia, Jorge Cura (MC catering) y Miguel Harraca (Miguel Harraca y asociados consulting) (foto), tienen sólo 3 años para desarrollar el proyecto en el país, lo que incluye los emprendimientos inmobiliarios que exige la marca en cada una de las sedes: Rosario, Buenos Aires y Córdoba.
Por ello, los empresarios ya comenzaron la búsqueda de terrenos. Hasta el momento, las mayores chances están fuera del ejido municipal, pero aún no hay nada cerrado. De las características que tenga el lugar dependerá el tipo de emprendimiento a desarrollar, el cual podría contemplar departamentos, oficinas, locales comerciales, centro de convenciones y un hotel 5 estrellas.

Image description

El plan es comenzar a trabajar a pleno en Córdoba en un año, con las sedes de Rosario y Buenos Aires en marcha. No obstante, los responsables de la marca en el país, confían en acortar los tiempos.
Al igual que las franquicias de Rosario y Buenos Aires, la de Córdoba constará de 3 plataformas: la institucional, la de servicios y la inmobiliaria. Las dos primeras etapas se comenzarán en forma casi uniforme, y le seguirán los desarrollos inmobiliarios. Un dato a destacar es que la franquicia admite hasta dos sedes del WTC en cada ciudad, por lo que no habría que descartar la posibilidad de que sean dos los proyectos que la firma desarrolle en nuestra ciudad.
La  red nuclea actualmente a más de 325 unidades operativas en 95 países del mundo con un millón de contactos importadores y exportadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.