Nota Principal

Jue 16/06/2011

La nueva tarjeta de Siemens-Metronec servirá para ómnibus, taxis, remis y hasta impuestos

La adjudicación a la UTE Siemens-Metronec la provisión del servicio del sistema prepago del transporte urbano de la ciudad de Córdoba sembró algunas dudas en el plano político. Pero en lo que respecta estrictamente al servicio, el cambio aparece como positivo, especialmente para los usuarios.
Es que la idea de la Municipalidad, compartida con los actuales concesionarios, es que la nueva tarjeta funcione como un verdadero monedero electrónico. Es decir, que además de abonar el pasaje del ómnibus, los usuarios también puedan pagar un viaje en taxi y remis, y hasta pagar sus impuestos municipales y servicios básicos. Otra buena noticia es que se elevarán a 1.500 las bocas de expendio en toda la ciudad (actualmente, hay sólo 300 exclusivas de venta de tarjetas y 1.000 mixtas – tarjetas y cospeles-).
Por su parte, desde la Municipalidad aseguran que habrá promociones y descuentos para viajar en determinadas franjas horarias, similares a los implementados hasta ahora. Sólo resta conocer el nombre que adoptará el nuevo sistema que reemplazará a Red Bus y el diseño del nuevo plástico, en el cual se encuentra trabajando la gente de Siemens-Metronec (esta última del Grupo Roggio). Con el lanzamiento del nuevo sistema se entregarán unas 500.000 tarjetas magnéticas en forma gratuita.

Autor:
  • La adjudicación a la UTE Siemens-Metronec la provisión del servicio del sistema prepago del transporte urbano de la ciudad de Córdoba sembró algunas dudas en el plano político. Pero en lo que respecta estrictamente al servicio, el cambio aparece como positivo, especialmente para los usuarios.
    Es que la idea de la Municipalidad, compartida con los actuales concesionarios, es que la nueva tarjeta funcione como un verdadero monedero electrónico. Es decir, que además de abonar el pasaje del ómnibus, los usuarios también puedan pagar un viaje en taxi y remis, y hasta pagar sus impuestos municipales y servicios básicos. Otra buena noticia es que se elevarán a 1.500 las bocas de expendio en toda la ciudad (actualmente, hay sólo 300 exclusivas de venta de tarjetas y 1.000 mixtas – tarjetas y cospeles-).
    Por su parte, desde la Municipalidad aseguran que habrá promociones y descuentos para viajar en determinadas franjas horarias, similares a los implementados hasta ahora. Sólo resta conocer el nombre que adoptará el nuevo sistema que reemplazará a Red Bus y el diseño del nuevo plástico, en el cual se encuentra trabajando la gente de Siemens-Metronec (esta última del Grupo Roggio). Con el lanzamiento del nuevo sistema se entregarán unas 500.000 tarjetas magnéticas en forma gratuita.

Mié 15/06/2011

Neverland vuelve a crecer: cerrará el año con 20 locales (y espera aprobación del proyecto de Núñez)

La primera buena noticia es una gran noticia: Marcelo Periales está muy bien de salud y pasa unos días de descanso fuera del país.
La segunda buena noticia es empresaria: tras un par de años de reordenamiento y trabajo interno (incorporaron SAP y certificaron procesos), Neverland vuelve a crecer.  Con 15 locales operando (Abasto, San Miguel, Haedo, Dot Baires, Nordelta, Nuevocentro, Villa Cabrera, Paseo Rivera, Río Ceballos, Jesús María, Río Cuarto, Mendoza, Santiago del Estero, Salta, Rafaela), aspira a abrir otros 5 de acá a fin de año contando el de Villa Allende Shopping (a fin de mes) y -posiblemente en Neuquén- uno junto a Cencosud.
Con el frente interno preparado para la nueva expansión, Neverland apuesta a consolidarse como el principal operador de centros de entretenimiento familiar en Argentina, un mercado que comparte con Mundo Cartoon, Sacoa entre otros jugadores.
Además, después de varios replanteos en el proyecto, finalmente están esperando el OK de la Municipalidad para participar de “Ciudad Diversia”, el gran desarrollo de Av. Rafael Núñez y Hugo Wast donde se proyecta un multiespacio con 700 cocheras, microcine, teatro y todo un complejo de entretenimientos que incluirá -claro- un gran Neverland.

Autor:
  • La primera buena noticia es una gran noticia: Marcelo Periales está muy bien de salud y pasa unos días de descanso fuera del país.
    La segunda buena noticia es empresaria: tras un par de años de reordenamiento y trabajo interno (incorporaron SAP y certificaron procesos), Neverland vuelve a crecer.  Con 15 locales operando (Abasto, San Miguel, Haedo, Dot Baires, Nordelta, Nuevocentro, Villa Cabrera, Paseo Rivera, Río Ceballos, Jesús María, Río Cuarto, Mendoza, Santiago del Estero, Salta, Rafaela), aspira a abrir otros 5 de acá a fin de año contando el de Villa Allende Shopping (a fin de mes) y -posiblemente en Neuquén- uno junto a Cencosud.
    Con el frente interno preparado para la nueva expansión, Neverland apuesta a consolidarse como el principal operador de centros de entretenimiento familiar en Argentina, un mercado que comparte con Mundo Cartoon, Sacoa entre otros jugadores.
    Además, después de varios replanteos en el proyecto, finalmente están esperando el OK de la Municipalidad para participar de “Ciudad Diversia”, el gran desarrollo de Av. Rafael Núñez y Hugo Wast donde se proyecta un multiespacio con 700 cocheras, microcine, teatro y todo un complejo de entretenimientos que incluirá -claro- un gran Neverland.

Mar 14/06/2011

Positivo BGH comienza a operar en Argentina (desde Río Grande, notebooks desde $ 2.799)

La nueva compañía fabricante de computadoras surge del joint venture entre Positivo Informática, primer fabricante de computadoras de Brasil, y la empresa nacional de tecnología BGH.
"Esta fusión tiene lo mejor de cada una de las empresas y venimos a ser líderes en el mercado", comentó Norberto Maraschin Filho, ceo de Positivo BGH. La empresa comenzará sus operaciones en nuestro país para pasar luego a comercializar las computadoras en Uruguay: “estimamos que llegaremos el primer trimestre del próximo año”, comenta Norberto.
La fusión demandará una inversión de U$S  50 millones para la construcción de un nuevo predio en la planta actual que BGH tiene en Río Grande donde ya han producido 35.000 computadoras y que tendrá una capacidad de producción de 60.000 computadoras por mes. Inicialmente, se comercializarán en los principales retailers tres líneas de notebooks de gama alta (A-400), media (J-400) y baja (M-400), que se comercializará a partir del 21 de junio y costarán desde $ 2.799 a $4.599, dependiendo el modelo, con garantía Positivo BGH de un año.
En Córdoba los podrás encontrar en locales como Falabella y WalMart

Autor:
  • La nueva compañía fabricante de computadoras surge del joint venture entre Positivo Informática, primer fabricante de computadoras de Brasil, y la empresa nacional de tecnología BGH.
    "Esta fusión tiene lo mejor de cada una de las empresas y venimos a ser líderes en el mercado", comentó Norberto Maraschin Filho, ceo de Positivo BGH. La empresa comenzará sus operaciones en nuestro país para pasar luego a comercializar las computadoras en Uruguay: “estimamos que llegaremos el primer trimestre del próximo año”, comenta Norberto.
    La fusión demandará una inversión de U$S  50 millones para la construcción de un nuevo predio en la planta actual que BGH tiene en Río Grande donde ya han producido 35.000 computadoras y que tendrá una capacidad de producción de 60.000 computadoras por mes. Inicialmente, se comercializarán en los principales retailers tres líneas de notebooks de gama alta (A-400), media (J-400) y baja (M-400), que se comercializará a partir del 21 de junio y costarán desde $ 2.799 a $4.599, dependiendo el modelo, con garantía Positivo BGH de un año.
    En Córdoba los podrás encontrar en locales como Falabella y WalMart

Lun 13/06/2011

Movistar atiende a 45.000 clientes por mes vía Twitter y Facebook (y es caso modelo)

Sí a vos -como a muchos- te fastidia lidiar con los preatendedores y los menúes de los call centers, acá traemos una buena noticia: una incipiente -pero creciente- tendencia a que las empresas monten puestos de atención a clientes vía Facebook y Twitter.
El "caso modelo" es Movistar que junto a Allus ya tienen 60 personas trabajando en Córdoba 24 horas al día los 7 días de la semana para dar atención y solución a cualquier problema de sus clientes o potenciales clientes en todo el país.
"Son dos tipos de usuarios diferentes -aclara Verónica Puentes de Movistar-: los que consultan por Twitter quieren y obtienen respuesta inmediata y en un par de tweets solucionan su inquietud.  Los de Facebook dejan una pregunta o consulta y quizás vuelven al otro día a ver si tienen respuesta".
Lo interesante de este canal es el alto grado de satisfacción que genera en los clientes que puntúan la atención con mejores notas que a la atención telefónica tradicional y en los locales. 
Además, esta cultura 2.0 -más participativa y horizontal- llevó a que Puentes y el equipo de Allus compartan experiencias con otras empresas como Banco Galicia y Mundo Maipú para mejorar sus propios proyectos de atención al cliente en redes sociales.

Autor:
  • Sí a vos -como a muchos- te fastidia lidiar con los preatendedores y los menúes de los call centers, acá traemos una buena noticia: una incipiente -pero creciente- tendencia a que las empresas monten puestos de atención a clientes vía Facebook y Twitter.
    El "caso modelo" es Movistar que junto a Allus ya tienen 60 personas trabajando en Córdoba 24 horas al día los 7 días de la semana para dar atención y solución a cualquier problema de sus clientes o potenciales clientes en todo el país.
    "Son dos tipos de usuarios diferentes -aclara Verónica Puentes de Movistar-: los que consultan por Twitter quieren y obtienen respuesta inmediata y en un par de tweets solucionan su inquietud.  Los de Facebook dejan una pregunta o consulta y quizás vuelven al otro día a ver si tienen respuesta".
    Lo interesante de este canal es el alto grado de satisfacción que genera en los clientes que puntúan la atención con mejores notas que a la atención telefónica tradicional y en los locales. 
    Además, esta cultura 2.0 -más participativa y horizontal- llevó a que Puentes y el equipo de Allus compartan experiencias con otras empresas como Banco Galicia y Mundo Maipú para mejorar sus propios proyectos de atención al cliente en redes sociales.

Vie 10/06/2011

La película de Piñón Fijo quiere llegar a los 300.000 espectadores (inversión de US$ 1 millón)

Piñón Fijo y la Magia de la Música es una película para niños, pero no se anda con chiquitas: los productores Bunny Croato, Néstor Perez y Orsay Troupe SRL trabajan con un presupuesto que superará los $ 4 millones, algo inédito para el interior del país.
Pero los resultados esperados tampoco son pequeños: por la proyección y la inserción de Piñón Fijo en Argentina esperan entre 200.000 y 300.000 tickets y también proyectarla en otros países –como Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Colombia y España- donde el personaje que caracteriza Fabián Gómez es bastante conocido.
Después de la trilogía de films cordobeses presentados este año (Hipólito, El Invierno de los Raros y De Caravana), la película de Piñón Fijo viene a ratificar que hay espacio para una incipiente industria del cine en la provincia.
Luego de terminar de rodar las intervenciones de Piñón sobre un fondo infinito (que permite incorporarle elementos), el trabajo se muda de Córdoba a Buenos Aires donde Encuadre Color hará los personajes en 3D que coprotagonizarán el film (que no será en 3D) con el popular payaso.  El estreno –si todo sale según lo previsto- será en diciembre próximo.

Autor:
  • Piñón Fijo y la Magia de la Música es una película para niños, pero no se anda con chiquitas: los productores Bunny Croato, Néstor Perez y Orsay Troupe SRL trabajan con un presupuesto que superará los $ 4 millones, algo inédito para el interior del país.
    Pero los resultados esperados tampoco son pequeños: por la proyección y la inserción de Piñón Fijo en Argentina esperan entre 200.000 y 300.000 tickets y también proyectarla en otros países –como Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Colombia y España- donde el personaje que caracteriza Fabián Gómez es bastante conocido.
    Después de la trilogía de films cordobeses presentados este año (Hipólito, El Invierno de los Raros y De Caravana), la película de Piñón Fijo viene a ratificar que hay espacio para una incipiente industria del cine en la provincia.
    Luego de terminar de rodar las intervenciones de Piñón sobre un fondo infinito (que permite incorporarle elementos), el trabajo se muda de Córdoba a Buenos Aires donde Encuadre Color hará los personajes en 3D que coprotagonizarán el film (que no será en 3D) con el popular payaso.  El estreno –si todo sale según lo previsto- será en diciembre próximo.

Jue 09/06/2011

Farmacity abrió un centro de distribución para 100 locales (y recién va por los 55 en la región)

Los 8.000 m2 de racks (estantes) asombran, aún vacíos. Es que desde ese centro de distribución en barrio Los Boulevares la cadena Farmacity tendrá capacidad para abastecer a 100 locales, aunque por ahora "sólo" suman 54 los que se proveerán desde ahí, contando los 20 de Córdoba, Mendoza (22), San Luis (5), La Rioja (2), Salta (3) y Jujuy (2).
Esa relación marca los objetivos de crecimiento de la cadena que diseñó y desarrolló Mario Quintana (y el fondo Pegasus) y que en 15 años logró una red de 170 locales, sin contar las 18 aperturas previstas hasta diciembre próximo (12 en CABA y 6 en el interior del país).
El concepto de negocios de Farmacity es tan claro como efectivo: detectar las necesidades de sus clientes y satisfacerlas. "Esta empresa nace de una encuesta a 2.000 consumidores que entrevistamos a la salida de farmacias y que nos contaban qué cosas no encontraron o les hubiera gustado encontrar", resume Quintana.
Con un mix que cada vez incorpora más cosas de supermercado (incluyendo servicios de cobranza y entrega de dinero en caja), Farmacity avanza ahora a una nueva etapa: "brindar un trato más humano, de persona a persona en todos sus locales".
(Más sobre este emprendimiento que demandó $ 10 millones y por qué Pegasus no va a seguir el derrotero del Exxel Group en nota completa).

Autor:
  • Los 8.000 m2 de racks (estantes) asombran, aún vacíos. Es que desde ese centro de distribución en barrio Los Boulevares la cadena Farmacity tendrá capacidad para abastecer a 100 locales, aunque por ahora "sólo" suman 54 los que se proveerán desde ahí, contando los 20 de Córdoba, Mendoza (22), San Luis (5), La Rioja (2), Salta (3) y Jujuy (2).
    Esa relación marca los objetivos de crecimiento de la cadena que diseñó y desarrolló Mario Quintana (y el fondo Pegasus) y que en 15 años logró una red de 170 locales, sin contar las 18 aperturas previstas hasta diciembre próximo (12 en CABA y 6 en el interior del país).
    El concepto de negocios de Farmacity es tan claro como efectivo: detectar las necesidades de sus clientes y satisfacerlas. "Esta empresa nace de una encuesta a 2.000 consumidores que entrevistamos a la salida de farmacias y que nos contaban qué cosas no encontraron o les hubiera gustado encontrar", resume Quintana.
    Con un mix que cada vez incorpora más cosas de supermercado (incluyendo servicios de cobranza y entrega de dinero en caja), Farmacity avanza ahora a una nueva etapa: "brindar un trato más humano, de persona a persona en todos sus locales".
    (Más sobre este emprendimiento que demandó $ 10 millones y por qué Pegasus no va a seguir el derrotero del Exxel Group en nota completa).

Mié 08/06/2011

En los próximos 10 años la Caja necesitará $ 14.435 para cubrir el déficit (los candidatos ni miran)

La Caja de Jubilaciones, o mejor dicho, el déficit del sistema previsional, es sin duda “el” tema a resolver por el próximo gobernador de Córdoba. En este contexto, cualquiera diría que los candidatos a suceder a Juan Schiaretti –al menos, los expectables- han estudiado el tema y tienen alguna idea de cómo resolverlo, aún cuando en la práctica luego hagan otra cosa. Sin embargo, y pese a que figura como un eje central de la agenda de los candidatos, ninguno de ellos respondió a la consulta de InfoElecciones sobre cómo encarar la situación del sistema previsional provincial.
La proyección del sistema previsional para el período 2010/2020 que presentó ayer en la Legislatura provincial el titular del organismo, Osvaldo Giordano, no hace otra cosa que remarcar –por si hiciera falta- el complicado panorama por el que atraviesa nuestro sistema previsional, y la imperiosa necesidad de prevenir lo que vendrá.
Precisamente, Giordano le dedicó los primeros minutos de su exposición a hablar sobre el significado del término previsión y la importancia de contar con este tipo de informes periódicos, que permitan prever hacia dónde va nuestro sistema previsional.
El informe es extenso, pero en sus puntos salientes sostiene que para el 2020 las proyecciones indican que la cantidad de aportantes al sistema será de 210.700 y que las necesidades de financiamiento del déficit del sistema previsional provincial para los próximos 10 años sumarán $ 14.435 millones a precios del año 2010.
(Debate abierto en InfoElecciones).

Autor:
  • La Caja de Jubilaciones, o mejor dicho, el déficit del sistema previsional, es sin duda “el” tema a resolver por el próximo gobernador de Córdoba. En este contexto, cualquiera diría que los candidatos a suceder a Juan Schiaretti –al menos, los expectables- han estudiado el tema y tienen alguna idea de cómo resolverlo, aún cuando en la práctica luego hagan otra cosa. Sin embargo, y pese a que figura como un eje central de la agenda de los candidatos, ninguno de ellos respondió a la consulta de InfoElecciones sobre cómo encarar la situación del sistema previsional provincial.
    La proyección del sistema previsional para el período 2010/2020 que presentó ayer en la Legislatura provincial el titular del organismo, Osvaldo Giordano, no hace otra cosa que remarcar –por si hiciera falta- el complicado panorama por el que atraviesa nuestro sistema previsional, y la imperiosa necesidad de prevenir lo que vendrá.
    Precisamente, Giordano le dedicó los primeros minutos de su exposición a hablar sobre el significado del término previsión y la importancia de contar con este tipo de informes periódicos, que permitan prever hacia dónde va nuestro sistema previsional.
    El informe es extenso, pero en sus puntos salientes sostiene que para el 2020 las proyecciones indican que la cantidad de aportantes al sistema será de 210.700 y que las necesidades de financiamiento del déficit del sistema previsional provincial para los próximos 10 años sumarán $ 14.435 millones a precios del año 2010.
    (Debate abierto en InfoElecciones).

Mar 07/06/2011

Countdown para el Villa Allende Shopping (las marcas que dirán presente y la fecha de apertura)

Finalmente el 14 de junio el Villa Allende Shopping (antes VA Paseos y Compras) verá la luz con 65 locales que concentran un total de 30 mil metros cubiertos de shopping, 4 mil de oficinas, además del Carrefour y del hotel que se sume a futuro.
Estas son algunas de las marcas con las cuales  quedará configurado el staff de marcas del Villa Allende: Rossetti Deportes; ABC Peluquerías; Kayra; El Balcón perfumerías; Ona Saez; Cannotier; Legacy; Tascani; Montesco; De la Ostia; Prune; María Cher;  Tomy; Lacoste; Wanama; Cook; Oshira; Kosiuko; Cheeky; Mimo; Grimoldi; Foto Lag; Lozada Viajes; Club Bebé; Royalty; Zona Cero; Giro Didáctico; Marroquinería  Idéntico y la librería Tinta amarilla entre otras.
Además de eso se suman a la propuesta gastronómica la parrilla El Granjero; el Resto bar Terrazú ; Creambury; Vía Verde; Pizzería Gilardonis; Lomitos 348 y Grido. Completan el staff un Rapipago que viene con cabinas telefónicas y venta de entradas, el Hospital Privado y en unos días más se estarán sumando los cines Showcase y McDonald`s.

Autor:
  • Finalmente el 14 de junio el Villa Allende Shopping (antes VA Paseos y Compras) verá la luz con 65 locales que concentran un total de 30 mil metros cubiertos de shopping, 4 mil de oficinas, además del Carrefour y del hotel que se sume a futuro.
    Estas son algunas de las marcas con las cuales  quedará configurado el staff de marcas del Villa Allende: Rossetti Deportes; ABC Peluquerías; Kayra; El Balcón perfumerías; Ona Saez; Cannotier; Legacy; Tascani; Montesco; De la Ostia; Prune; María Cher;  Tomy; Lacoste; Wanama; Cook; Oshira; Kosiuko; Cheeky; Mimo; Grimoldi; Foto Lag; Lozada Viajes; Club Bebé; Royalty; Zona Cero; Giro Didáctico; Marroquinería  Idéntico y la librería Tinta amarilla entre otras.
    Además de eso se suman a la propuesta gastronómica la parrilla El Granjero; el Resto bar Terrazú ; Creambury; Vía Verde; Pizzería Gilardonis; Lomitos 348 y Grido. Completan el staff un Rapipago que viene con cabinas telefónicas y venta de entradas, el Hospital Privado y en unos días más se estarán sumando los cines Showcase y McDonald`s.

Lun 06/06/2011

El nuevo desarrollo de Gama tendrá 5.400 deptos (una torre corporativa y un gran zócalo comercial)

“Siempre dije que la solución al problema de la vivienda la teníamos que dar los desarrollistas -explica Jorge Petrone desde su casa en el piso 18 de la torre premium de Alto Villasol-; y fijate lo que pasa en Córdoba con tantos grupos ofreciendo departamentos financiados: acá una unidad cuesta US$ 55.000, en Rosario US$ 90.000 y US$ 120.000 en Buenos Aires”.
Y para empujar más este fenómeno, después de Villasol, Alto Villasol y Terra Forte I y II, ahora Gama afina el proyecto para construir 5.400 departamentos, una torre corporativa y un gran zócalo comercial en el terreno de 400.000 m2 que el miércoles pasado escrituró tras comprárselo a Arcor por US$ 22 millones. (Cuántas torres tendrá, la inversión total y el “ofertón” de lanzamiento en nota completa).

Autor:
  • “Siempre dije que la solución al problema de la vivienda la teníamos que dar los desarrollistas -explica Jorge Petrone desde su casa en el piso 18 de la torre premium de Alto Villasol-; y fijate lo que pasa en Córdoba con tantos grupos ofreciendo departamentos financiados: acá una unidad cuesta US$ 55.000, en Rosario US$ 90.000 y US$ 120.000 en Buenos Aires”.
    Y para empujar más este fenómeno, después de Villasol, Alto Villasol y Terra Forte I y II, ahora Gama afina el proyecto para construir 5.400 departamentos, una torre corporativa y un gran zócalo comercial en el terreno de 400.000 m2 que el miércoles pasado escrituró tras comprárselo a Arcor por US$ 22 millones. (Cuántas torres tendrá, la inversión total y el “ofertón” de lanzamiento en nota completa).

Vie 03/06/2011

Después de Changomas, ¿llegan las tiendas de cercanía de Libertad? (Carrefour Express en 2012)

En la actualidad, Grupo Casino cuenta con 10.000 bocas en todo el mundo, de los cuales casi 7.000 son negocios de proximidad (en Francia, por ejemplo, son los líderes en este tipo de formato). Así las cosas, no resulta extraño que la gente de Libertad esté pensando en replicar el exitoso formato en estas pampas. Por ahora, lo único que se sabe es que se encuentran en búsqueda de terrenos donde emplazar estos nuevos negocios en las ciudades donde ya tienen presencia de marca, incluida por supuesto Córdoba (además de Tucumán, Santiago, Salta, Rosario, Chaco, Posadas y, desde el 2012, en Paraná). Se trata de locales tipo supermercados de unos 1.500 m2 de superficie, que competirán con los formatos de cercanía de los principales hipermercados, como Changomas (Walmart) y Carrefour Express, que por ahora le esquiva al interior, pero cuyos planes de expansión contemplan abrir bocas en todo el país (hoy hay 40 y llegarán a 70 a fin de año).

Autor:
  • En la actualidad, Grupo Casino cuenta con 10.000 bocas en todo el mundo, de los cuales casi 7.000 son negocios de proximidad (en Francia, por ejemplo, son los líderes en este tipo de formato). Así las cosas, no resulta extraño que la gente de Libertad esté pensando en replicar el exitoso formato en estas pampas. Por ahora, lo único que se sabe es que se encuentran en búsqueda de terrenos donde emplazar estos nuevos negocios en las ciudades donde ya tienen presencia de marca, incluida por supuesto Córdoba (además de Tucumán, Santiago, Salta, Rosario, Chaco, Posadas y, desde el 2012, en Paraná). Se trata de locales tipo supermercados de unos 1.500 m2 de superficie, que competirán con los formatos de cercanía de los principales hipermercados, como Changomas (Walmart) y Carrefour Express, que por ahora le esquiva al interior, pero cuyos planes de expansión contemplan abrir bocas en todo el país (hoy hay 40 y llegarán a 70 a fin de año).

Jue 02/06/2011

Los sitios de descuentos llegan a 100.000 cordobeses (y generan unos 2.000 cupones por día)

Parecen todas iguales, pero detrás de formatos similares hay distintos modelos de negocios, estrategias y formas de abordar el mercado. 
Entre todas las presentes en la ciudad (desde compañías cordobesas como Descontame, nacionales como Club Cupón o multinacionales como la brasilera Pez Urbano y las más globales como Groupón, Clickon o LetsBonus) ya recopilaron bases de datos de 100.000 cordobeses que -diariamente- compran unos 2.000 tickets de descuento.
Cuando se combinan factores de precio (descuento) y condiciones de acceso los cordobeses se apresuran a hacer clic y reservar sus platos de rabas con cerveza, un set de revelado de fotos, batallas de paint ball o experiencias en parapente. 
Con 10 operadores activos, todo indica que dentro de un año el mercado habrá decantado y sólo habrá lugar para que un par de operadores sean rentables en la categoría.
Si bien Groupón picó en punta en Córdoba (como a nivel nacional), sus competidores ven que está cediendo posiciones y todos disputan su lugar en el mundo de los descuentos y beneficios que -por ahora- fascinan a los consumidores.
(En qué se focalizan Descontame, Pez Urbano, Club Cupón, Clickon, No te la pierdas y Grupalia en la nota completa).

Autor:
  • Parecen todas iguales, pero detrás de formatos similares hay distintos modelos de negocios, estrategias y formas de abordar el mercado. 
    Entre todas las presentes en la ciudad (desde compañías cordobesas como Descontame, nacionales como Club Cupón o multinacionales como la brasilera Pez Urbano y las más globales como Groupón, Clickon o LetsBonus) ya recopilaron bases de datos de 100.000 cordobeses que -diariamente- compran unos 2.000 tickets de descuento.
    Cuando se combinan factores de precio (descuento) y condiciones de acceso los cordobeses se apresuran a hacer clic y reservar sus platos de rabas con cerveza, un set de revelado de fotos, batallas de paint ball o experiencias en parapente. 
    Con 10 operadores activos, todo indica que dentro de un año el mercado habrá decantado y sólo habrá lugar para que un par de operadores sean rentables en la categoría.
    Si bien Groupón picó en punta en Córdoba (como a nivel nacional), sus competidores ven que está cediendo posiciones y todos disputan su lugar en el mundo de los descuentos y beneficios que -por ahora- fascinan a los consumidores.
    (En qué se focalizan Descontame, Pez Urbano, Club Cupón, Clickon, No te la pierdas y Grupalia en la nota completa).

Mié 01/06/2011

Se ve venir el subte: crean la Unidad Ejecutora Subte Córdoba (y apuran corte de cintas)

El Ente Municipal de Administración del Espacio Público (EMAEP) es un organismo nuevo, creado hace apenas un mes. Su misión es la planificación del uso del subsuelo en la ciudad de Córdoba -algo que nunca se hizo de manera institucional-, y por ello será una pieza clave en la obra del subterráneo, que el intendente Daniel Giacomino aspira a dejar iniciada antes de finalizar su mandato.
El EMAEP trabajará codo a codo con la Unidad Ejecutora Subte Córdoba, ente creado recientemente y que centralizará todas las cuestiones técnicas que tengan que ver con la ejecución de la mayor obra pública de los últimos años, y cuyo primer paso será el estudio de las posibles trazas.
Una vez definido este aspecto (en aproximadamente un mes), el próximo paso es comenzar las excavaciones para construir las estaciones y el túnel, para lo cual ya se está construyendo una máquina especial.

Autor:
  • El Ente Municipal de Administración del Espacio Público (EMAEP) es un organismo nuevo, creado hace apenas un mes. Su misión es la planificación del uso del subsuelo en la ciudad de Córdoba -algo que nunca se hizo de manera institucional-, y por ello será una pieza clave en la obra del subterráneo, que el intendente Daniel Giacomino aspira a dejar iniciada antes de finalizar su mandato.
    El EMAEP trabajará codo a codo con la Unidad Ejecutora Subte Córdoba, ente creado recientemente y que centralizará todas las cuestiones técnicas que tengan que ver con la ejecución de la mayor obra pública de los últimos años, y cuyo primer paso será el estudio de las posibles trazas.
    Una vez definido este aspecto (en aproximadamente un mes), el próximo paso es comenzar las excavaciones para construir las estaciones y el túnel, para lo cual ya se está construyendo una máquina especial.