Desde octubre el Taravella tendrá una capacidad de 3.000.000 de pax/año (suficiente hasta 2025)

Aunque en todo 2010 pasaron por nuestro aeropuerto 1.385.000 pasajeros, antes que termine este 2011 la terminal aérea duplicará largamente su capacidad y podrá recibir unos 3 millones de pax/año, una cifra que no se alcanzará hasta bien entrada la próximo década. En efecto, el inmueble de camino a Pajas Blancas integrará 12.000 m2, incluyendo 4 mangas (render) y 5 nuevas cintas carrousel, además de más de 450 posiciones de asientos.
El detalle de obra fue anunciado ayer por Marcelo Minolitti, director de Infraestructura de Aeropuertos Argentina 2000 ante el gobernador Schiaretti y su gabinete casi en pleno, reunido en lo poco que quedará en pie de la ex Casa de las Tejas.
Al ritmo de las necesidades de los nuevos vuelos internacionales (Iberia a Madrid y -ojalá- American Airlines a Miami) y de la agenda política, las obras se iniciarán el mes próximo y deberían estar concluídas en octubre, demandando $ 80 millones en total.
(Más renders y datos de una obra clave para Córdoba en nota completa).

Image description
Vista desde la pista de la nueva terminal
- Aunque había dos directores de la empresa, llamó la atención que no estuviera presente ni Eduardo Eurnekian (vicepresidente y accionista principal), ni Ernesto Gutiérrez, titular y vocero principal de AA2000. Tampoco nos visitó "Julito" Scaramella, un ex Aerolíneas Argentinas ahora director de Comunicaciones de la empresa que tiene concesionados 33 de los 57 aeropuertos del país. Del lado de la provincia, Juan Schiaretti sumó prácticamente a su gabinete en pleno, incluyendo el secretario general de la Gobernación, Ricardo Sosa.

- En los renders presentados, la nueva terminal aérea se verá finalmente muy similar a Aeroparque; básicamente se sumarán salas y espacios en la zona "estéril", es decir una vez que se pasan los controles de rayos y la gente queda a la espera de sus vuelos. También habrá más espacio de circulación en la recepción de los pasajeros, la otra gran falencia actual. El "nuevo" aeropuerto contará con 6 gates, 4 asistidos por mangas y 2 remotos (con ómnibus); además tendrá 400 nuevos espacios de estacionamiento, una estructura que también empezaba a quedar chica.

- Una vez concluida esta etapa de la obra (estimativamente en octubre próximo), AA2000 empezará a trabajar en la pista secundaria del aeropuerto Córdoba, para dejarla en óptimas condiciones de rodamiento y balizas. Así, se encarará después el mantenimiento de la pista central, sin necesidad de cerrar en ningún momento el tráfico por el Taravella (a diferencia de Aeroparque, donde sólo hay una pista y cualquier tarea sobre ella obliga a derivar los vuelos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.