Se viene La Salada Las Malvinas y ya son 33 las ferias latinas en la ciudad de Córdoba

La promocionan como La Salada Las Malvinas, pero no tiene ninguna relación comercial con la famosa feria de La Salada de Buenos Aires. Sin embargo, utilizando el nombre como gancho, el nuevo emprendimiento comercial ya logró vender casi la totalidad de los 50 espacios que albergará el predio. Estará ubicada en Av. Las Malvinas 1.227 (Barrio Talleres Este) y abrirá sus puertas en 15 días.
Con ella, la ciudad de Córdoba ya cuenta con 33 ferias que copian el modelo de La Salada, según un relevamiento realizado por la Cámara de Comercio de Córdoba. ¿Cuánto cuesta un local? $ 325 por semana por un espacio de 2 x 2,50 m2.

Si pasás por Av. Las Malvinas, en barrio Talleres Este, seguramente te llamará la atención un localazo justo en la esquina con la calle Juan XXIII. Se trata de una feria al estilo de La Salada que funciona en Buenos Aires y que se llamará Salada Las Malvinas. Cada espacio cuesta $ 325 por semana y eso incluye luz, agua, limpieza y seguridad. El predio contará con 5 baños y un grupo electrógeno propio. En principio, abriría de miércoles a domingos, aunque será definido por los propios locatarios. Un dato es que cada locatario deberá tramitar su propia habilitación municipal para funcionar y es requisito ser monotributista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.