Subway (que ya superó a McDonald´s en el mundo) quiere hacer lo mismo en Córdoba y Argentina

Tiene dos armas poderosas: un menú que hace hincapié en comida (rápida) más saludable que su competencia y un formato de franquicias que permite crecer y ser rentables a sus franquiciados.
A la estrategia global y local de Subway habría que tomarla en serio, porque este año acaba de superar a McDonald´s en cantidad de locales en el mundo (más de 36.000) y -dicen desde la marca- lo mismo sucederá en los próximos años en el país.
"Somos tan flexibles en el armado de los productos, que se pueden hacer 6 millones de combinaciones de sandwiches -explica Jorge P. Mendizabal, desarrollador de Subway en Argentina-; y para los franquiciados el negocio es muy bueno: la inversión es baja, no ganamos con proveedores obligatorios ni con el equipamiento que -además- es propiedad del franquiciado".
Y avanza: "le tenemos tanta fe al negocio que incluso financiamos con leasing el equipamiento de los locales.  Para nosotros, lo principal es el espíritu emprendedor del franquiciado.  Si tiene eso pero le falta plata, el capital aparece".
(Las próximas aperturas y más sobre el plan de ser la principal cadena de franquicias gastronómicas del país en nota completa).

Hasta ahora, Subway tiene 20 locales en Argentina (contra 187 de McDonald´s), 3 de ellos en Córdoba (contra 15 de los Arcos Dorados).  Pero sus planes son agresivos: tiene 26 franquicias más en marcha en el país y 5 ya vendidas en Córdoba, 3 de las cuales abrirán antes de fin de año (están cerca de cerrar con otro shopping -además de Dinosaurio- y planean aperturas en Carlos Paz y Villa María).
"Subway no sólo superó a McDonald´s en cantidad de locales, sino que el 100% de nuestros restaurantes son franquiciados, lo que demuestra la solidez del negocio -explica Mendizabal-: si alguien pierde plata, baja la persiana y eso no nos sucede".
Claro que el liderazgo es, por ahora, sólo en cantidad de locales: un McDonald´s factura 3 o 4 veces más que un Subway (y claro, también demanda una inversión mucho mayor).
Con formatos que oscilan entre corners de 11 m2 y grandes restaurantes de 200 m2, lo típico es un local de entre 90 y 110 m2.
Para ingresar a una franquicia hace falta un fee de US$ 10.000 y equipamiento por unos US$ 65.000, además de la terminación del local que varía en cada caso.  El recupero oscila entre los 18 y 24 meses en Argentina y Subway espera que los próximos meses crezcan fuertemente las ventas tanto por las nuevas aperturas como por las sinergias del volúmen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.