La solvencia fiscal se esfuma y CFK buscará recursos (más emisión monetaria, dice Argañaraz)

La presidenta Cristina Kirchner aseguró que su gobierno "no se apartará ni un centímetro de este camino virtuoso", ratificando así que en su muy probable futura gestión continuará profundizando el modelo económico. Sobre este supuesto, lo más probable es que la presidenta mantenga el actual nivel de gasto, aunque para ello deberá echar mano a nuevos recursos. ¿De dónde saldrán esos fondos para financiar el gasto público? “La presión tributaria se encuentra en su máximo histórico, por lo que no existe margen para subir los impuestos sin afectar aún más la competitividad, y tampoco creo que el gobierno apele a subir las retenciones al agro. Lo más probable es entonces, que los recursos provengan de una mayor emisión de dinero. En 2010 el sector público pasó de ser un factor contractivo a uno expansivo de base monetaria, generando la necesidad de $ 19.478 millones durante ese año y más de $ 10.000 millones en lo que va de 2011. Lo deseable sería que el gobierno ajustara la tasa de crecimiento del gasto público a la de los ingresos, ya que el retorno del déficit fiscal sumaría más presión a la emisión monetaria, con el consecuente impacto en la inflación”, señala el economista Nadín Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Dos datos a tener en cuenta:
- En 2012 vencen prácticamente US$ 14.000 millones por amortización e interés de deuda, de los cuales casi US$ 8.000 millones son servicios en moneda extranjera.
- Las previsiones indican que el resultado fiscal de 2011 arroja un déficit operativo equivalente al 1% del PBI.

Dos días después de ganar las elecciones primarias en forma contundente y de quedar a un paso de la reelección, la presidenta Cristina Kirchner, aseguró que su gobierno "no se apartará ni un centímetro de este camino virtuoso", y aclaró que lo alcanzado "no es magia" ni "es viento de cola", sino el resultado de recursos aplicados a mejorar la calidad de vida.
La Jefa de Estado ratificó el modelo al inaugurar junto al ministro de Economía, Amado Boudou, la planta de computadoras Bangho, emplazada en el parque tecnológico de Parque Patricios, mediante una inversión de $ 6,6 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.