Con Jaime Waiser ya son 10 los empresarios cordobeses acusados de contrabando y evasión

Si bien la Justicia federal mantiene el secreto de sumario, trascendió ayer el nombre de los empresarios detenidos el lunes en el marco del megaoperativo llevado a cabo por la Afip por orden del Juez federal Ricardo Bustos Fierro.
Señalado como el “cabecilla” de la organización delictiva que se dedicaba al contrabando informático, Jaime Waiser sería uno de los 6 detenidos. Waiser es propietario de Grupo Loremar (ex Gadder y ex Lumicorp), un mayorista de artículos de computación, que provee a varios comercios en todo el país. Los otros dos cordobeses detenidos serían el gerente general de la firma, Carlos Rodríguez, y el gerente administrativo, Hugo Angeletti, hermano de Elizabeth de Lourdes Angeletti, uno de los 7 detenidos por el caso Julia Saúl (3 de ellos recuperaron la libertad), y quien permanece bajo arresto domiciliario (los otros 3 detenidos en Bower son Patricia Rudminsky, su padre Roberto Rudminsky y Berta Fanny Barinboim).
(En qué están los casos Julia Saúl y Vitnik en nota completa).

Image description

Caso Loremar: Los 3 empresarios cordobeses detenidos están acusados de asociación ilícita y contrabando calificado. Ahora se abre la etapa de instrucción en la que se reunirán las pruebas en contra de los imputados y el juez decidirá su situación procesal. Hasta ayer permanecían detenidos y podrían ser trasladados a la cárcel de Bower. Se espera que sus abogados defensores soliciten la excarcelación. La investigación es llevada a cabo por el fiscal Enrique Senestrari y la causa corresponde al Juzgado Federal número uno, a cargo de Ricardo Bustos Fierro.

Caso Julia Saúl: De los 7 imputados, 3 recuperaron su libertad y los otros cuatro permanecen detenidos:  Elizabeth de Lourdes Angeletti tiene prisión domiciliaria (es madre de un niño pequeño), y Patricia Rudminsky, su padre Roberto Rudminsky y Berta Fanny Barinboim están alojados en la cárcel de Bower. Sus abogados defensores solicitaron la excarcelación, pero aún el juez no se ha expedido al respecto. La causa está en la etapa de instrucción. El siguiente paso es que el juez decida la situación procesal de los detenidos y comience con las indagatorias. La investigación es llevada a cabo por el fiscal Gustavo Vidal Lascano y la causa corresponde al Juzgado Federal número dos  N° 2, a cargo Alejandro Sánchez Freytes. Están acusados de contrabando agravado.

Caso Vitnik: Tras pagar una fianza de $ 500.000, el propietario de la firma, Tovfigh Raffi, recuperó la libertad, al igual que uno de los gerentes, Juan Manuel Nieto, quien pagó $ 200.000. También seguirán el proceso en libertad Aquiles César Mugnaini y José Calderón Ochoa, otros empleados de la firma. Están acusados por el delito de trata de personas y violación a la ley de migraciones. La causa se encuentra en la etapa de investigación, completando las declaraciones testimoniales y la reunión de pruebas. Una vez completada esta etapa, el juez dictará el procesamiento o no de los imputados. La investigación es llevada a cabo por el fiscal Enrique Senestrari y la causa corresponde al Juzgado Federal número uno, a cargo de Ricardo Bustos Fierro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.