Los filtros de contenido están arruinando los emails corporativos (¿vos usás cada vez más tu Gmail?)

Es una tendencia que crece, pero muy difícil de cuantificar todavía: cada vez más personas prefieren recurrir a las plataformas de correo gratuitas (Gmail, Hotmail, Yahoo) en lugar de sus emails corporativos (@tuempresa.com.ar).  En el caso específico de InfoNegocios, donde se supone que la amplia mayoría de los lectores tiene una cuenta corporativa, 62% de los envíos son recibidos en correos gratuitos.
Hotmail sigue siendo el favorito de los InfoNautas con el 32% del total de la base, seguido por Gmail (16%) y Yahoo (7%).
De esta forma, usar una cuenta de Hotmail, que antes era considerado un signo de “poco profesionalismo”, ahora es una buena manera de garantizar la recepción de correos. Sucede que los servers corporativos y los programas de escritorio como Outlook utilizan filtros de contenido que absurdamente pueden considerar spam un correo que lleve la palabra “viagra” o abunde en signos de “$”.
En cambio, nos explica el especialista Pablo Cavallo, los proveedores masivos como Gmail o Hotmail utilizan filtros de reputación “que analiza el comportamiento y actividad del servidor y remitente que realiza los envíos”. (Más sobre este tema candente, algunas soluciones y el top five de los principales proveedores de los InfoNautas en ver la nota completa).

En síntesis “Si vos hacés las cosas bien, enviás con una frecuencia consistente, respetando a los suscriptos, limpiando tus listas, usas una buena plataforma, podes asegurarte que vas a tener buen delivery en los proveedores como hotmail, yahoo y gmail que utilizan filtros de reputación, pero nada te puede asegurar que los filtros de contenido no manden tu correo a bandeja no deseados”, explica Cavallo.

Una alternativa: delegar en Gmail
Una buena alternativa para que Gmail se haga cargo del manejo del spam es delegar el servicio de correo en esta plataforma, con lo cual podés operar tu dominio corporativo (@tuempresa) con la misma eficacia de una cuenta Gmail. InfoNegocios lo hace desde hace varios años con excelentes resultados.

 

Top five de los principales proveedores de los InfoNautas

Dominio

%

Hotmail.com

31,6

Gmail.com

16,3

Yahoo.com.ar

7,4

Arnet.com.ar

2,3

Yahoo.com

1,4

Sobre Total de registrados a El Diario de InfoNegocios / AR

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.