Qué dice la gente

Lun 20/12/2010

Una lectora que sufre cortes de 9 horas por día

Carolina Raspo: "Siempre nos escribimos por cuestiones laborales pero esta vez es por algo personal. Estoy intentando que Epec deje de hacer sus cortes programados en mi cuadra ya que hace más de 2 semanas que lo hacen. En mi edificio vive gente grande, se han quemado electrodomésticos, y nos tienen sin luz 9 horas por día... ¡es una vergüenza! Le he enviado este link a Cadena 3, La Voz, los noticieros locales y estoy publicándolo en TW y en FB. Espero poder contar con su ayuda también. Muchas gracias". 

¿Cómo venís vos con los cortes? Comentarios aquí.

Autor:
  • Carolina Raspo: "Siempre nos escribimos por cuestiones laborales pero esta vez es por algo personal. Estoy intentando que Epec deje de hacer sus cortes programados en mi cuadra ya que hace más de 2 semanas que lo hacen. En mi edificio vive gente grande, se han quemado electrodomésticos, y nos tienen sin luz 9 horas por día... ¡es una vergüenza! Le he enviado este link a Cadena 3, La Voz, los noticieros locales y estoy publicándolo en TW y en FB. Espero poder contar con su ayuda también. Muchas gracias". 

    ¿Cómo venís vos con los cortes? Comentarios aquí.

Lun 20/12/2010

Sobre los community manager y sus ¿para qué?

Maximo Tell: "Es cierto que las empresas que no estén en la red perderán competitividad en los espacios sociales 2.0, pero más importante que estar es saber ´para qué´ estar. No piensen en contratar un community manager sin antes pensar al menos una estrategia de Social Media. Para mí, las empresas deben buscar comunicadores que manejen las herramientas digitales, el lenguaje particular de cada red (no es lo mismo manejar Twitter que Facebook) y junto a él diseñar una estrategia de Social Media con objetivos a largo plazo".

¿Tu empresa tiene Community Manager? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Maximo Tell: "Es cierto que las empresas que no estén en la red perderán competitividad en los espacios sociales 2.0, pero más importante que estar es saber ´para qué´ estar. No piensen en contratar un community manager sin antes pensar al menos una estrategia de Social Media. Para mí, las empresas deben buscar comunicadores que manejen las herramientas digitales, el lenguaje particular de cada red (no es lo mismo manejar Twitter que Facebook) y junto a él diseñar una estrategia de Social Media con objetivos a largo plazo".

    ¿Tu empresa tiene Community Manager? Nota y debate aquí.

Vie 17/12/2010

Dicen que la pirotecnia sigue siendo negocio (pero faltan buenos locales)

Lucas Britos: "En Bomberos hay más de 400 carpetas para inspección técnica (de locales de pirotecnia); habrá 13 con el trámite finalizado en la muni, pero es un dato incompleto. Lo difícil es encontrar local, pero sigue siendo negocio".

Sobre el negocio de la pirotecnia, nota y opiniones, aquí.

Autor:
  • Lucas Britos: "En Bomberos hay más de 400 carpetas para inspección técnica (de locales de pirotecnia); habrá 13 con el trámite finalizado en la muni, pero es un dato incompleto. Lo difícil es encontrar local, pero sigue siendo negocio".

    Sobre el negocio de la pirotecnia, nota y opiniones, aquí.

Vie 17/12/2010

Un co-editor dice lo suyo sobre las opciones de financiación y las críticas a un emprendimiento

Ricardo Hansen: “Es muy extraño leer un comentario como el del Sr. Zavalia, perteneciendo a una inmobiliaria con tantos años de trayectoria (según deduzco por el dominio de su correo). Habría que ver cuál es la opinión de sus superiores al hablar tan ligeramente y generando confusión desde la ignorancia sobre el tema de la financiación en emprendimientos inmobiliarios; además de tratarse de empresas con tanta trayectoria como algunas de las mencionadas. Por otro lado y en relación puntual a Grand Estrada Tour III, le agradecemos su comentario, ya que el mismo ha generado gran cantidad de consultas. Donde hemos tenido la oportunidad de hacerle conocer a la gente, una vez más, las bondades de este emprendimiento de una ubicación sin igual, muy exitoso y con un nivel de consolidación del que ya podemos dar por superado los objetivos iniciales, habiendo colocado 63 operaciones en los primeros 30 días. En cuanto a los beneficios del plan, donde no hay ningún riesgo en la financiación, el sistema es muy claro; es un modelo probado y conveniente para quién disponga de conocimientos financieros básicos. No se debe opinar de un tema sin conocimiento del mismo y mucho menos subestimar al cliente Sr. Zavalia. ¡Saludos!”.

Nota y debate, aquí.

Autor:
  • Ricardo Hansen: “Es muy extraño leer un comentario como el del Sr. Zavalia, perteneciendo a una inmobiliaria con tantos años de trayectoria (según deduzco por el dominio de su correo). Habría que ver cuál es la opinión de sus superiores al hablar tan ligeramente y generando confusión desde la ignorancia sobre el tema de la financiación en emprendimientos inmobiliarios; además de tratarse de empresas con tanta trayectoria como algunas de las mencionadas. Por otro lado y en relación puntual a Grand Estrada Tour III, le agradecemos su comentario, ya que el mismo ha generado gran cantidad de consultas. Donde hemos tenido la oportunidad de hacerle conocer a la gente, una vez más, las bondades de este emprendimiento de una ubicación sin igual, muy exitoso y con un nivel de consolidación del que ya podemos dar por superado los objetivos iniciales, habiendo colocado 63 operaciones en los primeros 30 días. En cuanto a los beneficios del plan, donde no hay ningún riesgo en la financiación, el sistema es muy claro; es un modelo probado y conveniente para quién disponga de conocimientos financieros básicos. No se debe opinar de un tema sin conocimiento del mismo y mucho menos subestimar al cliente Sr. Zavalia. ¡Saludos!”.

    Nota y debate, aquí.

Vie 17/12/2010

Sobre la mafia de los taxis en el Aeropuerto...

Lorena Pastori: "Coincido plenamente con lo que dice Mauro. Lo viví en carne propia y preguntándole a las personas que cobran a la salida del aeropuerto, me dijeron exactamente lo que Mauro comenta. Así se manejan, van entrando de a uno y el próximo no ingresa hasta que su compañero no sale. Todo el mundo lo sabe y nadie hace nada, es vergonzoso. La palabra que los define es mafia".

¿Nadie hace nada en este tema? Más comentarios y quejas, aquí.

Autor:
  • Lorena Pastori: "Coincido plenamente con lo que dice Mauro. Lo viví en carne propia y preguntándole a las personas que cobran a la salida del aeropuerto, me dijeron exactamente lo que Mauro comenta. Así se manejan, van entrando de a uno y el próximo no ingresa hasta que su compañero no sale. Todo el mundo lo sabe y nadie hace nada, es vergonzoso. La palabra que los define es mafia".

    ¿Nadie hace nada en este tema? Más comentarios y quejas, aquí.

Jue 16/12/2010

Un periodista "casi en reposo" dice lo suyo sobre Falo en Gama

Gonio Ferrari: "Íñigo: ¡Es tan simple! Cuando se conozcan los nombres de los `afectados´, quedará blanqueada la identidad de los empresarios que históricamente contribuyeron a las campañas de los partidos mayoritarios para asegurarse luego alguna prebenda, y de los recaudadores del Justicialismo y en una de esas de cada corriente política. El Sr. Falo no era el único que reportaba su recaudación a De la Sota. Y si lo salvan, es porque la maraña de complicidades y de silencios es demasiado fuerte. Si a lo que hizo el simpático y verborrásgico ex vocero de De la Sota, ex legislador y ex amigo del `Gallego´ lo hacía un gitano, seguro le pintaban los dedos, le embargaban las carpas y lo mandaban a Bower. Además, ¡qué curioso es el vergonzoso silencio de cierta oposición! Gonio Ferrari, periodista casi en reposo".

Petrone le da trabajo a Falo y muchos sospechan cosas raras; nota y debate aquí.

Autor:
  • Gonio Ferrari: "Íñigo: ¡Es tan simple! Cuando se conozcan los nombres de los `afectados´, quedará blanqueada la identidad de los empresarios que históricamente contribuyeron a las campañas de los partidos mayoritarios para asegurarse luego alguna prebenda, y de los recaudadores del Justicialismo y en una de esas de cada corriente política. El Sr. Falo no era el único que reportaba su recaudación a De la Sota. Y si lo salvan, es porque la maraña de complicidades y de silencios es demasiado fuerte. Si a lo que hizo el simpático y verborrásgico ex vocero de De la Sota, ex legislador y ex amigo del `Gallego´ lo hacía un gitano, seguro le pintaban los dedos, le embargaban las carpas y lo mandaban a Bower. Además, ¡qué curioso es el vergonzoso silencio de cierta oposición! Gonio Ferrari, periodista casi en reposo".

    Petrone le da trabajo a Falo y muchos sospechan cosas raras; nota y debate aquí.

Jue 16/12/2010

Dicen que Karmya es la mejor opción con todas las marcas

Virginia Sánchez: "Coincido en que a Patio Olmos le faltan marcas importadas y destaco a Karmya, que permite que en un solo lugar uno pueda encontrar las mejores, sin tener que entrar y salir de uno a otro local, sumandole los descuentos que ofrecen con la tarjeta del mismo complejo, un valor agregado que los demás no tienen".

¿Estás de acuerdo? ¿Cuál es el shopping con las mejores marcas? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Virginia Sánchez: "Coincido en que a Patio Olmos le faltan marcas importadas y destaco a Karmya, que permite que en un solo lugar uno pueda encontrar las mejores, sin tener que entrar y salir de uno a otro local, sumandole los descuentos que ofrecen con la tarjeta del mismo complejo, un valor agregado que los demás no tienen".

    ¿Estás de acuerdo? ¿Cuál es el shopping con las mejores marcas? Nota y debate aquí.

Jue 16/12/2010

Se quejan de Aduana, Migraciones y la cinta del Taravella

Mauricio Mendez: "Para mí, además de una cinta más grande u otra cinta, deben tener otro sistema de control, como es en Ezeiza, no puede ser que luego de 2 vuelos que lleguen casi simuláaneamente, con unos 600 pasajeros en total, tengamos que esperar que se escaneen las valijas de todos. O ponen 2 puestos más de escaneo, o hacen el sistema de luz verde y roja, al azar; pero luego de 36 horas de viaje, que te traten peor que el ganado, es una falta de respeto. Una vergüenza".

Álvaro: "Hace unos días volví en el vuelo de Iberia y desde que aterrizó el avión hasta que salí del Aeropuerto rumbo al estacionamiento pasó... ¡1 hora y 50 minutos! Cola para hacer Migraciones, larguísima espera para retirar el equipaje (en la única cinta que hay, y va lento, lento...) y cola para Aduana... ¡Bienvenido a Córdoba, señor turista internacional!".

¿Luz roja y verde en Aduna ayudaría? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Mauricio Mendez: "Para mí, además de una cinta más grande u otra cinta, deben tener otro sistema de control, como es en Ezeiza, no puede ser que luego de 2 vuelos que lleguen casi simuláaneamente, con unos 600 pasajeros en total, tengamos que esperar que se escaneen las valijas de todos. O ponen 2 puestos más de escaneo, o hacen el sistema de luz verde y roja, al azar; pero luego de 36 horas de viaje, que te traten peor que el ganado, es una falta de respeto. Una vergüenza".

    Álvaro: "Hace unos días volví en el vuelo de Iberia y desde que aterrizó el avión hasta que salí del Aeropuerto rumbo al estacionamiento pasó... ¡1 hora y 50 minutos! Cola para hacer Migraciones, larguísima espera para retirar el equipaje (en la única cinta que hay, y va lento, lento...) y cola para Aduana... ¡Bienvenido a Córdoba, señor turista internacional!".

    ¿Luz roja y verde en Aduna ayudaría? Nota y debate aquí.

Mié 15/12/2010

Falo, su trabajo en Gama y un lector que ve algo raro

Sebastián Becerra: "No lo conozco a ninguno de los dos, pero me impresiona lo buenas personas que son. Falo se endeudó por dos amigos a los que defiende sea lo que sea y no dice quiénes son; ahora Petrone, (foto) como lo ve a Falo necesitado también le da una mano. ¡Qué buena gente! Realmente los felicito. Ahora, hablando en serio: ¿cómo alguien puede darle trabajo a una persona de la que están en juicio sus acciones y quien debe millones de pesos? ¿No dudaría que le puede dejar la empresa sin un peso? ¿Cuánto le va a pagar a Falo por su trabajo? ¿Los $ 70.000 que necesita para pagar sus deudas y mantener su familia como él dice? Lo cómico de todo esto es que no tiene ninguna tarea asignada todavía pero que ya tuvieron su primera reunión de trabajo para charlar sobre las tareas que asumirá (raro que alguien contrate a otra persona y después vea para qué...). Disculpen si soy mal pensado, pero yo dudo y veo que acá hay algo raro".

¿Está bien sospechar de todo? ¿Sólo en este caso? ¿Cómo lo ves? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Sebastián Becerra: "No lo conozco a ninguno de los dos, pero me impresiona lo buenas personas que son. Falo se endeudó por dos amigos a los que defiende sea lo que sea y no dice quiénes son; ahora Petrone, (foto) como lo ve a Falo necesitado también le da una mano. ¡Qué buena gente! Realmente los felicito. Ahora, hablando en serio: ¿cómo alguien puede darle trabajo a una persona de la que están en juicio sus acciones y quien debe millones de pesos? ¿No dudaría que le puede dejar la empresa sin un peso? ¿Cuánto le va a pagar a Falo por su trabajo? ¿Los $ 70.000 que necesita para pagar sus deudas y mantener su familia como él dice? Lo cómico de todo esto es que no tiene ninguna tarea asignada todavía pero que ya tuvieron su primera reunión de trabajo para charlar sobre las tareas que asumirá (raro que alguien contrate a otra persona y después vea para qué...). Disculpen si soy mal pensado, pero yo dudo y veo que acá hay algo raro".

    ¿Está bien sospechar de todo? ¿Sólo en este caso? ¿Cómo lo ves? Nota y debate aquí.

Mié 15/12/2010

Antes de ampliar el aeropuerto, ¡una cinta más grande!, piden...

Daphne Pearson: "Me parece que es muy necesaria la ampliación del aeropuerto, porque no puede ser que se use la misma cinta para bajar las valijas para un vuelo de 50 ó 100 personas que vienen de Buenos Aires o cualquier otra ciudad, que para un vuelo internacional como es el Iberia que trae unas 450 personas con mucho más equipaje. Es lamentable tener que esperar dos horas para que te llegue tu valija. Por favor una cinta más acorde a la situación".

38% más de pasajeros en nuestro aeropuerto, nota y debate, aquí.

Autor:
  • Daphne Pearson: "Me parece que es muy necesaria la ampliación del aeropuerto, porque no puede ser que se use la misma cinta para bajar las valijas para un vuelo de 50 ó 100 personas que vienen de Buenos Aires o cualquier otra ciudad, que para un vuelo internacional como es el Iberia que trae unas 450 personas con mucho más equipaje. Es lamentable tener que esperar dos horas para que te llegue tu valija. Por favor una cinta más acorde a la situación".

    38% más de pasajeros en nuestro aeropuerto, nota y debate, aquí.

Mié 15/12/2010

Sobre la tecnología aplicada a los semáforos (el caso Floripa)

Juan Bautista Zucchella: "En Florianopolis, sobre Beiramar (avenida de 3 carriles por lado) hay un sistema con 5 luces que se van apagando progresivamente hasta cambiar; es muy útil porque los semáforos están bastante distanciados (calculo que cada 500 mts) y podés ir regulando si seguís acelerando o vas frenando, al igual que evita las frenadas en masa y los choques de atrás (vi toneladas de choques en la isla, pero nunca ahí...). El sistema está hace 10 años -por lo menos- y creo que funciona muy bien, sobre todo por las particularidades del caso".

Los semáfaros 2.0, nota y debate, aquí.

Autor:
  • Juan Bautista Zucchella: "En Florianopolis, sobre Beiramar (avenida de 3 carriles por lado) hay un sistema con 5 luces que se van apagando progresivamente hasta cambiar; es muy útil porque los semáforos están bastante distanciados (calculo que cada 500 mts) y podés ir regulando si seguís acelerando o vas frenando, al igual que evita las frenadas en masa y los choques de atrás (vi toneladas de choques en la isla, pero nunca ahí...). El sistema está hace 10 años -por lo menos- y creo que funciona muy bien, sobre todo por las particularidades del caso".

    Los semáfaros 2.0, nota y debate, aquí.

Mar 14/12/2010

Dos opiniones dos sobre el shopping cordobés más top

Soledad Argarate: “Me llama la atención que el Patio Olmos no tenga ni a Muaa, ni 47 Street, ni Como quieres que te quiera. Creo que ese segmento del mercado no está cubierto”.

Silvina Jara Mebarak: “Íñigo, no comparto la clasificación: te olvidaste de Karmya, de Dinosaurio Mall. Tiene un concepto innovador y reúne a las primeras marcas en una sola tienda”.

¿Le faltan marcas top al Olmos? ¿Te gusta el concepto de Karmya? Tu opinión, acá.

Autor:
  • Soledad Argarate: “Me llama la atención que el Patio Olmos no tenga ni a Muaa, ni 47 Street, ni Como quieres que te quiera. Creo que ese segmento del mercado no está cubierto”.

    Silvina Jara Mebarak: “Íñigo, no comparto la clasificación: te olvidaste de Karmya, de Dinosaurio Mall. Tiene un concepto innovador y reúne a las primeras marcas en una sola tienda”.

    ¿Le faltan marcas top al Olmos? ¿Te gusta el concepto de Karmya? Tu opinión, acá.

Mar 14/12/2010

Dicen que los semáforos 2.0 no tuvieron eco en Córdoba

Javier Facundo Godoy: “Estimados, efectivamente estos semáforos están en la ciudad de Rosario y como dice otro InfoNauta, también existen en versión peatonal, pero en nuestra ciudad se probaron hace ya más de 10 años atrás sin recibir repercusión alguna por parte de la gestión municipal de turno. Este tipo de señalización luminosa agiliza el tráfico, evitando demoras en la salida de conductores; en Rosario -en algunas esquinas-, están complementados con un sistema de infracciones de cruce en rojo… Por otro lado, los semáforos deben seguir conservando la tipología de colores y el orden rojo, amarillo y verde de arriba para abajo o de izquierda a derecha por una convención internacional y por las personas daltónicas, no son viables las señales únicas con cambios de colores por lo comentado anteriormente, ya que transgrede las normativas vigentes en nuestro país, por más ingeniosas y funcionales que parezcan, no debemos olvidar que no todas las personas al volantes están 100% aptas visualmente”.

Mirá el debate -y sumá tu aporte- sobre los semáforos 2.0 acá.

Autor:
  • Javier Facundo Godoy: “Estimados, efectivamente estos semáforos están en la ciudad de Rosario y como dice otro InfoNauta, también existen en versión peatonal, pero en nuestra ciudad se probaron hace ya más de 10 años atrás sin recibir repercusión alguna por parte de la gestión municipal de turno. Este tipo de señalización luminosa agiliza el tráfico, evitando demoras en la salida de conductores; en Rosario -en algunas esquinas-, están complementados con un sistema de infracciones de cruce en rojo… Por otro lado, los semáforos deben seguir conservando la tipología de colores y el orden rojo, amarillo y verde de arriba para abajo o de izquierda a derecha por una convención internacional y por las personas daltónicas, no son viables las señales únicas con cambios de colores por lo comentado anteriormente, ya que transgrede las normativas vigentes en nuestro país, por más ingeniosas y funcionales que parezcan, no debemos olvidar que no todas las personas al volantes están 100% aptas visualmente”.

    Mirá el debate -y sumá tu aporte- sobre los semáforos 2.0 acá.