Un co-editor dice lo suyo sobre las opciones de financiación y las críticas a un emprendimiento

Ricardo Hansen: “Es muy extraño leer un comentario como el del Sr. Zavalia, perteneciendo a una inmobiliaria con tantos años de trayectoria (según deduzco por el dominio de su correo). Habría que ver cuál es la opinión de sus superiores al hablar tan ligeramente y generando confusión desde la ignorancia sobre el tema de la financiación en emprendimientos inmobiliarios; además de tratarse de empresas con tanta trayectoria como algunas de las mencionadas. Por otro lado y en relación puntual a Grand Estrada Tour III, le agradecemos su comentario, ya que el mismo ha generado gran cantidad de consultas. Donde hemos tenido la oportunidad de hacerle conocer a la gente, una vez más, las bondades de este emprendimiento de una ubicación sin igual, muy exitoso y con un nivel de consolidación del que ya podemos dar por superado los objetivos iniciales, habiendo colocado 63 operaciones en los primeros 30 días. En cuanto a los beneficios del plan, donde no hay ningún riesgo en la financiación, el sistema es muy claro; es un modelo probado y conveniente para quién disponga de conocimientos financieros básicos. No se debe opinar de un tema sin conocimiento del mismo y mucho menos subestimar al cliente Sr. Zavalia. ¡Saludos!”.

Nota y debate, aquí.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.