Un co-editor dice lo suyo sobre las opciones de financiación y las críticas a un emprendimiento

Ricardo Hansen: “Es muy extraño leer un comentario como el del Sr. Zavalia, perteneciendo a una inmobiliaria con tantos años de trayectoria (según deduzco por el dominio de su correo). Habría que ver cuál es la opinión de sus superiores al hablar tan ligeramente y generando confusión desde la ignorancia sobre el tema de la financiación en emprendimientos inmobiliarios; además de tratarse de empresas con tanta trayectoria como algunas de las mencionadas. Por otro lado y en relación puntual a Grand Estrada Tour III, le agradecemos su comentario, ya que el mismo ha generado gran cantidad de consultas. Donde hemos tenido la oportunidad de hacerle conocer a la gente, una vez más, las bondades de este emprendimiento de una ubicación sin igual, muy exitoso y con un nivel de consolidación del que ya podemos dar por superado los objetivos iniciales, habiendo colocado 63 operaciones en los primeros 30 días. En cuanto a los beneficios del plan, donde no hay ningún riesgo en la financiación, el sistema es muy claro; es un modelo probado y conveniente para quién disponga de conocimientos financieros básicos. No se debe opinar de un tema sin conocimiento del mismo y mucho menos subestimar al cliente Sr. Zavalia. ¡Saludos!”.

Nota y debate, aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.