Dicen que los semáforos 2.0 no tuvieron eco en Córdoba

Javier Facundo Godoy: “Estimados, efectivamente estos semáforos están en la ciudad de Rosario y como dice otro InfoNauta, también existen en versión peatonal, pero en nuestra ciudad se probaron hace ya más de 10 años atrás sin recibir repercusión alguna por parte de la gestión municipal de turno. Este tipo de señalización luminosa agiliza el tráfico, evitando demoras en la salida de conductores; en Rosario -en algunas esquinas-, están complementados con un sistema de infracciones de cruce en rojo… Por otro lado, los semáforos deben seguir conservando la tipología de colores y el orden rojo, amarillo y verde de arriba para abajo o de izquierda a derecha por una convención internacional y por las personas daltónicas, no son viables las señales únicas con cambios de colores por lo comentado anteriormente, ya que transgrede las normativas vigentes en nuestro país, por más ingeniosas y funcionales que parezcan, no debemos olvidar que no todas las personas al volantes están 100% aptas visualmente”.

Mirá el debate -y sumá tu aporte- sobre los semáforos 2.0 acá.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.