Qué dice la gente

Jue 13/01/2011

Nos suman otro corte de cintas "grueso" para este 2011

Luis Lusara: "Estimados, no olvidar la nueva cancha del poderoso equipo de barrio general bustos, el gran Atenas. ¡Saludos!".

Las principales inauguraciones previstas para este año, aquí (¿nos olvidamos de alguna?).

Autor:
  • Luis Lusara: "Estimados, no olvidar la nueva cancha del poderoso equipo de barrio general bustos, el gran Atenas. ¡Saludos!".

    Las principales inauguraciones previstas para este año, aquí (¿nos olvidamos de alguna?).

Mié 12/01/2011

El lento e inexorable declive de la edición de papel de La Voz en voz de gente que conoce La Voz

Raúl Grosso: "Hace 30 años que no compro La Voz del Interior (20 porque me lo regalaron y los últimos 10 por decisión propia) y no sólo sigo muy informado, sino que soy más feliz y tengo más tiempo libre que cuando la tenía en mi poder todos los días. No tengo notebook, netbook, BlackBerry, I Phone o Ipad (sólo una PC9 y estoy recontra, pero recontra informado y lo tengo todo al alcance de mi PC). Estoy con vos Íñigo en lo referente a la necesidad de que las empresas `se aviven´ y busquen otras alternativas para publicitar sus productos. Y así, será justicia".

Lorena Ojeda: "Me pregunto: este señor Gonio Ferrari.... ¿es zapatero?... ¿o quizás carpintero?... Por lo que leo me da la sensación de que `no entiende nada´ y es un opinólogo más, que debería dedicarse a su rubro".

¿2015, 2020? ¿Cuándo deja de editarse La Voz en papel; nota y debate aquí.

Autor:
  • Raúl Grosso: "Hace 30 años que no compro La Voz del Interior (20 porque me lo regalaron y los últimos 10 por decisión propia) y no sólo sigo muy informado, sino que soy más feliz y tengo más tiempo libre que cuando la tenía en mi poder todos los días. No tengo notebook, netbook, BlackBerry, I Phone o Ipad (sólo una PC9 y estoy recontra, pero recontra informado y lo tengo todo al alcance de mi PC). Estoy con vos Íñigo en lo referente a la necesidad de que las empresas `se aviven´ y busquen otras alternativas para publicitar sus productos. Y así, será justicia".

    Lorena Ojeda: "Me pregunto: este señor Gonio Ferrari.... ¿es zapatero?... ¿o quizás carpintero?... Por lo que leo me da la sensación de que `no entiende nada´ y es un opinólogo más, que debería dedicarse a su rubro".

    ¿2015, 2020? ¿Cuándo deja de editarse La Voz en papel; nota y debate aquí.

Mié 12/01/2011

Sobre lo que falta en el Aeropuerto Córdoba (y la incógnita de lo que vendrá)

Carlos Medina: "Sobre el proyecto original de refuncionalización del Aeropuerto Córdoba, veo que necesita urgente al menos de 2 mangas más; vi cuando llegaba el avión de Iberia de Madrid y Lan de Santiago, más uno de Aerolíneas y con sólo 2 mangas, nos trasladaron en microbus hasta el avion de Lan en pista porque no tenía lugar en manga; tuvimos que mojarnos en una falta de consideración al pasajero. Lo mismo con el tema migraciones y la cinta de equipaje, que es insuficiente. Más mangas, cintas y personal en migraciones...". (NdelE: Veremos qué anuncia finalmente Aeropuerto Argentina 2000 el próximo lunes, cuando "baje a tierra" el adelanto del gobernador sobre una obra de $ 80 millones. Suena a un monto sólo para edificios, veremos...).

Falencias de nuestra "puerta grande", aquí.

Autor:
  • Carlos Medina: "Sobre el proyecto original de refuncionalización del Aeropuerto Córdoba, veo que necesita urgente al menos de 2 mangas más; vi cuando llegaba el avión de Iberia de Madrid y Lan de Santiago, más uno de Aerolíneas y con sólo 2 mangas, nos trasladaron en microbus hasta el avion de Lan en pista porque no tenía lugar en manga; tuvimos que mojarnos en una falta de consideración al pasajero. Lo mismo con el tema migraciones y la cinta de equipaje, que es insuficiente. Más mangas, cintas y personal en migraciones...". (NdelE: Veremos qué anuncia finalmente Aeropuerto Argentina 2000 el próximo lunes, cuando "baje a tierra" el adelanto del gobernador sobre una obra de $ 80 millones. Suena a un monto sólo para edificios, veremos...).

    Falencias de nuestra "puerta grande", aquí.

Mar 11/01/2011

Contrapunto sobre la caída en la venta de ejemplares de La Voz

Gonio Ferrari: "Íñigo: por aquello tan viejo de la magia del papel impreso, llevará algunos años la agonía de los diarios tradicionales. No es casual que la mayoría de los que están en terapia intensiva hayan abierto sus páginas por internet con la intención de esquivarle al final. Sin embargo, me parece que lo inacabable es la soberbia de pretender mantenerse a contrapelo de la realidad, porque ya se acabaron aquellos tiempos en que `si no sale en La Voz es porque no ocurrió´ o ´si no publicitás en La Voz nadie se enterará´... Esa añeja soberbia no es tan solo de ese diario, sino de la mayoría de las agencias de publicidad, que como allí consiguen buenas comisiones, importantes descuentos y tentadoras bonificaciones que raramente trasladan íntegramente al cliente, se empeñan en mantener ese bastión. De lo contrario, que alguien me explique por qué se estancó la economía de los diarios mientras el crecimiento y la expansión de las agencias de publicidad han sido explosivos. Como internet es barato para publicitar, se prefiere alentar la absurda fantasía de que el menor tiraje se compensa con el crecimiento del número de lectores por ejemplar...".

Mariano Alejandro Saracco: "Estimado Gonio Ferrari, tu comentario es un poco desacertado cuando te referís a la política comercial de las agencias. Como director de medios de Romero Victorica, te confirmo y te garantizo que nuestro asesoramiento de medios a nuestros clientes, no se basa en persuadir de pautar en el medio que más comisión nos deje, sino en el más efectivo a los fines del producto a comunicar... Te soy honesto, tu comentario me molestó porque realmente cuesta muchísimo hacer rentable este negocio y no nos la llevamos tan fácil como vos lo describís. Te saludo atentamente".

La Voz pierde aceleradamente lectores, pero los anunciantes siguen firmes; nota y debate, aquí.

Autor:
  • Gonio Ferrari: "Íñigo: por aquello tan viejo de la magia del papel impreso, llevará algunos años la agonía de los diarios tradicionales. No es casual que la mayoría de los que están en terapia intensiva hayan abierto sus páginas por internet con la intención de esquivarle al final. Sin embargo, me parece que lo inacabable es la soberbia de pretender mantenerse a contrapelo de la realidad, porque ya se acabaron aquellos tiempos en que `si no sale en La Voz es porque no ocurrió´ o ´si no publicitás en La Voz nadie se enterará´... Esa añeja soberbia no es tan solo de ese diario, sino de la mayoría de las agencias de publicidad, que como allí consiguen buenas comisiones, importantes descuentos y tentadoras bonificaciones que raramente trasladan íntegramente al cliente, se empeñan en mantener ese bastión. De lo contrario, que alguien me explique por qué se estancó la economía de los diarios mientras el crecimiento y la expansión de las agencias de publicidad han sido explosivos. Como internet es barato para publicitar, se prefiere alentar la absurda fantasía de que el menor tiraje se compensa con el crecimiento del número de lectores por ejemplar...".

    Mariano Alejandro Saracco: "Estimado Gonio Ferrari, tu comentario es un poco desacertado cuando te referís a la política comercial de las agencias. Como director de medios de Romero Victorica, te confirmo y te garantizo que nuestro asesoramiento de medios a nuestros clientes, no se basa en persuadir de pautar en el medio que más comisión nos deje, sino en el más efectivo a los fines del producto a comunicar... Te soy honesto, tu comentario me molestó porque realmente cuesta muchísimo hacer rentable este negocio y no nos la llevamos tan fácil como vos lo describís. Te saludo atentamente".

    La Voz pierde aceleradamente lectores, pero los anunciantes siguen firmes; nota y debate, aquí.

Mar 11/01/2011

Extraña EcoNegocios (nosotros también)

Mauro Barberis: "Hola InfoNegocios. En esta oportunidad les escribo para expresar mi desagrado sobre la decisión de sacar una sección como EcoNegocios, de mucha actualidad y relevancia actual. Creo que era sumamente interesante la temática que se informaba por la importante actualidad que tienen los temas relacionados con el medio ambiente, nuevas energías y la sustentabilidad de las actividades que realizamos día a día. Si vemos los diarios más importantes a nivel nacional (incluída La Voz), semanalmente se toca un tema relacionado con esto. Desde ya creo que daría muchísimo valor agregado a este excelente espacio informativo. Espero poder volver a contar con ello. ¡Les dejo un cordial saludo, y un excelente 2011! (NdelE: Es una sección que nos encantaría que volviera en marzo, junto a nuevo diseño de la página).

Ahora que estamos planificando el nuevo diseño, ¿qué sección sumarías, potenciarías o eliminarías? Opiniones aquí.

Autor:
  • Mauro Barberis: "Hola InfoNegocios. En esta oportunidad les escribo para expresar mi desagrado sobre la decisión de sacar una sección como EcoNegocios, de mucha actualidad y relevancia actual. Creo que era sumamente interesante la temática que se informaba por la importante actualidad que tienen los temas relacionados con el medio ambiente, nuevas energías y la sustentabilidad de las actividades que realizamos día a día. Si vemos los diarios más importantes a nivel nacional (incluída La Voz), semanalmente se toca un tema relacionado con esto. Desde ya creo que daría muchísimo valor agregado a este excelente espacio informativo. Espero poder volver a contar con ello. ¡Les dejo un cordial saludo, y un excelente 2011! (NdelE: Es una sección que nos encantaría que volviera en marzo, junto a nuevo diseño de la página).

    Ahora que estamos planificando el nuevo diseño, ¿qué sección sumarías, potenciarías o eliminarías? Opiniones aquí.

Lun 10/01/2011

Un lector que conoce de medios opina sobre la caída de ejemplares de La Voz

Mariano Pereyra: "El diario no va a morir como formato, se readaptará y tendrá una larga vida por delante. Hace muchos años escribí en mi blog que el diario debía ser gratuito, con un cuerpo central de noticias resumidas con ampliación en la web y contar con suplementos especializados con precio de tapa o por suscripción; de esa manera el consumidor customizaba su diario de acuerdo a sus preferencias e intereses. Si los anunciantes publican sus avisos pagando $ 100.000 una página es porque obtienen resultados. Yo tengo Blackberry, netbook y compu de escritorio y sigo comprando y leyendo el diario todos los fines de semana. Lo paradójico es que mi hijo de 12 años se desespera por levantarse los fines de semana y disfrutar el placer de leer el diario miestras desayuna".

Y vos, ¿cómo lo ves? ¿Hasta cuándo seguirá perdiendo lectores La Voz? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Mariano Pereyra: "El diario no va a morir como formato, se readaptará y tendrá una larga vida por delante. Hace muchos años escribí en mi blog que el diario debía ser gratuito, con un cuerpo central de noticias resumidas con ampliación en la web y contar con suplementos especializados con precio de tapa o por suscripción; de esa manera el consumidor customizaba su diario de acuerdo a sus preferencias e intereses. Si los anunciantes publican sus avisos pagando $ 100.000 una página es porque obtienen resultados. Yo tengo Blackberry, netbook y compu de escritorio y sigo comprando y leyendo el diario todos los fines de semana. Lo paradójico es que mi hijo de 12 años se desespera por levantarse los fines de semana y disfrutar el placer de leer el diario miestras desayuna".

    Y vos, ¿cómo lo ves? ¿Hasta cuándo seguirá perdiendo lectores La Voz? Nota y debate aquí.

Lun 10/01/2011

Muchas de las motos distintas son iguales (dicen)

Pablo Nanzer: "En realidad, la variedad es un espejismo: todo es la misma basura china descartable y encima mal armada y con respaldo y garantía a la argentina: `si te he visto no me acuerdo´. Un poquitito por arriba del estándar, Honda, Yamaha y Susuki que creo entran de Brasil, lo cual, tampoco es gran cosa. Me da pena ver los talleres llenos de motos de menos de 2 años, que imitan a mi Rebel 250 modelo 1985 (japonesa para el mercado USA) con la que yo sigo andando sin parar".

Sobre el mercado de las motos, nota y debate aquí.

Autor:
  • Pablo Nanzer: "En realidad, la variedad es un espejismo: todo es la misma basura china descartable y encima mal armada y con respaldo y garantía a la argentina: `si te he visto no me acuerdo´. Un poquitito por arriba del estándar, Honda, Yamaha y Susuki que creo entran de Brasil, lo cual, tampoco es gran cosa. Me da pena ver los talleres llenos de motos de menos de 2 años, que imitan a mi Rebel 250 modelo 1985 (japonesa para el mercado USA) con la que yo sigo andando sin parar".

    Sobre el mercado de las motos, nota y debate aquí.

Vie 07/01/2011

Un colega -y hombre de diarios- dice lo suyo sobre la debacle de La Voz...

Juan Jose Erramouspe: "Hola Íñigo. Mi opinión obviamente no es muy objetiva, ya que estoy ligado profesional y laboralmente a La Voz, pero voy con ella: la desaparición de los diarios en papel posiblemente será una realidad pero dentro de varios años, no ahora, como gustan pronosticar algunos agoreros. Tampoco los libros. Recomiendo el que editó Humberto Eco en Italia bajo el título No esperéis libraros de los libros. El día que todos los lectores de La Voz, en este caso, tengan una notebook, una netbook, un BlackBerry, un iPhone o una Ipad para leer el diario, será la fecha de defunción de los diarios en papel. Pero me parece que para eso falta mucho todavía. En cuanto a la caída en la venta de ejemplares, nunca creí mucho en la precisión de los análisis del IVC y tampoco en los de Ibope, como también descreo de las encuestas. Pero ese es un problema mío. Soy agnóstico. (NdelE: Dilecto amigo: creo que libros y periódicos irán por caminos diferentes. En la región ya empezaron a morir algunos diarios, el más reciente fue La Nación en Chile, un matutino con 80 años de historia. Mi visión es que los diarios dejarán de editarse cuando los anunciantes asimilen que su inversión no rinde lo que pagan y entre en crisis el modelo que permite -por ejemplo hoy en Córdoba- cobrar $ 100.000 o más por una página de publicidad).

Autor:
  • Juan Jose Erramouspe: "Hola Íñigo. Mi opinión obviamente no es muy objetiva, ya que estoy ligado profesional y laboralmente a La Voz, pero voy con ella: la desaparición de los diarios en papel posiblemente será una realidad pero dentro de varios años, no ahora, como gustan pronosticar algunos agoreros. Tampoco los libros. Recomiendo el que editó Humberto Eco en Italia bajo el título No esperéis libraros de los libros. El día que todos los lectores de La Voz, en este caso, tengan una notebook, una netbook, un BlackBerry, un iPhone o una Ipad para leer el diario, será la fecha de defunción de los diarios en papel. Pero me parece que para eso falta mucho todavía. En cuanto a la caída en la venta de ejemplares, nunca creí mucho en la precisión de los análisis del IVC y tampoco en los de Ibope, como también descreo de las encuestas. Pero ese es un problema mío. Soy agnóstico. (NdelE: Dilecto amigo: creo que libros y periódicos irán por caminos diferentes. En la región ya empezaron a morir algunos diarios, el más reciente fue La Nación en Chile, un matutino con 80 años de historia. Mi visión es que los diarios dejarán de editarse cuando los anunciantes asimilen que su inversión no rinde lo que pagan y entre en crisis el modelo que permite -por ejemplo hoy en Córdoba- cobrar $ 100.000 o más por una página de publicidad).

Vie 07/01/2011

... y alguien que sugiere medios alternativos -y efectivos- de publicidad

Fabian Seplovich: "Desde mi humilde perspectiva, entiendo que existen otros medios alternativos de pautar publicidad sin hacer grandes cambios operativos en la estructura de los dptos de marketing de las empresas; uno de ellos -y con alto grado de efectividad- es el llamado mailing bajo puerta, muy utilizado por las cadenas de electrodomésticos y el sector de supermercadismo y que en los ultimos años distintos rubros (financiero y comercio en general) se han volcado a esta herramienta por los bajos costos que tiene el contacto con el potencial cliente. Lo que ocurre es que la mayoria de las empresas temen dejar los medios tradicionales para probar con esta efectiva accion. ¡Feliz año nuevo para todos!".

Sobre la caída en la venta de ejemplares de La Voz, sus razones y las perspectivas del sector, nota y debate aquí.

Autor:
  • Fabian Seplovich: "Desde mi humilde perspectiva, entiendo que existen otros medios alternativos de pautar publicidad sin hacer grandes cambios operativos en la estructura de los dptos de marketing de las empresas; uno de ellos -y con alto grado de efectividad- es el llamado mailing bajo puerta, muy utilizado por las cadenas de electrodomésticos y el sector de supermercadismo y que en los ultimos años distintos rubros (financiero y comercio en general) se han volcado a esta herramienta por los bajos costos que tiene el contacto con el potencial cliente. Lo que ocurre es que la mayoria de las empresas temen dejar los medios tradicionales para probar con esta efectiva accion. ¡Feliz año nuevo para todos!".

    Sobre la caída en la venta de ejemplares de La Voz, sus razones y las perspectivas del sector, nota y debate aquí.

Jue 06/01/2011

Desde Italia lo ratifica: se siente cordobés antes que argentino

Marcelo Bresin: "No encuentro por acá (en el debate del tema) ni un sólo argumento válido para rebatir mi premisa original, que era la de sentirme cordobés antes que argentino por culpa del gobierno unitario y macrocefálico (palabras de vuestra amada señora presidenta antes de serlo) con sede en la capital de ese país de abundante idiotez e ignorancia. Pero bueno, en amores y en gobiernos, ¡la gente tiene lo que se merece! Vayan a ponerse la celeste y blanca, adoren a San Tinelli y báilense un tango, muchachos... que `sho´ los miro con suma condescendencia desde lo alto de mis hermosas Sierras".

¿Pondrías una bandera de Córdoba en la ventanilla de tu auto? Nota y debate sobre la bandera y algo más, aquí.

Autor:
  • Marcelo Bresin: "No encuentro por acá (en el debate del tema) ni un sólo argumento válido para rebatir mi premisa original, que era la de sentirme cordobés antes que argentino por culpa del gobierno unitario y macrocefálico (palabras de vuestra amada señora presidenta antes de serlo) con sede en la capital de ese país de abundante idiotez e ignorancia. Pero bueno, en amores y en gobiernos, ¡la gente tiene lo que se merece! Vayan a ponerse la celeste y blanca, adoren a San Tinelli y báilense un tango, muchachos... que `sho´ los miro con suma condescendencia desde lo alto de mis hermosas Sierras".

    ¿Pondrías una bandera de Córdoba en la ventanilla de tu auto? Nota y debate sobre la bandera y algo más, aquí.

Jue 06/01/2011

Sobre City, Agile, Aveo, Sandero y Tiida: las estrellas del 2010…

Mariano José Sappia: "Muy interesante la nota. Pero en el artículo destacan al Nissan Tiida (foto) y en la encuesta no está como opción, y yo tengo un Tiida. ¡Gracias!". (NdelE: Qué golazo el Tiida, ¿verdad Mariano? Para mí el auto más racional del año pasado (en relación precio-prestación). No incluimos a Nissan en la encuesta porque ahí sólo tomamos las 10 marcas que más venden y Nissan quedó undécima en esa tabla).

¿Cuál fue para vos la "revelación" del 2010 en autos? Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Mariano José Sappia: "Muy interesante la nota. Pero en el artículo destacan al Nissan Tiida (foto) y en la encuesta no está como opción, y yo tengo un Tiida. ¡Gracias!". (NdelE: Qué golazo el Tiida, ¿verdad Mariano? Para mí el auto más racional del año pasado (en relación precio-prestación). No incluimos a Nissan en la encuesta porque ahí sólo tomamos las 10 marcas que más venden y Nissan quedó undécima en esa tabla).

    ¿Cuál fue para vos la "revelación" del 2010 en autos? Nota y comentarios aquí.

Mié 05/01/2011

Intercambio de opiniones en torno al sueño de "La Martita"

Ana Fernández: "Patético...".

Damián Reyna: "Ana Fernández, trabajar con personas con capacidades diferentes es algo que espero no te falte en la vida, para que alguna vez en tu vida respetes el trabajo de gente que decidió ayudar a cumplir el sueño a una persona. Patético, lo que no sabés de la vida, seguí con los negocios...".

Ana Fernández: "Damián, de hecho, Marta ha sido mi alumna y me refiero a que, en vez de cumplirle un sueño, la expusieron a sentirle lástima y al ridículo, en vez de encauzar sus anhelos por algo más digno. Me enorgullece estar dando clase desde hace 18 años, con muchísimos logros, sin apelar a la lástima...".

La nota y más opiniones, aquí.

Autor:
  • Ana Fernández: "Patético...".

    Damián Reyna: "Ana Fernández, trabajar con personas con capacidades diferentes es algo que espero no te falte en la vida, para que alguna vez en tu vida respetes el trabajo de gente que decidió ayudar a cumplir el sueño a una persona. Patético, lo que no sabés de la vida, seguí con los negocios...".

    Ana Fernández: "Damián, de hecho, Marta ha sido mi alumna y me refiero a que, en vez de cumplirle un sueño, la expusieron a sentirle lástima y al ridículo, en vez de encauzar sus anhelos por algo más digno. Me enorgullece estar dando clase desde hace 18 años, con muchísimos logros, sin apelar a la lástima...".

    La nota y más opiniones, aquí.

Mié 05/01/2011

No gana, no gana... ¡y tiene 341 créditos! (¿per cuá, dime per cuá?)

Juan Carlos Rivas: "Todavía no me queda claro el tema de las chances para el sorteo, ya que tengo 341 y no he ganado nada. Todas las personas han ganado con muchísimo menos que eso. Gracias, saludos". (NdelE: Es azar puro, Juan Carlos. Si bien el cálculo de probabilidades indica que cuantos más créditos tengas estarás más cerca de ganar, nada garantiza que ganes (bueno, sí, una sola cosa: que en una InfoTrivia sólo participes vos). Matemáticamente es posible que nunca ganés, aunque estadísticamente sería curioso. Fe y esperanza que estás cerca...).

¿Algún otro hombre (o mujer) de poca fe por allí? Dudas y consultas aquí.

Autor:
  • Juan Carlos Rivas: "Todavía no me queda claro el tema de las chances para el sorteo, ya que tengo 341 y no he ganado nada. Todas las personas han ganado con muchísimo menos que eso. Gracias, saludos". (NdelE: Es azar puro, Juan Carlos. Si bien el cálculo de probabilidades indica que cuantos más créditos tengas estarás más cerca de ganar, nada garantiza que ganes (bueno, sí, una sola cosa: que en una InfoTrivia sólo participes vos). Matemáticamente es posible que nunca ganés, aunque estadísticamente sería curioso. Fe y esperanza que estás cerca...).

    ¿Algún otro hombre (o mujer) de poca fe por allí? Dudas y consultas aquí.