Contrapunto sobre la caída en la venta de ejemplares de La Voz

Gonio Ferrari: "Íñigo: por aquello tan viejo de la magia del papel impreso, llevará algunos años la agonía de los diarios tradicionales. No es casual que la mayoría de los que están en terapia intensiva hayan abierto sus páginas por internet con la intención de esquivarle al final. Sin embargo, me parece que lo inacabable es la soberbia de pretender mantenerse a contrapelo de la realidad, porque ya se acabaron aquellos tiempos en que `si no sale en La Voz es porque no ocurrió´ o ´si no publicitás en La Voz nadie se enterará´... Esa añeja soberbia no es tan solo de ese diario, sino de la mayoría de las agencias de publicidad, que como allí consiguen buenas comisiones, importantes descuentos y tentadoras bonificaciones que raramente trasladan íntegramente al cliente, se empeñan en mantener ese bastión. De lo contrario, que alguien me explique por qué se estancó la economía de los diarios mientras el crecimiento y la expansión de las agencias de publicidad han sido explosivos. Como internet es barato para publicitar, se prefiere alentar la absurda fantasía de que el menor tiraje se compensa con el crecimiento del número de lectores por ejemplar...".

Mariano Alejandro Saracco: "Estimado Gonio Ferrari, tu comentario es un poco desacertado cuando te referís a la política comercial de las agencias. Como director de medios de Romero Victorica, te confirmo y te garantizo que nuestro asesoramiento de medios a nuestros clientes, no se basa en persuadir de pautar en el medio que más comisión nos deje, sino en el más efectivo a los fines del producto a comunicar... Te soy honesto, tu comentario me molestó porque realmente cuesta muchísimo hacer rentable este negocio y no nos la llevamos tan fácil como vos lo describís. Te saludo atentamente".

La Voz pierde aceleradamente lectores, pero los anunciantes siguen firmes; nota y debate, aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.