Qué dice la gente

Vie 04/03/2011

Sobre la portabilidad numérica que se viene (y un deseo)

Jorge Philemon: "El proyecto de Portabilidad Numérica se reglamentó el 17 de agosto del año pasado (2010). Pero por cuestiones técnicas y monetarias (las prestadoras deberán invertir alrededor de $ 40 millones), entrará en vigencia al cumplirse el año de su reglamentación (o sea, en octubre de 2011). Ojalá que las prestadoras no realicen acuerdos de precios y compitan entre sí, con menores precios y mejores servicios, para atraer clientes (y por ende beneficiarnos a nosotros, los usuarios). ¡Saludos!".

¿Algún InfoNauta internacional que nos comente su experiencia de portabilidad numérica? Opiniones aquí.

Autor:
  • Jorge Philemon: "El proyecto de Portabilidad Numérica se reglamentó el 17 de agosto del año pasado (2010). Pero por cuestiones técnicas y monetarias (las prestadoras deberán invertir alrededor de $ 40 millones), entrará en vigencia al cumplirse el año de su reglamentación (o sea, en octubre de 2011). Ojalá que las prestadoras no realicen acuerdos de precios y compitan entre sí, con menores precios y mejores servicios, para atraer clientes (y por ende beneficiarnos a nosotros, los usuarios). ¡Saludos!".

    ¿Algún InfoNauta internacional que nos comente su experiencia de portabilidad numérica? Opiniones aquí.

Vie 04/03/2011

Sobre la portabilidad numérica que se viene (y un deseo)

Jorge Philemon: "El proyecto de Portabilidad Numérica se reglamentó el 17 de agosto del año pasado (2010). Pero por cuestiones técnicas y monetarias (las prestadoras deberán invertir alrededor de $ 40 millones), entrará en vigencia al cumplirse el año de su reglamentación (o sea, en octubre de 2011). Ojalá que las prestadoras no realicen acuerdos de precios y compitan entre sí, con menores precios y mejores servicios, para atraer clientes (y por ende beneficiarnos a nosotros, los usuarios). ¡Saludos!".

¿Algún InfoNauta internacional que nos comente su experiencia de portabilidad numérica? Opiniones aquí.

Autor:
  • Jorge Philemon: "El proyecto de Portabilidad Numérica se reglamentó el 17 de agosto del año pasado (2010). Pero por cuestiones técnicas y monetarias (las prestadoras deberán invertir alrededor de $ 40 millones), entrará en vigencia al cumplirse el año de su reglamentación (o sea, en octubre de 2011). Ojalá que las prestadoras no realicen acuerdos de precios y compitan entre sí, con menores precios y mejores servicios, para atraer clientes (y por ende beneficiarnos a nosotros, los usuarios). ¡Saludos!".

    ¿Algún InfoNauta internacional que nos comente su experiencia de portabilidad numérica? Opiniones aquí.

Vie 04/03/2011

Aclarando los datos de la recolección diferenciada (y un dato auspicioso)

Luis Zanetti: "El volumen recolectado hasta el inicio de esta nueva etapa era de 10 tn. por día, por eso la proyección da alrededor de 260.000 kg. al mes. Durante el primer día del nuevo sistema, lo recolectado fue de 16 tn, dato que es auspicioso para la proyección mensual".

Más sobre el tema, aquí.

Autor:
  • Luis Zanetti: "El volumen recolectado hasta el inicio de esta nueva etapa era de 10 tn. por día, por eso la proyección da alrededor de 260.000 kg. al mes. Durante el primer día del nuevo sistema, lo recolectado fue de 16 tn, dato que es auspicioso para la proyección mensual".

    Más sobre el tema, aquí.

Jue 03/03/2011

Una voz a favor de prohibir las bolsas (aún las oxibiodegradables)...

Simon Courel: La industria del plástico se acomoda a las nuevas bolsitas (y se resiste a desaparecer) Si alguien se toma 2 minutos para buscar en internet `bolsas oxibiodegradables´ encontrará la respuesta a esta farsa. Ya lo dijo Raúl Montenegro `estas bolsas no son amigables con el ambiente´, sólo es otra forma de improvisación para parchar el problema. Personalmente creo que el asunto radica en la mala costumbre, lo que lo hace un problema cultural. En su momento una cadena de supermercados realizó una campaña de concientización a nivel nacional pero al parecer encontró fuerte resistencia por parte de la industria del plástico. Como es costumbre `lo atamos con alambre´ y esperamos que nuevamente se desaten los problemas...".

Autor:
  • Simon Courel: La industria del plástico se acomoda a las nuevas bolsitas (y se resiste a desaparecer) Si alguien se toma 2 minutos para buscar en internet `bolsas oxibiodegradables´ encontrará la respuesta a esta farsa. Ya lo dijo Raúl Montenegro `estas bolsas no son amigables con el ambiente´, sólo es otra forma de improvisación para parchar el problema. Personalmente creo que el asunto radica en la mala costumbre, lo que lo hace un problema cultural. En su momento una cadena de supermercados realizó una campaña de concientización a nivel nacional pero al parecer encontró fuerte resistencia por parte de la industria del plástico. Como es costumbre `lo atamos con alambre´ y esperamos que nuevamente se desaten los problemas...".

Jue 03/03/2011

... y una voz que dice que no estamos listos para eso todavía

Juan Manuel Tejerina Brusadin: "Me parece perfecto que se utilicen las bolsas oxibiodegradables, pero tampoco me parece tomar la medida de eliminar todas las bolsas plásticas. Creo que concientizando a la gente se pueden recurrir a medidas como el reciclaje y asi se aprovecharía mucho más el material".

Y vos, ¿de qué lado estás?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Juan Manuel Tejerina Brusadin: "Me parece perfecto que se utilicen las bolsas oxibiodegradables, pero tampoco me parece tomar la medida de eliminar todas las bolsas plásticas. Creo que concientizando a la gente se pueden recurrir a medidas como el reciclaje y asi se aprovecharía mucho más el material".

    Y vos, ¿de qué lado estás?  Nota y debate aquí.

Mié 02/03/2011

Nuevas marcas y marcas que desaparecen en el mercado de los combustibles

Pablo Arnaude: "En la edición del lunes se menciona la próxima desaparición de la marca Petrobras del mercado de combustibles, además de la de Esso y Sol. Creo que esta información es inexacta, puesto que considerando la información pública de la operación que está todavía pendiente de Petrobras con Oil, allí sólo se habla de transferir algunas estaciones y no la totalidad, lo que implicaria que Petrobras seguiría estando con presencia y marca frente al público... Atentamente".

La nota y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Pablo Arnaude: "En la edición del lunes se menciona la próxima desaparición de la marca Petrobras del mercado de combustibles, además de la de Esso y Sol. Creo que esta información es inexacta, puesto que considerando la información pública de la operación que está todavía pendiente de Petrobras con Oil, allí sólo se habla de transferir algunas estaciones y no la totalidad, lo que implicaria que Petrobras seguiría estando con presencia y marca frente al público... Atentamente".

    La nota y sus repercusiones, aquí.

Mié 02/03/2011

Hablando de congresos, se viene uno de 5.500 cardiólogos

Javier M Tibaldi: “Estimado Íñigo, en relación a este tema te quería comentar que el 20, 21 y 22 de mayo -en el Complejo Ferial Córdoba- se desarrollará el XXIX Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Regional Centro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC); con la confirmación del arribo de 41 disertantes extranjeros de prestigio, se espera la asistencia de más de 5.500 cardiólogos de todo el país, transformándolo en el segundo evento con mayor cantidad de asistentes de la historia de Córdoba dentro de los `congresos académicos-científicos´, según datos del Córdoba Convention Visitors Bureau.  Debido a esto, la capacidad hotelera de la ciudad queda totalmente bloqueada para hoteles de 4 y 5 estrellas, sin contar las reservas de salas pequeñas en diferentes hoteles que hacen los laboratorios para organizar cenas y charlas dirigidas a los asistentes, con un consumo per cápita promedio entre US$ 400 y 500 de los visitantes, que engloban salidas y consumo shopping, todo lo cual genera un movimiento económico-turístico de relevancia para diferentes sectores de la ciudad de Córdoba”.

Sobre el turismo de congresos y convenciones y la infraestructura de la provincia, aquí.

Autor:
  • Javier M Tibaldi: “Estimado Íñigo, en relación a este tema te quería comentar que el 20, 21 y 22 de mayo -en el Complejo Ferial Córdoba- se desarrollará el XXIX Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Regional Centro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC); con la confirmación del arribo de 41 disertantes extranjeros de prestigio, se espera la asistencia de más de 5.500 cardiólogos de todo el país, transformándolo en el segundo evento con mayor cantidad de asistentes de la historia de Córdoba dentro de los `congresos académicos-científicos´, según datos del Córdoba Convention Visitors Bureau.  Debido a esto, la capacidad hotelera de la ciudad queda totalmente bloqueada para hoteles de 4 y 5 estrellas, sin contar las reservas de salas pequeñas en diferentes hoteles que hacen los laboratorios para organizar cenas y charlas dirigidas a los asistentes, con un consumo per cápita promedio entre US$ 400 y 500 de los visitantes, que engloban salidas y consumo shopping, todo lo cual genera un movimiento económico-turístico de relevancia para diferentes sectores de la ciudad de Córdoba”.

    Sobre el turismo de congresos y convenciones y la infraestructura de la provincia, aquí.

Mar 01/03/2011

Sobre las 66.000 plazas para congresistas (no en un solo evento, claro)

Andrea Juncos: "Estimado Íñigo: me gustaría aclarar un poquito el artículo que puede prestarse a confusiones. Si bien puede haber una cierta capacidad en una ciudad, no es correcto decir que puede usarse completamente en un congreso. Lo que nos indica es que puede haber varios/muchos congresos paralelos. Pero nunca uno sólo, de esa envergadura. De hecho no hay ninguna ciudad del país que pueda hacerlo. Los congresos deben realizarse en un centro de convenciones o a lo sumo en 2 muy cercanos, no pueden estar desparramado. Solo por nombrar un ejemplo. Desde el Córdoba Convention Visitors Bureau, se está trabajando en forma sostenida y mancomunada con la Agencia Córdoba Turismo para la promoción de nuestra ciudad y provincia como sede de congresos y convenciones. Llenar estas salas requiere de un trabajo permanente de muchos actores vinculados a éste sector. Muchas Gracias y Saludos, Andrea Juncos - presidenta Córdoba Convention Visitors Bureau".

Sobre la oferta de Córdoba para congresos y convenciones, más datos aquí.

Autor:
  • Andrea Juncos: "Estimado Íñigo: me gustaría aclarar un poquito el artículo que puede prestarse a confusiones. Si bien puede haber una cierta capacidad en una ciudad, no es correcto decir que puede usarse completamente en un congreso. Lo que nos indica es que puede haber varios/muchos congresos paralelos. Pero nunca uno sólo, de esa envergadura. De hecho no hay ninguna ciudad del país que pueda hacerlo. Los congresos deben realizarse en un centro de convenciones o a lo sumo en 2 muy cercanos, no pueden estar desparramado. Solo por nombrar un ejemplo. Desde el Córdoba Convention Visitors Bureau, se está trabajando en forma sostenida y mancomunada con la Agencia Córdoba Turismo para la promoción de nuestra ciudad y provincia como sede de congresos y convenciones. Llenar estas salas requiere de un trabajo permanente de muchos actores vinculados a éste sector. Muchas Gracias y Saludos, Andrea Juncos - presidenta Córdoba Convention Visitors Bureau".

    Sobre la oferta de Córdoba para congresos y convenciones, más datos aquí.

Mar 01/03/2011

En el debut del nuevo look&feel, los lectores dicen…

Soledad Argarate: “Es raro por lo diferente. Pero está bueno. Antes, la columna de la izquierda se perdía. Me da la impresión que se lee más rápido.
 
 

Jorge Saguir: “Mucho mejor las dos columnas; antes había información que se me pasaba por alto. Saludos”.

 

Eric Burgueño: Me gusta, es mucho más limpio y ordenado que antes. Lo simple a veces suma. Una única queja: en el mail, antes había un link en la cabecera que nos dejaba abrir el diario en una página nueva, dejándonos incluso votar. Ese link ahora no está más, y en mi caso, al recibir el diario en Gmail, el mensaje llega `cortado´, teniendo que abrirlo en una nueva página dentro de gmail para leerlo completo. Sé que parece trivial, en definitiva parece lo mismo leer una pestaña nueva de gmail que una propia del diario, pero en verdad creo no debe ser algo muy difícil de traer de vuelta y ahorraría algunos scrolls para llegar a poder ver el diario completo. ¡Feliz `comienzo´ de año!”  (NdelE: Sí, Eric, toda la razón.  En la edición de hoy debería haber regresado esa utilidad).

Y vos, ¿cómo ves y qué opinás de nuestro nuevo diseño?  Opiniones aquí.

Autor:
  • Soledad Argarate: “Es raro por lo diferente. Pero está bueno. Antes, la columna de la izquierda se perdía. Me da la impresión que se lee más rápido.
     
     

    Jorge Saguir: “Mucho mejor las dos columnas; antes había información que se me pasaba por alto. Saludos”.

     

    Eric Burgueño: Me gusta, es mucho más limpio y ordenado que antes. Lo simple a veces suma. Una única queja: en el mail, antes había un link en la cabecera que nos dejaba abrir el diario en una página nueva, dejándonos incluso votar. Ese link ahora no está más, y en mi caso, al recibir el diario en Gmail, el mensaje llega `cortado´, teniendo que abrirlo en una nueva página dentro de gmail para leerlo completo. Sé que parece trivial, en definitiva parece lo mismo leer una pestaña nueva de gmail que una propia del diario, pero en verdad creo no debe ser algo muy difícil de traer de vuelta y ahorraría algunos scrolls para llegar a poder ver el diario completo. ¡Feliz `comienzo´ de año!”  (NdelE: Sí, Eric, toda la razón.  En la edición de hoy debería haber regresado esa utilidad).

    Y vos, ¿cómo ves y qué opinás de nuestro nuevo diseño?  Opiniones aquí.

Lun 28/02/2011

Algo puede fallar (como decía el gran Tusam)

Íñigo Biain: “Hola, hola, queridos InfoNautas... ¿cómo les va?  ¿Ya arrancaron el 2011?  Bueno, en esta primera edición les quería pedir que nos dijeran -con total sinceridad- cómo ven la nueva versión de El Diario de InfoNegocios que hoy debuta en Argentina, Uruguay y Chile. ¿Les gusta el modelo de sólo dos columnas?  ¿Les gusta el diseño? ¿Ya encontraron algún `bug´ en los sistemas? ¿Algo que no ande, algo que no entiendan, algo que no les guste? Opiniones abiertas, como siempre...”.

Dejá tu opinión sobre el nuevo look&feel de El Diario de InfoNegocios, aquí.

Autor:
  • Íñigo Biain: “Hola, hola, queridos InfoNautas... ¿cómo les va?  ¿Ya arrancaron el 2011?  Bueno, en esta primera edición les quería pedir que nos dijeran -con total sinceridad- cómo ven la nueva versión de El Diario de InfoNegocios que hoy debuta en Argentina, Uruguay y Chile. ¿Les gusta el modelo de sólo dos columnas?  ¿Les gusta el diseño? ¿Ya encontraron algún `bug´ en los sistemas? ¿Algo que no ande, algo que no entiendan, algo que no les guste? Opiniones abiertas, como siempre...”.

    Dejá tu opinión sobre el nuevo look&feel de El Diario de InfoNegocios, aquí.

Lun 28/02/2011

Por lindos y por insistidores (¿vendedor se hace o se nace?)

Alex Grossan: "Señoras y Señores ...¡Todos somos vendedores! ¿o acaso para nuestra 'primera cita' o 'el encuentro con el hombre o la mujer de mi vida' no me puse lo mejor que tenía junto con la mejor sonrisa?  No hay segunda oportunidad para una buena primera impresión. Saludos a todos (Se nace y si no, se hace)".

¿Es así?  ¿O hay quienes nacen dotados del "don de la venta"?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Alex Grossan: "Señoras y Señores ...¡Todos somos vendedores! ¿o acaso para nuestra 'primera cita' o 'el encuentro con el hombre o la mujer de mi vida' no me puse lo mejor que tenía junto con la mejor sonrisa?  No hay segunda oportunidad para una buena primera impresión. Saludos a todos (Se nace y si no, se hace)".

    ¿Es así?  ¿O hay quienes nacen dotados del "don de la venta"?  Nota y opiniones aquí.

Mar 15/02/2011

¿Podrán los Smart estacionar perpendiculares al cordón?

Nir Strahman: "En Roma y otras ciudades de Europa los Smart tienen permiso para estacionarse perpendicular a la vereda, lo cual ahorra espacio... ¿acá va a pasar lo mismo?".

Más sobre los primeros Smart que andan por Córdoba, aquí.

Autor:
  • Nir Strahman: "En Roma y otras ciudades de Europa los Smart tienen permiso para estacionarse perpendicular a la vereda, lo cual ahorra espacio... ¿acá va a pasar lo mismo?".

    Más sobre los primeros Smart que andan por Córdoba, aquí.

Mar 15/02/2011

El perfume de la Mole Moli también se consigue en las HP Farma

Cecilia: “¡Hola! ¿Como están? Quería comentarles que además de la Farmacia del Lago, en las farmacias HP Farma (del Hospital Privado) ya hay disponibilidad del perfume de La Mole Moli”.

¿Probaste la fragancia de la Mole Moli? ¿La comprarías? Contalo acá.

Autor:
  • Cecilia: “¡Hola! ¿Como están? Quería comentarles que además de la Farmacia del Lago, en las farmacias HP Farma (del Hospital Privado) ya hay disponibilidad del perfume de La Mole Moli”.

    ¿Probaste la fragancia de la Mole Moli? ¿La comprarías? Contalo acá.