Hablando de congresos, se viene uno de 5.500 cardiólogos

Javier M Tibaldi: “Estimado Íñigo, en relación a este tema te quería comentar que el 20, 21 y 22 de mayo -en el Complejo Ferial Córdoba- se desarrollará el XXIX Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Regional Centro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC); con la confirmación del arribo de 41 disertantes extranjeros de prestigio, se espera la asistencia de más de 5.500 cardiólogos de todo el país, transformándolo en el segundo evento con mayor cantidad de asistentes de la historia de Córdoba dentro de los `congresos académicos-científicos´, según datos del Córdoba Convention Visitors Bureau.  Debido a esto, la capacidad hotelera de la ciudad queda totalmente bloqueada para hoteles de 4 y 5 estrellas, sin contar las reservas de salas pequeñas en diferentes hoteles que hacen los laboratorios para organizar cenas y charlas dirigidas a los asistentes, con un consumo per cápita promedio entre US$ 400 y 500 de los visitantes, que engloban salidas y consumo shopping, todo lo cual genera un movimiento económico-turístico de relevancia para diferentes sectores de la ciudad de Córdoba”.

Sobre el turismo de congresos y convenciones y la infraestructura de la provincia, aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.