Un colega -y hombre de diarios- dice lo suyo sobre la debacle de La Voz...

Juan Jose Erramouspe: "Hola Íñigo. Mi opinión obviamente no es muy objetiva, ya que estoy ligado profesional y laboralmente a La Voz, pero voy con ella: la desaparición de los diarios en papel posiblemente será una realidad pero dentro de varios años, no ahora, como gustan pronosticar algunos agoreros. Tampoco los libros. Recomiendo el que editó Humberto Eco en Italia bajo el título No esperéis libraros de los libros. El día que todos los lectores de La Voz, en este caso, tengan una notebook, una netbook, un BlackBerry, un iPhone o una Ipad para leer el diario, será la fecha de defunción de los diarios en papel. Pero me parece que para eso falta mucho todavía. En cuanto a la caída en la venta de ejemplares, nunca creí mucho en la precisión de los análisis del IVC y tampoco en los de Ibope, como también descreo de las encuestas. Pero ese es un problema mío. Soy agnóstico. (NdelE: Dilecto amigo: creo que libros y periódicos irán por caminos diferentes. En la región ya empezaron a morir algunos diarios, el más reciente fue La Nación en Chile, un matutino con 80 años de historia. Mi visión es que los diarios dejarán de editarse cuando los anunciantes asimilen que su inversión no rinde lo que pagan y entre en crisis el modelo que permite -por ejemplo hoy en Córdoba- cobrar $ 100.000 o más por una página de publicidad).

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.