Mié 13/07/2011
Viviana Liptzis: "Me resulta interesante leer cómo se repiten discursos sin analizarlos. Me pregunto: ¿alguien piensa realmente que la prostitución es una `elección laboral´? Es decir, que alguien (en su mayoría mujeres de todas las edades) tenía la opción de ser albañil, docente, incluso empleada doméstica y decidió prostituirse. Esta medida no termina con la trata de personas, pero es un avance. Para los que necesitan mirarse siempre en otros espejos, se tomó en muchos países que luego avanzaron en otras cuestiones más eficaces, y con mucho éxito: atacar la demanda. Los clientes de prostitución van presos. Ninguna acción aislada, en sí misma, genera un cambio. Pero es un paso. Por último, me permito recomendarles leer opiniones de primera mano: acá".(NdelE: Interesante opinión, Viviana. Me permito cuestionarla parcialmente desde un caso individual: Vicky, una profesora de gimnasia egresada del Ipef que prefería ganar $ 8.000 "alternando" con clientes en lugar de los $ 2.000 que le pagaban en una reconocida pileta de Córdoba por dar clases de natación. Ojo, le hubiera gustado no prostituirse, pero prefería ganar buen dinero, al menos por un tiempo. Quizás es un caso aislado, seguro, pero existe...).
¿Es una elección prostituirse? ¿Se debería penar y detener a los oferentes? Lindo debate aquí.
Guillermo Bazan: "Espero que nadie se ofenda pero, ¿cómo se hace para obtener esos beneficios para ver los partidos? No creo que la gente que aprovecha esas promociones tengan problemas económicos y yo pagué mi entrada y me chupé 9 horas de cola. Estaría bueno que esas empresas inviten, por ejemplo, a chicos de zonas humildes a ver a la selección que a lo mejor nunca vieron ni siquiera por TV. Pido disculpas si alguien se ofende pero estoy pensando en voz alta por lo que vi anoche".
¿Estuviste en el Kempes el lunes? ¿Qué marcas te impactaron con tus acciones? Nota y opiniones aquí.