Dicen que ser prostituta nunca es una elección laboral...

Viviana Liptzis: "Me resulta interesante leer cómo se repiten discursos sin analizarlos. Me pregunto: ¿alguien piensa realmente que la prostitución es una `elección laboral´? Es decir, que alguien (en su mayoría mujeres de todas las edades) tenía la opción de ser albañil, docente, incluso empleada doméstica y decidió prostituirse. Esta medida no termina con la trata de personas, pero es un avance. Para los que necesitan mirarse siempre en otros espejos, se tomó en muchos países que luego avanzaron en otras cuestiones más eficaces, y con mucho éxito: atacar la demanda. Los clientes de prostitución van presos. Ninguna acción aislada, en sí misma, genera un cambio. Pero es un paso. Por último, me permito recomendarles leer opiniones de primera mano: acá".(NdelE: Interesante opinión, Viviana.  Me permito cuestionarla parcialmente desde un caso individual: Vicky, una profesora de gimnasia egresada del Ipef que prefería ganar $ 8.000 "alternando" con clientes en lugar de los $ 2.000 que le pagaban en una reconocida pileta de Córdoba por dar clases de natación.  Ojo, le hubiera gustado no prostituirse, pero prefería ganar buen dinero, al menos por un tiempo.  Quizás es un caso aislado, seguro, pero existe...).

¿Es una elección prostituirse? ¿Se debería penar y detener a los oferentes? Lindo debate aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.