Qué dice la gente

Jue 23/06/2011

Sobre Cristina usando media hora de cadena nacional para un anuncio partidario

Eric Burgueño: "Patético el uso de la Cadena Nacional para el anuncio de su re-candidatura, violando no solo la ley (26.522, art 75. para los crédulos), sino las más elementales normas de sentido común y buena fé partidaria. ¿Le dará a toda la oposición la posibilidad de hacer propaganda por cadena nacional también? De los fondos `desaparecidos´ de Santa Cruz no se anunció nada tampoco, ¿no? Lindo modelo nos espera".

Debate aquí.

Autor:
  • Eric Burgueño: "Patético el uso de la Cadena Nacional para el anuncio de su re-candidatura, violando no solo la ley (26.522, art 75. para los crédulos), sino las más elementales normas de sentido común y buena fé partidaria. ¿Le dará a toda la oposición la posibilidad de hacer propaganda por cadena nacional también? De los fondos `desaparecidos´ de Santa Cruz no se anunció nada tampoco, ¿no? Lindo modelo nos espera".

    Debate aquí.

Jue 23/06/2011

Sí, sí, lo dijo: vamos a someternos una vez más...

Maximiliano Oroná: "Más vale que va a pegarle a los medios, si son esos los que tergiversan y ponen fuera de contexto sus dichos. Por ejemplo, cuando ella dice `vamos a someternos una vez más a las urnas´, expresando que será en las urnas y mediante la voluntad popular su posible reelección, los medios, que poco aplican las postulados del periodismo, titulan `vamos a someternos una vez más´, dejando en el aire la idea de que la presidenta es una sometida o algo por el estilo. Un simple y claro ejemplo de cómo sacando un par de palabritas se puede cambiar el significado de una oración, con el sólo fin de desacreditar, influir o hacer quedar mal, cuando deberían solo informar objetivamente. Pero bueno, es lo que hay". (NdelE: ¿Yo tergiverso, Maxi, el textual?  ¿O será que vos leés las ediciones K solamente?  Tomate el trabajo de escuchar el discurso de la Presidenta (acá tenés el link, Maxi) y si te aburre dejalo correr hasta los 19:55 de esa usurpación de la Cadena Nacional para encontrar el textual que tomamos nosotros: "vamos a someternos una vez más..." y se interrumpe.  Ahí fue el climax del anuncio.  Después se diluye en aplausos, alusiones a Belgrano, para completar casi dos minutos después que "siempre que he accedido a todos los cargos lo he hecho sometiéndome a la voluntad popular", redondeando el concepto. Impecable InfoNegocios en esto).

Nota y debate aquí.

Autor:
  • Maximiliano Oroná: "Más vale que va a pegarle a los medios, si son esos los que tergiversan y ponen fuera de contexto sus dichos. Por ejemplo, cuando ella dice `vamos a someternos una vez más a las urnas´, expresando que será en las urnas y mediante la voluntad popular su posible reelección, los medios, que poco aplican las postulados del periodismo, titulan `vamos a someternos una vez más´, dejando en el aire la idea de que la presidenta es una sometida o algo por el estilo. Un simple y claro ejemplo de cómo sacando un par de palabritas se puede cambiar el significado de una oración, con el sólo fin de desacreditar, influir o hacer quedar mal, cuando deberían solo informar objetivamente. Pero bueno, es lo que hay". (NdelE: ¿Yo tergiverso, Maxi, el textual?  ¿O será que vos leés las ediciones K solamente?  Tomate el trabajo de escuchar el discurso de la Presidenta (acá tenés el link, Maxi) y si te aburre dejalo correr hasta los 19:55 de esa usurpación de la Cadena Nacional para encontrar el textual que tomamos nosotros: "vamos a someternos una vez más..." y se interrumpe.  Ahí fue el climax del anuncio.  Después se diluye en aplausos, alusiones a Belgrano, para completar casi dos minutos después que "siempre que he accedido a todos los cargos lo he hecho sometiéndome a la voluntad popular", redondeando el concepto. Impecable InfoNegocios en esto).

    Nota y debate aquí.

Jue 23/06/2011

Sobre la nueva Ranger de Ford: ¡casi un concept! (dicen)

Marcelo Ulla: "Quienes estuvimos viéndola en el salón nos llevamos una gran desilusión... era una `maqueta´. Si se fijan bien tiene volante a la derecha, por abajo no estaba armada en realidad (le pusieron un diferencial de F150, no tenía conectado el escape) y no mostraban ni detallaban las características del motor...".

Ops... ¿vos estuviste en el Salón de Buenos Aires? ¿Algo que aportar? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Marcelo Ulla: "Quienes estuvimos viéndola en el salón nos llevamos una gran desilusión... era una `maqueta´. Si se fijan bien tiene volante a la derecha, por abajo no estaba armada en realidad (le pusieron un diferencial de F150, no tenía conectado el escape) y no mostraban ni detallaban las características del motor...".

    Ops... ¿vos estuviste en el Salón de Buenos Aires? ¿Algo que aportar? Nota y debate aquí.

Mié 22/06/2011

Un cliente de Cablevisión con ganas de pedirle -por nota- que suba CBA24N

Susana Gallo:  "Estoy de acuerdo con que se de espacio al canal de noticias del interior y todos los abonados a Cablevisión debiéramos pedirlo haciendo una nota (por mi parte no me interesa el canal Alemán, pueden suprimirlo de la grilla, prefiero uno autóctono)".

Nota y debate sobre este tema, aquí.

Autor:
  • Susana Gallo:  "Estoy de acuerdo con que se de espacio al canal de noticias del interior y todos los abonados a Cablevisión debiéramos pedirlo haciendo una nota (por mi parte no me interesa el canal Alemán, pueden suprimirlo de la grilla, prefiero uno autóctono)".

    Nota y debate sobre este tema, aquí.

Mié 22/06/2011

Ranking de programas de radio más escuchados: alguien miente (¡nosotros no!)

Ruben Giannone: "Íñigo, la semana pasada dos de los medios mas importantes de Córdoba publicaron en La Voz del Interior avisos indicando cómo estaban posicionados sus programas de radio según Ibope. Cadena 3 decía que de los 20 programas líderes, 18 son de ellos y 2 de Mitre (específicamente de Radio Mía). Dos días después un aviso del grupo de Mitre decía que de los 20 programas líderes, 8 son de ellos y 12 de Cadena 3. ¡Alguien miente! Y debería `Juan Ibope´ decir quién lo hace. Te pido investigues un poco y si puedes poner claridad sería bueno. A mi me parece más razonable lo que indica radio Mitre. ¿Qué opina el resto de lectores de InfoNegocios?". (NdelE: Seguramente son diferentes "cortes" de la medición, pero estaría bueno que algún planificador de medios de las agencias de Córdoba nos de su punto de vista).

Sobre los rating de Ibope en radio, debate abierto aquí.

Autor:
  • Ruben Giannone: "Íñigo, la semana pasada dos de los medios mas importantes de Córdoba publicaron en La Voz del Interior avisos indicando cómo estaban posicionados sus programas de radio según Ibope. Cadena 3 decía que de los 20 programas líderes, 18 son de ellos y 2 de Mitre (específicamente de Radio Mía). Dos días después un aviso del grupo de Mitre decía que de los 20 programas líderes, 8 son de ellos y 12 de Cadena 3. ¡Alguien miente! Y debería `Juan Ibope´ decir quién lo hace. Te pido investigues un poco y si puedes poner claridad sería bueno. A mi me parece más razonable lo que indica radio Mitre. ¿Qué opina el resto de lectores de InfoNegocios?". (NdelE: Seguramente son diferentes "cortes" de la medición, pero estaría bueno que algún planificador de medios de las agencias de Córdoba nos de su punto de vista).

    Sobre los rating de Ibope en radio, debate abierto aquí.

Mié 22/06/2011

Y si en vez de Siemens-Metronec usamos Monedero (by Roggio)

Sergio Colussi: "Me pregunto, por qué simplemente no extienden el uso de las tarjetas Monedero? Es un sistema que Roggio ya tiene funcionando desde hace bastante tiempo en tierras porteñas. Además sería muy conveniente para unificar sistemas y que las dos principales ciudades del país puedan usar el mismo medio de pago, no?".  (NdelE: Supongo, Sergio, que si hay licitación se podría presentar esta propuesta.  Buen aporte para seguir, gracias).

Nota y debate sobre el método de pago en el transporte público, aquí.

Autor:
  • Sergio Colussi: "Me pregunto, por qué simplemente no extienden el uso de las tarjetas Monedero? Es un sistema que Roggio ya tiene funcionando desde hace bastante tiempo en tierras porteñas. Además sería muy conveniente para unificar sistemas y que las dos principales ciudades del país puedan usar el mismo medio de pago, no?".  (NdelE: Supongo, Sergio, que si hay licitación se podría presentar esta propuesta.  Buen aporte para seguir, gracias).

    Nota y debate sobre el método de pago en el transporte público, aquí.

Mar 21/06/2011

Sobre la nueva tarjeta para el transporte urbano, opiniones varias...

Ariel Facundo: "Creo que no se debería poder pagar con dinero. Dinero en los colectivos tienta a más de un ladron. Coincido en que debe haber bocas de recarga en todos lados, ¡ojalá algún día se pueda cargar la tarjeta con el celular! Con respecto a los turistas, en otros países podés devolver la tarjeta en todas las terminales y aeropuertos, te devuelven el valor de la tarjeta y el saldo. Saludos".

Noelia De Leonardis: "En lugar de gastar plata en tecnología me parece que deberían mejorar el servicio básico; actualmente uno viaja en colectivo hacinado y tiene que esperar 20 minutos un colectivo y rogar que no venga lleno.  ¿De qué vale usar tecnología para pagarles si no contamos con el servicio básico? Me parece que la Intendencia debería en preocuparse en problemas más prioritarios".

¿Y vos, cómo lo ves? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Ariel Facundo: "Creo que no se debería poder pagar con dinero. Dinero en los colectivos tienta a más de un ladron. Coincido en que debe haber bocas de recarga en todos lados, ¡ojalá algún día se pueda cargar la tarjeta con el celular! Con respecto a los turistas, en otros países podés devolver la tarjeta en todas las terminales y aeropuertos, te devuelven el valor de la tarjeta y el saldo. Saludos".

    Noelia De Leonardis: "En lugar de gastar plata en tecnología me parece que deberían mejorar el servicio básico; actualmente uno viaja en colectivo hacinado y tiene que esperar 20 minutos un colectivo y rogar que no venga lleno.  ¿De qué vale usar tecnología para pagarles si no contamos con el servicio básico? Me parece que la Intendencia debería en preocuparse en problemas más prioritarios".

    ¿Y vos, cómo lo ves? Nota y debate aquí.

Mar 21/06/2011

Le encanta el Kempes (y más si reparan la iluminación de la Cárcano)

Gustavo Carbajal: "Espectacular la obra; Córdoba se merecía tener un estadio así, que junto con el proyectado parque del deporte en los alrededores del estadio harán de la zona un lugar de privilegio. Lástima que las luminarias de la Carcano desde la zona de los boliches hasta el estadio no funcionen y de noche con el tráfico que hay es bastante peligrosa; espero sea momentáneo y algún funcionario con algo de `luces´ se de cuenta y ponga en funcionamiento el alumbrado público de esa zona".

¿Espiaste cómo va quedando el estadio? Nota, fotos y opiniones aquí.

Autor:
  • Gustavo Carbajal: "Espectacular la obra; Córdoba se merecía tener un estadio así, que junto con el proyectado parque del deporte en los alrededores del estadio harán de la zona un lugar de privilegio. Lástima que las luminarias de la Carcano desde la zona de los boliches hasta el estadio no funcionen y de noche con el tráfico que hay es bastante peligrosa; espero sea momentáneo y algún funcionario con algo de `luces´ se de cuenta y ponga en funcionamiento el alumbrado público de esa zona".

    ¿Espiaste cómo va quedando el estadio? Nota, fotos y opiniones aquí.

Mar 21/06/2011

Me piden la opinión (y la doy, claro)

Juan Bautista Zucchella: "Más allá de decir que existe una ley, y reconocer que es discutible su interpretación, no das otros argumentos Íñigo... ¿qué pasa?  ¿Es sólo tirar la piedra y ver las ondas en el agua?  ¿Para vos hay una obligación legal o no?  ¿Hay una obligación ética o no?  Entiendo que tu estilo es el de generar discusiones que eleven la mirada del conjunto, pero no veo que sientes posición en eso, máxime con público conocimiento que la emisión televisiva de tu producción es parte del canal aludido. Insisto, tu punto de vista es importante".  (NdelE: Pensé que había quedado clara mi posición: creo que Cablevisión debe incluir CBA24N en su grilla, tanto para respetar la ley de medios como por el más elemental sentido común.  De hecho grabé mi posición favorable a esto para CBA24N".

Y vos, ¿cómo lo ves?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Juan Bautista Zucchella: "Más allá de decir que existe una ley, y reconocer que es discutible su interpretación, no das otros argumentos Íñigo... ¿qué pasa?  ¿Es sólo tirar la piedra y ver las ondas en el agua?  ¿Para vos hay una obligación legal o no?  ¿Hay una obligación ética o no?  Entiendo que tu estilo es el de generar discusiones que eleven la mirada del conjunto, pero no veo que sientes posición en eso, máxime con público conocimiento que la emisión televisiva de tu producción es parte del canal aludido. Insisto, tu punto de vista es importante".  (NdelE: Pensé que había quedado clara mi posición: creo que Cablevisión debe incluir CBA24N en su grilla, tanto para respetar la ley de medios como por el más elemental sentido común.  De hecho grabé mi posición favorable a esto para CBA24N".

    Y vos, ¿cómo lo ves?  Nota y debate aquí.

Vie 17/06/2011

La eliminación del cospel es inexorable (y dan la bienvenida a la nueva tarjeta)

Carlos Rivera: "Dejando de lado los aspectos políticos de la licitación y demás, parece interesante el lado técnico de la nueva tarjeta. Sería bastante bueno que se pueda usar para más cosas que para pagar el colectivo. Lo de dar de baja el cospel es una movida lógica e inevitable. Estamos ya bien entrados en el siglo 21 como para seguir usando ese método de pago. Pero la eliminación del cospel tiene que venir acompañada de un aumento considerable (inundar la ciudad, diría yo) de bocas de recarga, ofrecer nuevos métodos de recarga, como cajeros automáticos, home banking, etc., y lo más importante en mi opinión, que exista la opción de un método de pago alternativo con dinero. Siempre habrá alguien que se quedó sin saldo en un barrio, un turista que no va a comprar la tarjeta por 1 día en Córdoba, etc. En Rosario podés pagar con tarjeta o dinero, y el incentivo para hacerlo con tarjeta es que la tarifa es más baja. Si no descuidan esos puntos, bienvenida sea la nueva tarjeta. ¡Saludos! PD:¿ Hay que cambiar el plástico o servirá la que tenemos actualmente?".

Nota sobre este "monedero electrónico" y debate aquí.

Autor:
  • Carlos Rivera: "Dejando de lado los aspectos políticos de la licitación y demás, parece interesante el lado técnico de la nueva tarjeta. Sería bastante bueno que se pueda usar para más cosas que para pagar el colectivo. Lo de dar de baja el cospel es una movida lógica e inevitable. Estamos ya bien entrados en el siglo 21 como para seguir usando ese método de pago. Pero la eliminación del cospel tiene que venir acompañada de un aumento considerable (inundar la ciudad, diría yo) de bocas de recarga, ofrecer nuevos métodos de recarga, como cajeros automáticos, home banking, etc., y lo más importante en mi opinión, que exista la opción de un método de pago alternativo con dinero. Siempre habrá alguien que se quedó sin saldo en un barrio, un turista que no va a comprar la tarjeta por 1 día en Córdoba, etc. En Rosario podés pagar con tarjeta o dinero, y el incentivo para hacerlo con tarjeta es que la tarifa es más baja. Si no descuidan esos puntos, bienvenida sea la nueva tarjeta. ¡Saludos! PD:¿ Hay que cambiar el plástico o servirá la que tenemos actualmente?".

    Nota sobre este "monedero electrónico" y debate aquí.

Vie 17/06/2011

Los privados no deben cumplir la ley, dicen... (sobre CBA24N y Cablevisión)

Maria Da Silva: "A ver gente, ¿hasta cuándo van a estar obligando a los operadores de cables privados sobre qué canal poner y cuál no?  Son privados y cada cual decide qué canal subir y cuál no, en que número va a estar, etc. Por otro lado, ¿tantas noticias hay en Córdoba para 24 horas (de programación)?...". (NdelE: Hay una ley, María... nos guste o no.  Y la ley es clara al respecto, aunque siempre hay un margen de interpretación, claro).

Comentario completo de María y el debate sobre este tema, aquí.

Autor:
  • Maria Da Silva: "A ver gente, ¿hasta cuándo van a estar obligando a los operadores de cables privados sobre qué canal poner y cuál no?  Son privados y cada cual decide qué canal subir y cuál no, en que número va a estar, etc. Por otro lado, ¿tantas noticias hay en Córdoba para 24 horas (de programación)?...". (NdelE: Hay una ley, María... nos guste o no.  Y la ley es clara al respecto, aunque siempre hay un margen de interpretación, claro).

    Comentario completo de María y el debate sobre este tema, aquí.

Vie 17/06/2011

Le gustó todo del Villa Allende Shopping (excepto el isologo)


Mauricio Sabadini
: "El branding con isologo incluido parece anticuado. El resto muy bueno, por fuera y por dentro, aunque faltaran algunos detalles".

Y vos, ¿ya conocés el nuevo mall? ¿Cómo lo viste? Galería de fotos y opiniones aquí.

Autor:

  • Mauricio Sabadini
    : "El branding con isologo incluido parece anticuado. El resto muy bueno, por fuera y por dentro, aunque faltaran algunos detalles".

    Y vos, ¿ya conocés el nuevo mall? ¿Cómo lo viste? Galería de fotos y opiniones aquí.

Jue 16/06/2011

Sobre la "falta de espacio" para subir CBA24N a Cablevisión

Luis Carlos Martínez Dueñas: "... hay más de 77 opciones en Cablevisión Digital: más 50 canales de audio, más alquiler de películas. TV Galicia transmite en gallego. Además hay canales de Corea, Chile, Italia, Francia, Inglaterra (BBC), EEUU (CNN), árabe. A veces hay que ver esos canales para enterarse de ciertas noticias... Si hubiese 4 ó 5 canales más como el del SRT ¿habría que colgarlos a todos en Cablevisión ? No soy accionista de CV. No conozco a nadie".

Osvaldo Bustos: "Estoy totalmente de acuerdo con la nota de InfoNegocios pero tengo una duda que nadie ha sabido explicarme: ¿DirecTV tiene coronita y por eso recibimos el trato ciudadanos venezolanos y no de cordobeses? Saludos a todos".

Y vos, ¿qué opinás de este tema? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Luis Carlos Martínez Dueñas: "... hay más de 77 opciones en Cablevisión Digital: más 50 canales de audio, más alquiler de películas. TV Galicia transmite en gallego. Además hay canales de Corea, Chile, Italia, Francia, Inglaterra (BBC), EEUU (CNN), árabe. A veces hay que ver esos canales para enterarse de ciertas noticias... Si hubiese 4 ó 5 canales más como el del SRT ¿habría que colgarlos a todos en Cablevisión ? No soy accionista de CV. No conozco a nadie".

    Osvaldo Bustos: "Estoy totalmente de acuerdo con la nota de InfoNegocios pero tengo una duda que nadie ha sabido explicarme: ¿DirecTV tiene coronita y por eso recibimos el trato ciudadanos venezolanos y no de cordobeses? Saludos a todos".

    Y vos, ¿qué opinás de este tema? Nota y debate aquí.