Sí, sí, lo dijo: vamos a someternos una vez más...

Maximiliano Oroná: "Más vale que va a pegarle a los medios, si son esos los que tergiversan y ponen fuera de contexto sus dichos. Por ejemplo, cuando ella dice `vamos a someternos una vez más a las urnas´, expresando que será en las urnas y mediante la voluntad popular su posible reelección, los medios, que poco aplican las postulados del periodismo, titulan `vamos a someternos una vez más´, dejando en el aire la idea de que la presidenta es una sometida o algo por el estilo. Un simple y claro ejemplo de cómo sacando un par de palabritas se puede cambiar el significado de una oración, con el sólo fin de desacreditar, influir o hacer quedar mal, cuando deberían solo informar objetivamente. Pero bueno, es lo que hay". (NdelE: ¿Yo tergiverso, Maxi, el textual?  ¿O será que vos leés las ediciones K solamente?  Tomate el trabajo de escuchar el discurso de la Presidenta (acá tenés el link, Maxi) y si te aburre dejalo correr hasta los 19:55 de esa usurpación de la Cadena Nacional para encontrar el textual que tomamos nosotros: "vamos a someternos una vez más..." y se interrumpe.  Ahí fue el climax del anuncio.  Después se diluye en aplausos, alusiones a Belgrano, para completar casi dos minutos después que "siempre que he accedido a todos los cargos lo he hecho sometiéndome a la voluntad popular", redondeando el concepto. Impecable InfoNegocios en esto).

Nota y debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.