Sí, sí, lo dijo: vamos a someternos una vez más...

Maximiliano Oroná: "Más vale que va a pegarle a los medios, si son esos los que tergiversan y ponen fuera de contexto sus dichos. Por ejemplo, cuando ella dice `vamos a someternos una vez más a las urnas´, expresando que será en las urnas y mediante la voluntad popular su posible reelección, los medios, que poco aplican las postulados del periodismo, titulan `vamos a someternos una vez más´, dejando en el aire la idea de que la presidenta es una sometida o algo por el estilo. Un simple y claro ejemplo de cómo sacando un par de palabritas se puede cambiar el significado de una oración, con el sólo fin de desacreditar, influir o hacer quedar mal, cuando deberían solo informar objetivamente. Pero bueno, es lo que hay". (NdelE: ¿Yo tergiverso, Maxi, el textual?  ¿O será que vos leés las ediciones K solamente?  Tomate el trabajo de escuchar el discurso de la Presidenta (acá tenés el link, Maxi) y si te aburre dejalo correr hasta los 19:55 de esa usurpación de la Cadena Nacional para encontrar el textual que tomamos nosotros: "vamos a someternos una vez más..." y se interrumpe.  Ahí fue el climax del anuncio.  Después se diluye en aplausos, alusiones a Belgrano, para completar casi dos minutos después que "siempre que he accedido a todos los cargos lo he hecho sometiéndome a la voluntad popular", redondeando el concepto. Impecable InfoNegocios en esto).

Nota y debate aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.