Qué dice la gente

Mié 20/07/2011

Encantada con San Leonardo, nos dice...

Silvia Funes Ocampo: "Estimados: todavía estoy impresionada con este lugar (San Leonardo). Como cordobesa, orgullosa. La calidad de servicio, de sus platos, de los dueños. Un lujo que mi provincia pueda ofrecer este tipo de emprendimiento. Me dijeron que este hotel fue obra del arquitecto Ferrari, que construyó los Capuchinos. Bravo por recuperar patrimonio histórico. No me alcanzan las felicitaciones...".

¿Conocés este espacio?  Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Silvia Funes Ocampo: "Estimados: todavía estoy impresionada con este lugar (San Leonardo). Como cordobesa, orgullosa. La calidad de servicio, de sus platos, de los dueños. Un lujo que mi provincia pueda ofrecer este tipo de emprendimiento. Me dijeron que este hotel fue obra del arquitecto Ferrari, que construyó los Capuchinos. Bravo por recuperar patrimonio histórico. No me alcanzan las felicitaciones...".

    ¿Conocés este espacio?  Nota y comentarios aquí.

Mar 19/07/2011

Sobre los nuevos emprendimientos y la concertación público - privada

Andrea Badino: "Quisiera saber si estos grupos desarrollistas que invaden los barrios residenciales con edificaciones en altura de esta magnitud tienen prevista alguna inversión en infraestructura como cloacas, agua corriente, gas, etc. para que no perjudiquen a los vecinos que viven desde hace años en la zona y respetaron otros códigos de edificación. La aprobación por parte de la Municipalidad de este tipo de proyectos debería contemplar el compromiso económico por parte de los particulares inversionistas para que no se altere las condiciones actuales de los residentes de la zona".  (NdelE: El intendente Giacomino -precisamente- resctató todas las obras que están dejando a la ciudad los acuerdos de concertación para nuevos emprendimientos).

El proyecto Ópera, nota y comentarios, aquí

Autor:
  • Andrea Badino: "Quisiera saber si estos grupos desarrollistas que invaden los barrios residenciales con edificaciones en altura de esta magnitud tienen prevista alguna inversión en infraestructura como cloacas, agua corriente, gas, etc. para que no perjudiquen a los vecinos que viven desde hace años en la zona y respetaron otros códigos de edificación. La aprobación por parte de la Municipalidad de este tipo de proyectos debería contemplar el compromiso económico por parte de los particulares inversionistas para que no se altere las condiciones actuales de los residentes de la zona".  (NdelE: El intendente Giacomino -precisamente- resctató todas las obras que están dejando a la ciudad los acuerdos de concertación para nuevos emprendimientos).

    El proyecto Ópera, nota y comentarios, aquí

Mar 19/07/2011

A un año de un anuncio que se quedó en bla, bla, bla...

Rubén Mario Quintanilla: "Tenía mucha fe en el cuento del tío de Scharetti: hoy  17 de julio de 2011 a un año del lanzamiento del Wi Fi ni en el centro tiene conexión, menos los barrios alejados como donde vivo yo (Villa El Libertador).  Chau".

Un debate que vuelve a abrirse, un año más tarde acá.

Autor:
  • Rubén Mario Quintanilla: "Tenía mucha fe en el cuento del tío de Scharetti: hoy  17 de julio de 2011 a un año del lanzamiento del Wi Fi ni en el centro tiene conexión, menos los barrios alejados como donde vivo yo (Villa El Libertador).  Chau".

    Un debate que vuelve a abrirse, un año más tarde acá.

Mar 19/07/2011

Es fácil ser oficialista con la plata de los otros

Jorge Suau: "Muy cortita la reflexión: comparto el concepto de que medios sin ideología no existen, es más creo que nunca existieron y la decisión sobre qué medio cada uno elige es uno de los pilares de la democracia.  Ahora la pequeña diferencia radica en quién los paga y por qué yo tengo que pagar los que yo elijo y los del oficialismo también. No veo, ni vi nunca TN, creo que ni una vez en mi vida compre Clarín y si elijo Noticas, La Nación o InfoNegocios, ¿por qué tengo que pagar yo las payasadas y agravios, no solo legales sino a la inteligencia, de 6, 7, 8 , las cadenas nacionales que me cortan la radio que yo elijo (y no es Cadena 3 sino Gamba)?  Me parece que no es menor el tema: es fácil ser oficilista con la plata de los otros...".

Un tema con opiniones variopintas, aquí.

Autor:
  • Jorge Suau: "Muy cortita la reflexión: comparto el concepto de que medios sin ideología no existen, es más creo que nunca existieron y la decisión sobre qué medio cada uno elige es uno de los pilares de la democracia.  Ahora la pequeña diferencia radica en quién los paga y por qué yo tengo que pagar los que yo elijo y los del oficialismo también. No veo, ni vi nunca TN, creo que ni una vez en mi vida compre Clarín y si elijo Noticas, La Nación o InfoNegocios, ¿por qué tengo que pagar yo las payasadas y agravios, no solo legales sino a la inteligencia, de 6, 7, 8 , las cadenas nacionales que me cortan la radio que yo elijo (y no es Cadena 3 sino Gamba)?  Me parece que no es menor el tema: es fácil ser oficilista con la plata de los otros...".

    Un tema con opiniones variopintas, aquí.

Lun 18/07/2011

Un lector que dice que Página 12 es mejor diario que La Nación

Fernando Loyola: "Medios de comunicación independientes, ¿existen? ¿Imparciales? Cada uno de los nombrados tiene su parcialidad oficialista u opisitor, bueno o malo, es opinión de quien escucha cada cual. Los opositores se jactan de su profesionalidad e independencia, victimas de la persecución del gobierno. Cadena3, Clarín, La Voz de Clarin, Perfil, y La Nación se han y han transformado a la información en productos mediaticos a la altura de Intrusos e igualando a Crónica TV, ni que hablar de los nuevos diarios amarillistas Libre y El Guardian. Rescatable de Página/12 -más allá de ser parcial ante el gobierno- es que su diario y su web todavía mantiene la información como principal producto, y no al marketing. Mantenerse bien informado es un tema complicado en estos tiempos, es cuestión de ser lo más cauto y racional al leer las noticias, y no solamente títulos sensacionalistas".

Y para vos, ¿cuál es el mejor diario del momento? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Fernando Loyola: "Medios de comunicación independientes, ¿existen? ¿Imparciales? Cada uno de los nombrados tiene su parcialidad oficialista u opisitor, bueno o malo, es opinión de quien escucha cada cual. Los opositores se jactan de su profesionalidad e independencia, victimas de la persecución del gobierno. Cadena3, Clarín, La Voz de Clarin, Perfil, y La Nación se han y han transformado a la información en productos mediaticos a la altura de Intrusos e igualando a Crónica TV, ni que hablar de los nuevos diarios amarillistas Libre y El Guardian. Rescatable de Página/12 -más allá de ser parcial ante el gobierno- es que su diario y su web todavía mantiene la información como principal producto, y no al marketing. Mantenerse bien informado es un tema complicado en estos tiempos, es cuestión de ser lo más cauto y racional al leer las noticias, y no solamente títulos sensacionalistas".

    Y para vos, ¿cuál es el mejor diario del momento? Nota y debate aquí.

Lun 18/07/2011

Sobre el Smart como auto ideal (excepto por su precio)

Alejandro Galli: "Íñigo, te comento que el auto fue diseñado por la marca de relojes Swatch y es fabricado en conjunto con Mercedes Benz. Yo tuve la suerte de utilizarlo varios años en España y la verdad es que es excelente, es el auto ideal para el caos que es hoy Córdoba... lástima el precio casi el doble de lo que vale en España".

Más sobre este práctivo vehículo, aquí.

Autor:
  • Alejandro Galli: "Íñigo, te comento que el auto fue diseñado por la marca de relojes Swatch y es fabricado en conjunto con Mercedes Benz. Yo tuve la suerte de utilizarlo varios años en España y la verdad es que es excelente, es el auto ideal para el caos que es hoy Córdoba... lástima el precio casi el doble de lo que vale en España".

    Más sobre este práctivo vehículo, aquí.

Lun 18/07/2011

Sobre políticas verdes y entendiendo que nada es tan fácil

Ariel Facundo Torrez: "Carlos, comparto con vos que muchos comercios, y en especial los de comidas rápidas, generan una gran cantidad de basura por el uso de descartables. Sin embargo, algo que aprendí en los últimos años, es que nada es tan simple. Lavar platos, vasos y cubiertos y asegurarse de que no queden bacterias u otros elementos peligrosos requiere enormes cantidades de agua caliente. El bar donde comés tu lomo en plato de loza gasta agua, electricidad de medios no renovables, gas, detergentes, y otros químicos como abrillantadores, quizás impactando aún mas en el medio ambiente que McDonnad´s. No sé qué es peor, sólo digo que nada es tan simple".

El premio a McDonald´s y el debate al respecto, aquí.

Autor:
  • Ariel Facundo Torrez: "Carlos, comparto con vos que muchos comercios, y en especial los de comidas rápidas, generan una gran cantidad de basura por el uso de descartables. Sin embargo, algo que aprendí en los últimos años, es que nada es tan simple. Lavar platos, vasos y cubiertos y asegurarse de que no queden bacterias u otros elementos peligrosos requiere enormes cantidades de agua caliente. El bar donde comés tu lomo en plato de loza gasta agua, electricidad de medios no renovables, gas, detergentes, y otros químicos como abrillantadores, quizás impactando aún mas en el medio ambiente que McDonnad´s. No sé qué es peor, sólo digo que nada es tan simple".

    El premio a McDonald´s y el debate al respecto, aquí.

Vie 15/07/2011

Un kirchnerista que dice lo suyo...

Siripo Carducci: "Adrián Robles: te quejás de la parcialidad de Página 12 ¿y creés que Cadena3 de Córdoba, La Voz del Interior, TN, La Nación y Perfil son imparciales? No debe existir un lobbista del antikirchnerismo más gigante que Cadena 3 (Marito a la cabeza con Pablito compitiéndole cuerpo a cuerpo y unos metros más atrás, Luisito Beresovsky, entre todos los otros). Ni hablar de La Voz del Interior, TN, La Nación y Perfil. Yo junto titulares catástrofe de cada uno de esos medios y te aseguro que dan pena lo terriblemente parciales que son. Ahora, yo me pregunto: ¿está mal ser parciales?, y me respondo: para nada en absoluto. El problema es que te hagan creer (y con vos lo logran) que son un ejemplo de honestidad y buen periodismo, cuando sería mucho más honesto decir que son lo que son y que tienen las tendencias que tienen (en Estados Unidos es así). Cuando éso suceda, vos vas a tener la posiblidad de elegir tranquilo, como la tenemos todos los que elegimos escuchar Radio Nacional o leer Página 12. Yo soy oficialista y escucho medios oficialistas por elección, no porque me lavan la cabeza ni porque me dan un choripan o un plan social. Creo que ahí está la diferencia entre los medios oficiales y los demás. Yo sé perfectamente qué tendencia tienen y cuándo me están pintando otra cosa. En cambio, de los otros sólo puedo suponer. En éste caso, prefiero la certeza y te aseguro que los oficiaistas somos mucho más críticos de lo que vos suponés. Y lo suponés porque te lo dice el monopolio. Otra cosa: está instalado en los medios opositores que los únicos imparciales son los medios opositores. Cualquier medio oficialista es inmediatamente declarado parcial y mentiroso. Pensar y decir éso, es parcial y mentiroso".

Para vos, ¿La Nación es tan parcial como Página/12? Lindo debate aquí.

Autor:
  • Siripo Carducci: "Adrián Robles: te quejás de la parcialidad de Página 12 ¿y creés que Cadena3 de Córdoba, La Voz del Interior, TN, La Nación y Perfil son imparciales? No debe existir un lobbista del antikirchnerismo más gigante que Cadena 3 (Marito a la cabeza con Pablito compitiéndole cuerpo a cuerpo y unos metros más atrás, Luisito Beresovsky, entre todos los otros). Ni hablar de La Voz del Interior, TN, La Nación y Perfil. Yo junto titulares catástrofe de cada uno de esos medios y te aseguro que dan pena lo terriblemente parciales que son. Ahora, yo me pregunto: ¿está mal ser parciales?, y me respondo: para nada en absoluto. El problema es que te hagan creer (y con vos lo logran) que son un ejemplo de honestidad y buen periodismo, cuando sería mucho más honesto decir que son lo que son y que tienen las tendencias que tienen (en Estados Unidos es así). Cuando éso suceda, vos vas a tener la posiblidad de elegir tranquilo, como la tenemos todos los que elegimos escuchar Radio Nacional o leer Página 12. Yo soy oficialista y escucho medios oficialistas por elección, no porque me lavan la cabeza ni porque me dan un choripan o un plan social. Creo que ahí está la diferencia entre los medios oficiales y los demás. Yo sé perfectamente qué tendencia tienen y cuándo me están pintando otra cosa. En cambio, de los otros sólo puedo suponer. En éste caso, prefiero la certeza y te aseguro que los oficiaistas somos mucho más críticos de lo que vos suponés. Y lo suponés porque te lo dice el monopolio. Otra cosa: está instalado en los medios opositores que los únicos imparciales son los medios opositores. Cualquier medio oficialista es inmediatamente declarado parcial y mentiroso. Pensar y decir éso, es parcial y mentiroso".

    Para vos, ¿La Nación es tan parcial como Página/12? Lindo debate aquí.

Vie 15/07/2011

Dicen que lo verde McDonald´s es puro bla, bla, bla

Carlos Rivera: “Perdón Íñigo, si los Arcos Dorados te auspician (desconozco si es así), pero reitero lo que comenté hace un tiempo sobre estas noticias. Es pura hipocresía y caradurez. Venden humo y una falsa RSE para la tribuna. Lo que debe hacer McDonald´s es cambiar radical y sustancialmente su modelo de negocio. Por cada comida que sirven (que son miles al día), generan una cantidad obscena de basura: Un mantelito de papel, servilletas, un vaso, pajita y tapa, cajita de la hamburguesa, sobrecitos individuales de condimentos, etc. ¿Cuánto de eso está hecho con material reciclado? ¿Cuánto de eso se recicla luego? ¿Intentan derrochar menos? Por ejemplo: platos reusables, eliminar los manteles de papel de las bandejas, servir la gaseosa en vasos lavables sin tapa ni pajita, no sé, tantas cosas que se pueden hacer. Las medidas tomadas en este local son dignas de destacar y si se aplicaran en todos los locales, reducirían mucho su consumo de energía. ¿Pero y la basura que generan innecesariamente? Yo sigo sintiéndome con la conciencia más tranquila comiendo un buen lomo en un plato de loza, vaso de vidrio sin tapa ni pajita, y a lo sumo utilizar una servilleta de papel. ¡Saludos!".

La nota en EcoNegocios y tu punto de vista, aquí.

Autor:
  • Carlos Rivera: “Perdón Íñigo, si los Arcos Dorados te auspician (desconozco si es así), pero reitero lo que comenté hace un tiempo sobre estas noticias. Es pura hipocresía y caradurez. Venden humo y una falsa RSE para la tribuna. Lo que debe hacer McDonald´s es cambiar radical y sustancialmente su modelo de negocio. Por cada comida que sirven (que son miles al día), generan una cantidad obscena de basura: Un mantelito de papel, servilletas, un vaso, pajita y tapa, cajita de la hamburguesa, sobrecitos individuales de condimentos, etc. ¿Cuánto de eso está hecho con material reciclado? ¿Cuánto de eso se recicla luego? ¿Intentan derrochar menos? Por ejemplo: platos reusables, eliminar los manteles de papel de las bandejas, servir la gaseosa en vasos lavables sin tapa ni pajita, no sé, tantas cosas que se pueden hacer. Las medidas tomadas en este local son dignas de destacar y si se aplicaran en todos los locales, reducirían mucho su consumo de energía. ¿Pero y la basura que generan innecesariamente? Yo sigo sintiéndome con la conciencia más tranquila comiendo un buen lomo en un plato de loza, vaso de vidrio sin tapa ni pajita, y a lo sumo utilizar una servilleta de papel. ¡Saludos!".

    La nota en EcoNegocios y tu punto de vista, aquí.

Vie 15/07/2011

Sobre perfiles laborales que no se encuentran y personas que no encuentran su trabajo

Marcos Gastón Peralta: "Será que no pagan lo necesario para cubrir esos puestos laborales. Eso frena que se presenten candidatos aptos para lo que necesitan. Saludos".

Héctor Acevedo: "Hay puestos que son realmente dificiles de cubrir, he estado buscando vendedores viajantes y no pude encontrar con el perfil adecuado ya que se postulan personas que simplemente están sin empleo. Por otro lado también veo y tengo casos en que las empresas buscan determinados perfiles a través de diferentes sitios de empleo y he visto como gente que cubre perfectamente con los requisitos nunca fueron llamados".

Lindo tema, lindo debate, aquí.

Autor:
  • Marcos Gastón Peralta: "Será que no pagan lo necesario para cubrir esos puestos laborales. Eso frena que se presenten candidatos aptos para lo que necesitan. Saludos".

    Héctor Acevedo: "Hay puestos que son realmente dificiles de cubrir, he estado buscando vendedores viajantes y no pude encontrar con el perfil adecuado ya que se postulan personas que simplemente están sin empleo. Por otro lado también veo y tengo casos en que las empresas buscan determinados perfiles a través de diferentes sitios de empleo y he visto como gente que cubre perfectamente con los requisitos nunca fueron llamados".

    Lindo tema, lindo debate, aquí.

Jue 14/07/2011

Sobre La Salada Las Malvinas

Lucía Gonzalez: "Lo que tiene de particular esta feria, es que los locales fueron distribuidos y diseñados a través de tabiques de ladrillo visto, lo que le da otra presencia y carácter al lugar. Además de que ya es un sector imponente, como explica la nota, al ubicarse en una esquina importante absolutamente vidriada en forma de triángulo. ¡Saludos!".

Y vos, ¿comprás o compraste en "las saladitas" de Córdoba... ¿Cómo te fue? Opiniones aquí.

Autor:
  • Lucía Gonzalez: "Lo que tiene de particular esta feria, es que los locales fueron distribuidos y diseñados a través de tabiques de ladrillo visto, lo que le da otra presencia y carácter al lugar. Además de que ya es un sector imponente, como explica la nota, al ubicarse en una esquina importante absolutamente vidriada en forma de triángulo. ¡Saludos!".

    Y vos, ¿comprás o compraste en "las saladitas" de Córdoba... ¿Cómo te fue? Opiniones aquí.

Jue 14/07/2011

Sobre la polarización de los medios y el mix informativo

Adrián Robles: "Mariano José Sappia: nunca dije que leo Clarín. Me informo a través de Cadena3 de Córdoba, La Voz del Interior, TN, La Nación, Perfil, El País.es. Es cierto, alguno de ellos pertenece al grupo Clarín, pero no todos (El País de España estoy seguro que no, ja). La otra opción es Página 12 que no me parece nada neutral, raya de grotesco su parcialidad a favor del gobierno; y los medios públicos (oficialistas, todos sabemos)".

Y vos, ¿con qué medios te informás? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Adrián Robles: "Mariano José Sappia: nunca dije que leo Clarín. Me informo a través de Cadena3 de Córdoba, La Voz del Interior, TN, La Nación, Perfil, El País.es. Es cierto, alguno de ellos pertenece al grupo Clarín, pero no todos (El País de España estoy seguro que no, ja). La otra opción es Página 12 que no me parece nada neutral, raya de grotesco su parcialidad a favor del gobierno; y los medios públicos (oficialistas, todos sabemos)".

    Y vos, ¿con qué medios te informás? Nota y debate aquí.

Jue 14/07/2011

¿Todas las prostitutas no tuvieron elección? ¿Soluciona algo el decreto de CFK?

Gustavo Sandoval: "En disidencia con el comentario de Viviana, más allá de estar de acuerdo con lo expresado por Íñigo, respecto a que hay casos (aislados o no) en los que prima la valoración que se tiene por el dinero respecto de otros valores. No creo que empujar a la clandestinidad a un sector de la sociedad colabore a mejorar las condiciones inhumanas a la que son sometidos algunos miembros de este sector, sino muy por el contrario. Me da la sensación de que esta medida solo busca meter la mugre bajo la alfombra".

Un interesante debate sobre el tema, aquí.

Autor:
  • Gustavo Sandoval: "En disidencia con el comentario de Viviana, más allá de estar de acuerdo con lo expresado por Íñigo, respecto a que hay casos (aislados o no) en los que prima la valoración que se tiene por el dinero respecto de otros valores. No creo que empujar a la clandestinidad a un sector de la sociedad colabore a mejorar las condiciones inhumanas a la que son sometidos algunos miembros de este sector, sino muy por el contrario. Me da la sensación de que esta medida solo busca meter la mugre bajo la alfombra".

    Un interesante debate sobre el tema, aquí.