Qué dice la gente

Lun 08/08/2011

There´s no biz like showbiz: un sector que está casi más contento que Unión por Córdoba

José Palazzo: “El triunfo de De la Sota es alucinante para nuestro sector; él históricamente ha apoyado a la cultura de Córdoba y ahora, con su propuesta de exención impositiva a los shows públicos va a potenciar muchísimo al espectáculo local. Por ejemplo, si viene una banda como Guns and Roses a tocar a Córdoba, necesariamente van a tener que tener de teloneros a bandas locales. Lo mismo en el teatro: si vienen Les Luthiers, Los Modernos podrían tener un espacio también en el escenario. Creo que con esto vamos a lograr que Córdoba pase a ser muy competitiva en ese sector”.

Y vos, ¿cómo ves este tema? Opiná aquí.

Autor:
  • José Palazzo: “El triunfo de De la Sota es alucinante para nuestro sector; él históricamente ha apoyado a la cultura de Córdoba y ahora, con su propuesta de exención impositiva a los shows públicos va a potenciar muchísimo al espectáculo local. Por ejemplo, si viene una banda como Guns and Roses a tocar a Córdoba, necesariamente van a tener que tener de teloneros a bandas locales. Lo mismo en el teatro: si vienen Les Luthiers, Los Modernos podrían tener un espacio también en el escenario. Creo que con esto vamos a lograr que Córdoba pase a ser muy competitiva en ese sector”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Opiná aquí.

Vie 05/08/2011

A favor de los mistery shopper para mejorar la atención en las empresas

Luciana Demoli: "En países desarrollados es una técnica que se utiliza hace años, siempre obteniendo excelentes resultados en el nivel de atención de los empleados y la predisposición para atender, ya que cualquiera podría ser el `mistery shopper´. Las empresas de primera línea deberían utilizar esta herramienta sin pensarlo dos veces, ya que los resultados se ven casi al instante, no solo en las ventas sino también en el clima interno de las empresas. `Si el empleado atiende bien, el cliente vuelve: siempre´".

¿En tu empresa usaron este sistema? Nota y comentarios aquí

Autor:
  • Luciana Demoli: "En países desarrollados es una técnica que se utiliza hace años, siempre obteniendo excelentes resultados en el nivel de atención de los empleados y la predisposición para atender, ya que cualquiera podría ser el `mistery shopper´. Las empresas de primera línea deberían utilizar esta herramienta sin pensarlo dos veces, ya que los resultados se ven casi al instante, no solo en las ventas sino también en el clima interno de las empresas. `Si el empleado atiende bien, el cliente vuelve: siempre´".

    ¿En tu empresa usaron este sistema? Nota y comentarios aquí

Vie 05/08/2011

Sobre Morteros, la ciudad (pueblo, cariñosamente) que tiene cine 3D (pero no gas)

Marcos Casartelli: "Tuve el placer de estar el fin de semana pasado en la ciudad de Morteros y lo que me llamó la atención, aparte de este lindo complejo, es que Morteros es una ciudad con cine 3D pero sin gas natural".

Mauro Valarolo: "Hagan una salvedad: Morteros dejó de ser pueblo hace mucho tiempo... somos una ciudad próspera".

¿Conocés Morteros? Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Marcos Casartelli: "Tuve el placer de estar el fin de semana pasado en la ciudad de Morteros y lo que me llamó la atención, aparte de este lindo complejo, es que Morteros es una ciudad con cine 3D pero sin gas natural".

    Mauro Valarolo: "Hagan una salvedad: Morteros dejó de ser pueblo hace mucho tiempo... somos una ciudad próspera".

    ¿Conocés Morteros? Nota y comentarios aquí.

Vie 05/08/2011

Un cordobés con conciencia ecológica que guarda el aceite usado, dice...

Alfredo Arnaudo: "Excelente iniciativa de Crese. Espero que lo hagan extensivo a las viviendas, ya que guardo el aceite usado y ya no sé qué hacer con 3 bidones llenos que tengo acumulados". (NdelE: Qué buena idea esta, Alfredo... mirá si más gente se sumara a esto lo que se potenciaría el tema. Para pensarlo...).

Vos, ¿qué hacés con el aceite usado? ¿Dónde lo tirás? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Alfredo Arnaudo: "Excelente iniciativa de Crese. Espero que lo hagan extensivo a las viviendas, ya que guardo el aceite usado y ya no sé qué hacer con 3 bidones llenos que tengo acumulados". (NdelE: Qué buena idea esta, Alfredo... mirá si más gente se sumara a esto lo que se potenciaría el tema. Para pensarlo...).

    Vos, ¿qué hacés con el aceite usado? ¿Dónde lo tirás? Nota y opiniones aquí.

Jue 04/08/2011

Sobre el achique de Tang y la posición de Kraft

Jorge Gabriel Schaffer: "A mi me parece que (Kraft y otras empresas) mientras la puedan dejar pasar (a estas cosas) lo harán. De todos modos alguien salió a dar la cara y en este caso me parece que si es exigible alguna info más aunque sea en la góndola".

Un debate que se va extinguiendo en la indefensión, aquí.

Autor:
  • Jorge Gabriel Schaffer: "A mi me parece que (Kraft y otras empresas) mientras la puedan dejar pasar (a estas cosas) lo harán. De todos modos alguien salió a dar la cara y en este caso me parece que si es exigible alguna info más aunque sea en la góndola".

    Un debate que se va extinguiendo en la indefensión, aquí.

Jue 04/08/2011

Sobre InfoMujeres y el regreso de los flecos...

Tamara Manguplí: "Amo los flecos, ¡no sabía que regresaban! Tengo en mi guarda ropa remeras de la firma Chocolate que ya el año pasado utilizaron los flecos".

Y vos, muchacha, ¿tenés flecos en tu guardarropas ya? ¿Los vas a incorporar? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Tamara Manguplí: "Amo los flecos, ¡no sabía que regresaban! Tengo en mi guarda ropa remeras de la firma Chocolate que ya el año pasado utilizaron los flecos".

    Y vos, muchacha, ¿tenés flecos en tu guardarropas ya? ¿Los vas a incorporar? Nota y opiniones aquí.

Jue 04/08/2011

Sobre los sistemas de pantallas en los ómnibus de la Ciudad

Nicolas Valdes: "En Brasil y otros países (los sistemas de video en colectivos) pasan noticias, informe del clima, tránsito, etc. y eso les trae muchísimas empresas que quiere poner su marca ya que el usuario está mucho más pendiente. Podrían hablar con la Voz, Cadena 3, Día a Día o con el mismísimo Íñigo y las empresas vienen solas".

Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Nicolas Valdes: "En Brasil y otros países (los sistemas de video en colectivos) pasan noticias, informe del clima, tránsito, etc. y eso les trae muchísimas empresas que quiere poner su marca ya que el usuario está mucho más pendiente. Podrían hablar con la Voz, Cadena 3, Día a Día o con el mismísimo Íñigo y las empresas vienen solas".

    Nota y opiniones aquí.

Mié 03/08/2011

Alguien que sabe de ventas nos dice que todas las compras son emotivas

Pablo Rosa: "Todas la decisiones tomadas con respecto a compras son totalmente emotivas, sería imposible que una decisión de compra sea racional, ya que entran en juego todas las experiencias vividas hasta el momento y que están almacenadas en el metaconciente. No creo que estén pasadas de moda las técnicas de ventas apuntadas a las sensaciones, sino todo lo contrario, la última tendencia de la comercialización es el Neuromarketing, el cual sostiene que un rato antes de tomar una decisión consciente de compra el metaconsciente tomó la decisión por nosotros y que todas las decisiones de compra son emotivas. Luego, lo que tratamos de hacer es racionalizar la compra, pero no por nosotros, sino para tener la aprobación de nuestros pares en justificar la compra. De todos modos, mis respetos a todas la opiniones que se puedan volcar en este ámbito con respecto a este tema, el cual es muy interesante para debatir."

¿La Coca es sólo agua con azúcar y un Sugus sólo un caramelo? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Pablo Rosa: "Todas la decisiones tomadas con respecto a compras son totalmente emotivas, sería imposible que una decisión de compra sea racional, ya que entran en juego todas las experiencias vividas hasta el momento y que están almacenadas en el metaconciente. No creo que estén pasadas de moda las técnicas de ventas apuntadas a las sensaciones, sino todo lo contrario, la última tendencia de la comercialización es el Neuromarketing, el cual sostiene que un rato antes de tomar una decisión consciente de compra el metaconsciente tomó la decisión por nosotros y que todas las decisiones de compra son emotivas. Luego, lo que tratamos de hacer es racionalizar la compra, pero no por nosotros, sino para tener la aprobación de nuestros pares en justificar la compra. De todos modos, mis respetos a todas la opiniones que se puedan volcar en este ámbito con respecto a este tema, el cual es muy interesante para debatir."

    ¿La Coca es sólo agua con azúcar y un Sugus sólo un caramelo? Nota y debate aquí.

Mié 03/08/2011

Es preferible subir los precios de los platos que cobrar cubierto, nos dice un gastronómico

Javier Berger: "Cobrar cubierto es una forma encubierta de defender el gasto promedio por comensal... Si hacen un poco de memoria, hasta hace uno o dos años eran muy pocos los que cobraban cubierto y ahora casi la mayoría lo hace. Esta práctica es una forma encubierta de subir los precios sin afectar los valores de referencia por cada plato o bebida. A nosotros en nuestro restaurante la gente nos apoya al no cobrar cubierto y nos aliente a subir nuestros platos. Considero que les gusta ya que al final de la cena no se llevan ninguna sorpresa".

Un debate movido, aquí.

Autor:
  • Javier Berger: "Cobrar cubierto es una forma encubierta de defender el gasto promedio por comensal... Si hacen un poco de memoria, hasta hace uno o dos años eran muy pocos los que cobraban cubierto y ahora casi la mayoría lo hace. Esta práctica es una forma encubierta de subir los precios sin afectar los valores de referencia por cada plato o bebida. A nosotros en nuestro restaurante la gente nos apoya al no cobrar cubierto y nos aliente a subir nuestros platos. Considero que les gusta ya que al final de la cena no se llevan ninguna sorpresa".

    Un debate movido, aquí.

Mié 03/08/2011

De jugos Tang que se achican y la versión de la empresa

Enrique Wojnacki: "Dos comentarios que pueden ayudar a aclarar, en especial si alguien de Kraft se involucra:
1) ¿Es posible que el nuevo polvo sea más concentrado? Lo digo por lo de `rinde 1 litro´. Habría que leer los datos de formulación.
2) Si la concentración es la misma, el aumento es de 40%, no 30%.  A $ 1.15 el paquete viejo cuesta $ 32.80 por kg y el nuevo a $ 46.46 osea $ 1.40."

Kraft Foods: "Tang continuamente se esfuerza por dar el mejor producto a sus consumidores. En esta búsqueda, eventualmente se reformula el producto, modificando las cantidades de sus ingredientes, pero manteniendo inalterablemente la capacidad de cada sobre de rendir 1 litro y de ofrecer el mejor sabor en el mercado. Esta mayor concentración del producto, se realiza cumpliendo con todas las normativas vigentes y se monitorea continuamente con paneles de consumidores. La nueva fórmula de Tang, con 25 gramos, rinde lo mismo que rendía su predecesora. Y no implica ni quiere implicar, de ninguna forma, un engaño a los consumidores, que seguirán encontrando en cada sobre de Tang, 1 litro del mejor sabor para disfrutar en familia".

Y vos, ¿cómo lo ves? ¿Debería comunicarlo la empresa? ¿Es un tema menor? Debate aquí.

Autor:
  • Enrique Wojnacki: "Dos comentarios que pueden ayudar a aclarar, en especial si alguien de Kraft se involucra:
    1) ¿Es posible que el nuevo polvo sea más concentrado? Lo digo por lo de `rinde 1 litro´. Habría que leer los datos de formulación.
    2) Si la concentración es la misma, el aumento es de 40%, no 30%.  A $ 1.15 el paquete viejo cuesta $ 32.80 por kg y el nuevo a $ 46.46 osea $ 1.40."

    Kraft Foods: "Tang continuamente se esfuerza por dar el mejor producto a sus consumidores. En esta búsqueda, eventualmente se reformula el producto, modificando las cantidades de sus ingredientes, pero manteniendo inalterablemente la capacidad de cada sobre de rendir 1 litro y de ofrecer el mejor sabor en el mercado. Esta mayor concentración del producto, se realiza cumpliendo con todas las normativas vigentes y se monitorea continuamente con paneles de consumidores. La nueva fórmula de Tang, con 25 gramos, rinde lo mismo que rendía su predecesora. Y no implica ni quiere implicar, de ninguna forma, un engaño a los consumidores, que seguirán encontrando en cada sobre de Tang, 1 litro del mejor sabor para disfrutar en familia".

    Y vos, ¿cómo lo ves? ¿Debería comunicarlo la empresa? ¿Es un tema menor? Debate aquí.

Mar 02/08/2011

Dicen que Coca Cola es sólo una bebida...

Carlos Altamira:  "Coca Cola vende una bebida gasificada pero mediante publicidad a la gente le quieren casi imponer que compran `felicidad´.  Ahora los ex-Coca Cola venden caramelos pero ya están diciendo que venden `emociones´; no me hace falta un master en negocios para ver que quieren volver a usar la misma técnica de manipulación mediática donde no promocionan el producto sino una cuasi-mentira. Lo mismo opino sobre muchos otros productos ya que sé que Windows no es una `experiencia´ sino un software, que Quilmes no es un `encuentro´ de amigos sino una cerveza más, que Movistar no es `compartir la vida´ sino un servicio telefónico bastante malo y caro. Coca Cola es sólo una bebida y no tiene nada que ver con un sentimiento, ya han quedado muy antiguas estas técnicas publicitarias porque el consumidor de hoy en día está cambiando y está más informado porque investiga antes de comprar, gracias a internet conoce cuales son las mentiras, estafas empresariales o el daño al medio ambiente y demás partes oscuras de las empresas, cada vez des creen menos en sus manipulados mensajes."

¿Es así?  ¿Es racional la compra de productos?  Lindo debate a partir de las Funnpills, aquí.

Autor:
  • Carlos Altamira:  "Coca Cola vende una bebida gasificada pero mediante publicidad a la gente le quieren casi imponer que compran `felicidad´.  Ahora los ex-Coca Cola venden caramelos pero ya están diciendo que venden `emociones´; no me hace falta un master en negocios para ver que quieren volver a usar la misma técnica de manipulación mediática donde no promocionan el producto sino una cuasi-mentira. Lo mismo opino sobre muchos otros productos ya que sé que Windows no es una `experiencia´ sino un software, que Quilmes no es un `encuentro´ de amigos sino una cerveza más, que Movistar no es `compartir la vida´ sino un servicio telefónico bastante malo y caro. Coca Cola es sólo una bebida y no tiene nada que ver con un sentimiento, ya han quedado muy antiguas estas técnicas publicitarias porque el consumidor de hoy en día está cambiando y está más informado porque investiga antes de comprar, gracias a internet conoce cuales son las mentiras, estafas empresariales o el daño al medio ambiente y demás partes oscuras de las empresas, cada vez des creen menos en sus manipulados mensajes."

    ¿Es así?  ¿Es racional la compra de productos?  Lindo debate a partir de las Funnpills, aquí.

Mar 02/08/2011

Dicen que cobrar cubiertos es una estafa

Alvaro Psevoznik: "Cobrar `cubierto´ o `servicio de mesa´ es una estafa. El pan, el servicio del mozo (que cobra un sueldo más propinas), el de quien barre el salón o quien cocina, debe salir de la ganancia que cada plato, cada botella de vino, gaseosa, postre o café que el restaurant vende pues no lo hace a precio de costo, sino con una ganancia importante (el costo promedio de un plato es del 30 al 35% del precio que paga el cliente). Con este criterio, deberían incluirte en la factura un costo por servicio de mantel, silla, baño, música, televisor, etc. Está probado que restaurantes que no cobran por este ridículo fee tienen más preferencia de sus clientes que aquellos que lo cobran".

¿Te cobraron cubiertos? ¿Cómo lo ves?  Debate aquí.

Autor:
  • Alvaro Psevoznik: "Cobrar `cubierto´ o `servicio de mesa´ es una estafa. El pan, el servicio del mozo (que cobra un sueldo más propinas), el de quien barre el salón o quien cocina, debe salir de la ganancia que cada plato, cada botella de vino, gaseosa, postre o café que el restaurant vende pues no lo hace a precio de costo, sino con una ganancia importante (el costo promedio de un plato es del 30 al 35% del precio que paga el cliente). Con este criterio, deberían incluirte en la factura un costo por servicio de mantel, silla, baño, música, televisor, etc. Está probado que restaurantes que no cobran por este ridículo fee tienen más preferencia de sus clientes que aquellos que lo cobran".

    ¿Te cobraron cubiertos? ¿Cómo lo ves?  Debate aquí.

Mar 02/08/2011

Nos refutan con contundencia: sí funcionan los sistemas de entretenimiento en ómnibus

Luciano Adaro:  “Quiero hacer una aclaración sobre la nota `Los LCD no andan bien en colectivo´: nosotros (ClaQ) no instalamos pantallas de 32" sino de 23" pulgadas. Además, para corroborar la información los invito a subirse a las unidades que actualmente están funcionando y para hablar de expectativas, Coniferal no es la que comercializa publicidad, sino que nosotros contratamos un espacio rentado y son nuestras las expectativas de crecimiento”.

Sebastian Juarez: “Me sumo al comentario de Luciano Adaro, la información no fue chequeada.Las pantallas (de To Keep) que no están funcionando en trolebuses se debe al robo por parte de personal de Tamse. Nuestro servicio técnico se encuentra reponiendo el material sustraído y en paralelo la Tamse esta tomando medidas”.

María Victoria Frontera: “Buenos días: sólo quería sugerirles que antes de publicar una nota sobre alguna empresa se infomen, es incorrecto que To Keep vaya a retirar ninguna pantalla, por el contrario se van a colocar en todas las unidades restantes y ampliarlo a otras empresas de transporte. Cuando un medio de comunicación como ustedes no chequea la información puede perjudicar arbitrariamente a una empresa. Muchas gracias”.  (NdelE: Nuestra información provino de las prestatarias de las licencias de transporte urbano con quienes sus empresas tienen contratos a su vez.  Pero bueno, mucho mejor así que el negocio vaya bien.  Ojalá siga creciendo).

La nota y sus desmentidas, aquí.

Autor:
  • Luciano Adaro:  “Quiero hacer una aclaración sobre la nota `Los LCD no andan bien en colectivo´: nosotros (ClaQ) no instalamos pantallas de 32" sino de 23" pulgadas. Además, para corroborar la información los invito a subirse a las unidades que actualmente están funcionando y para hablar de expectativas, Coniferal no es la que comercializa publicidad, sino que nosotros contratamos un espacio rentado y son nuestras las expectativas de crecimiento”.

    Sebastian Juarez: “Me sumo al comentario de Luciano Adaro, la información no fue chequeada.Las pantallas (de To Keep) que no están funcionando en trolebuses se debe al robo por parte de personal de Tamse. Nuestro servicio técnico se encuentra reponiendo el material sustraído y en paralelo la Tamse esta tomando medidas”.

    María Victoria Frontera: “Buenos días: sólo quería sugerirles que antes de publicar una nota sobre alguna empresa se infomen, es incorrecto que To Keep vaya a retirar ninguna pantalla, por el contrario se van a colocar en todas las unidades restantes y ampliarlo a otras empresas de transporte. Cuando un medio de comunicación como ustedes no chequea la información puede perjudicar arbitrariamente a una empresa. Muchas gracias”.  (NdelE: Nuestra información provino de las prestatarias de las licencias de transporte urbano con quienes sus empresas tienen contratos a su vez.  Pero bueno, mucho mejor así que el negocio vaya bien.  Ojalá siga creciendo).

    La nota y sus desmentidas, aquí.