Dicen que lo verde McDonald´s es puro bla, bla, bla

Carlos Rivera: “Perdón Íñigo, si los Arcos Dorados te auspician (desconozco si es así), pero reitero lo que comenté hace un tiempo sobre estas noticias. Es pura hipocresía y caradurez. Venden humo y una falsa RSE para la tribuna. Lo que debe hacer McDonald´s es cambiar radical y sustancialmente su modelo de negocio. Por cada comida que sirven (que son miles al día), generan una cantidad obscena de basura: Un mantelito de papel, servilletas, un vaso, pajita y tapa, cajita de la hamburguesa, sobrecitos individuales de condimentos, etc. ¿Cuánto de eso está hecho con material reciclado? ¿Cuánto de eso se recicla luego? ¿Intentan derrochar menos? Por ejemplo: platos reusables, eliminar los manteles de papel de las bandejas, servir la gaseosa en vasos lavables sin tapa ni pajita, no sé, tantas cosas que se pueden hacer. Las medidas tomadas en este local son dignas de destacar y si se aplicaran en todos los locales, reducirían mucho su consumo de energía. ¿Pero y la basura que generan innecesariamente? Yo sigo sintiéndome con la conciencia más tranquila comiendo un buen lomo en un plato de loza, vaso de vidrio sin tapa ni pajita, y a lo sumo utilizar una servilleta de papel. ¡Saludos!".

La nota en EcoNegocios y tu punto de vista, aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.