Qué dice la gente

Mié 21/12/2011

Dice que Manfrey crece porque aumenta muchos los precios (y le da asco Argentina)

Gonzalo Lopez: "40% es lo que subieron los precios sus productos, así cualquiera crece... el problema es la gente argentina: después se quejan, mientras seguimos pagando (gracias a ustedes que pagan cualquier cosa) los precios más caros del mundo en lácteos, en un país productor de lácteos... cada vez un poquito más de asco me produce este país de bananeros".

¿La culpa es de Manfrey, de nosotros que pagamos, del gobierno, de todos?  Debate aquí.

Autor:
  • Gonzalo Lopez: "40% es lo que subieron los precios sus productos, así cualquiera crece... el problema es la gente argentina: después se quejan, mientras seguimos pagando (gracias a ustedes que pagan cualquier cosa) los precios más caros del mundo en lácteos, en un país productor de lácteos... cada vez un poquito más de asco me produce este país de bananeros".

    ¿La culpa es de Manfrey, de nosotros que pagamos, del gobierno, de todos?  Debate aquí.

Mar 20/12/2011

Cuando recortes de la verdad sirven para ocultar la gran verdad

H. Whalley: “‘Está todo mal’, dicen, mientras se bajan de la 4 x 4 (puede ser la Ecosport de 130.000 o la Rav4 de 145.000, como en la encuesta anterior de esta publicación para gente ‘sacrificada’) y ponen la alarma, entran a la casa en el country y deciden si se van de vacaciones a Samaná o a Punta Cana. Está todo tan mal que Sony invierte 30 millones en Tierra del Fuego (va a ser uno de los 3 países del mundo donde se va a fabricar la Vaio), Toyota invierte en Argentina, Telefónica invierte 10 mil millones (sí, 10.000 millones) en Argentina, 6.000 millones los brasileros en la minería en Malargüe, Mendoza. Bodegas Bianchi aumenta en un 50% su capacidad productiva en Mendoza. La economía creció 9,3% en el tercer trimestre de 2011. Pero claro, no van a faltar biaines, tejedas, severos y luquitas que digan que estas empresas invierten porque son tontos...".  (NdelE: Intersante punto, señor H.  La inversión se puede medir en función a varios parámetros, yo tomo este: IED -Inversión Extranjera Directa- y ahí caímos del segundo puesto al séptimo, detrás de Perú, Colombia, Chile y más.  Mirá lo que dicen en AmCham, aquí.  Por más que sumes lo de Sony, Toyota, Telefónica, lo de BlackBerry, la minera esa, sumá todo y estamos peor que en los 90 en IED en términos absolutos de IED y mucho peor en términos relativos.  No lo dicen los biaines, lo dice la estadísitica.  No está todo mal, no. Pero todo podría estar mucho mejor con tan poco...)".

Discutamos de inversión, sí, pero con datos y no con sanata, aquí.

Autor:
  • H. Whalley: “‘Está todo mal’, dicen, mientras se bajan de la 4 x 4 (puede ser la Ecosport de 130.000 o la Rav4 de 145.000, como en la encuesta anterior de esta publicación para gente ‘sacrificada’) y ponen la alarma, entran a la casa en el country y deciden si se van de vacaciones a Samaná o a Punta Cana. Está todo tan mal que Sony invierte 30 millones en Tierra del Fuego (va a ser uno de los 3 países del mundo donde se va a fabricar la Vaio), Toyota invierte en Argentina, Telefónica invierte 10 mil millones (sí, 10.000 millones) en Argentina, 6.000 millones los brasileros en la minería en Malargüe, Mendoza. Bodegas Bianchi aumenta en un 50% su capacidad productiva en Mendoza. La economía creció 9,3% en el tercer trimestre de 2011. Pero claro, no van a faltar biaines, tejedas, severos y luquitas que digan que estas empresas invierten porque son tontos...".  (NdelE: Intersante punto, señor H.  La inversión se puede medir en función a varios parámetros, yo tomo este: IED -Inversión Extranjera Directa- y ahí caímos del segundo puesto al séptimo, detrás de Perú, Colombia, Chile y más.  Mirá lo que dicen en AmCham, aquí.  Por más que sumes lo de Sony, Toyota, Telefónica, lo de BlackBerry, la minera esa, sumá todo y estamos peor que en los 90 en IED en términos absolutos de IED y mucho peor en términos relativos.  No lo dicen los biaines, lo dice la estadísitica.  No está todo mal, no. Pero todo podría estar mucho mejor con tan poco...)".

    Discutamos de inversión, sí, pero con datos y no con sanata, aquí.

Mar 20/12/2011

Disconforme con el padrinazgo de Vitnik en el Parque de las Naciones

Claudio Vaca: "¿Me parece a mí o no hay ningún motivo para festejar el `padrinazgo´ de Vitnik en el Parque de la Naciones? El parque luce bastante descuidado: bicisenda despintada, no hay suficientes basureros ni bancos, estacionamientos (dársenas) sin demarcación, bebederos rotos, césped descuidado, iluminación deficiente... en fin.  ¿Se creen que organizar una clase de aerobic pública es mantener el parque en condiciones?”.

Y para vos, ¿cómo está ese espacio verde?  Opiniones aquí.

Autor:
  • Claudio Vaca: "¿Me parece a mí o no hay ningún motivo para festejar el `padrinazgo´ de Vitnik en el Parque de la Naciones? El parque luce bastante descuidado: bicisenda despintada, no hay suficientes basureros ni bancos, estacionamientos (dársenas) sin demarcación, bebederos rotos, césped descuidado, iluminación deficiente... en fin.  ¿Se creen que organizar una clase de aerobic pública es mantener el parque en condiciones?”.

    Y para vos, ¿cómo está ese espacio verde?  Opiniones aquí.

Mar 20/12/2011

Se pasó al sistema de dos botones de descarga para ahorrar agua y nos dice...

Marcela Zanini: "Hace como un mes atrás lo adquirí en Easy, pero de marca Ideal, al principio renegamos para poder adaptar el mecanismo del flotante a la mochila (otro mecanismo, que si tenés los flotantes viejos -largos- tenés que adquirir). Una vez resuelto eso, por el momento nos funciona muy bien y hasta mi hija de 2 años y medio ya sabe cómo usarlo".

Y vos, ¿te pasarías? ¿Te preocupa ser más responsable en el consumo de agua?  Nota aquí.

Autor:
  • Marcela Zanini: "Hace como un mes atrás lo adquirí en Easy, pero de marca Ideal, al principio renegamos para poder adaptar el mecanismo del flotante a la mochila (otro mecanismo, que si tenés los flotantes viejos -largos- tenés que adquirir). Una vez resuelto eso, por el momento nos funciona muy bien y hasta mi hija de 2 años y medio ya sabe cómo usarlo".

    Y vos, ¿te pasarías? ¿Te preocupa ser más responsable en el consumo de agua?  Nota aquí.

Lun 19/12/2011

Un lector (que tiene una Ecosport) se quedaría con la Rav4...

Fernando Cia: "Ni dudar, me quedaría con la Rav4. Tengo una Ecosport y es de juguete; todo de plástico que se rompe; todas las semanas le ocurre algo... Cada 70.000 km. hay que cambiar el embrague porque la Eco es más pesada que el Fiesta (chasis de la Eco). Sin explicación pierde líquido de frenos, con el tema del gas cada 80.000 km. tenés que hacer la tapa de válvulas y si la usás a nafta es ultra-antieconómica (1 litro = 6 km), entra aire por todas las puertas mientras viajás, el aire acondicionado es muy pequeño y no alcanza a enfriar, ni se te ocurra girar en la ruta a altas velocidades porque se tumba fácilmente. A los 25.000 km cambié los rulemanes de rueda delantera, los amortiguadores no duran más de 6.000 km, la unión en el block del agua del radiador y la calefacción (que es de plástico) se desgrana cada 3 años (que no te ocurra viajando porque seguro liquidás el motor), el sensor de apertura de entrada de aire 1 cada 2 años, el cable de bujías cada 10.000 km se calienta y se reseca y salen chispas a cualquier lado. El bidón de agua (vaporizador) se envejece y cada 3 años se cuartea y comienza a perder agua. Y la lista sigue... Además no pasa ninguna certificación de calidad; no debería costar más de US$ 5.000".

Y a vos ¿cuál te convence más? Tu opinión y el debate abierto, acá

Autor:
  • Fernando Cia: "Ni dudar, me quedaría con la Rav4. Tengo una Ecosport y es de juguete; todo de plástico que se rompe; todas las semanas le ocurre algo... Cada 70.000 km. hay que cambiar el embrague porque la Eco es más pesada que el Fiesta (chasis de la Eco). Sin explicación pierde líquido de frenos, con el tema del gas cada 80.000 km. tenés que hacer la tapa de válvulas y si la usás a nafta es ultra-antieconómica (1 litro = 6 km), entra aire por todas las puertas mientras viajás, el aire acondicionado es muy pequeño y no alcanza a enfriar, ni se te ocurra girar en la ruta a altas velocidades porque se tumba fácilmente. A los 25.000 km cambié los rulemanes de rueda delantera, los amortiguadores no duran más de 6.000 km, la unión en el block del agua del radiador y la calefacción (que es de plástico) se desgrana cada 3 años (que no te ocurra viajando porque seguro liquidás el motor), el sensor de apertura de entrada de aire 1 cada 2 años, el cable de bujías cada 10.000 km se calienta y se reseca y salen chispas a cualquier lado. El bidón de agua (vaporizador) se envejece y cada 3 años se cuartea y comienza a perder agua. Y la lista sigue... Además no pasa ninguna certificación de calidad; no debería costar más de US$ 5.000".

    Y a vos ¿cuál te convence más? Tu opinión y el debate abierto, acá

Lun 19/12/2011

Las llaves de polímero: una buena idea para no andar tan “pesados”

Javier Cordeiro: "Me parece una muy buena idea, sobre todo para los que andamos con 200 gramos de llaves en un bolsillo.
Además de eso, lo de los colores facilitaría el saber a qué puerta pertenece cada llave".

¿Cambiarías tus llaves de bronce por las de polímero? La nota y tu opinión, acá.

Autor:
  • Javier Cordeiro: "Me parece una muy buena idea, sobre todo para los que andamos con 200 gramos de llaves en un bolsillo.
    Además de eso, lo de los colores facilitaría el saber a qué puerta pertenece cada llave".

    ¿Cambiarías tus llaves de bronce por las de polímero? La nota y tu opinión, acá.

Vie 16/12/2011

Ganaron por abrumadora mayoría vs. están haciendo lo que no dijeron que harían

Marcelo Tello: "... pero no hay que perder de vista que a este gobierno lo eligió mas del 50% del electorado por lo que hay que respetar sus políticas y la decisión de la mayoría... para esto es la democracia. Los subsidios, el Fútbol para Todos, la Asignación Universal por Hijo, etc, etc son políticas que ya estaban antes de las elecciones y la mayoría ratificó esas políticas con su voto, por lo que considero que está bueno esto de opinar y poder debatir, pero la realidad indica que la mayoria eligió esto y hay que respetarlo".

Lucas Garcia: "... las razones por las que un gobernante es votado por la mayoría son muchas y las puede explicar hasta un sociólogo, no necesariamente es porque la mayoría está contenta con su situación; si leés un poco, en África central los presidentes de los países más pobres del mundo sacan porcentajes cercanos al 90% y no creo que la población esté contenta... las razones son otras, averigualas. Por otro lado, no recuerdo que en la reciente campaña (del FPV) alguien haya mencionado quita de subsidios, $ 270 millones adicionales para Fútbol para Todos, recortes en sectores... etc.".

Un lindo y enriquecedor debate sobre temas políticos, aquí.

Autor:
  • Marcelo Tello: "... pero no hay que perder de vista que a este gobierno lo eligió mas del 50% del electorado por lo que hay que respetar sus políticas y la decisión de la mayoría... para esto es la democracia. Los subsidios, el Fútbol para Todos, la Asignación Universal por Hijo, etc, etc son políticas que ya estaban antes de las elecciones y la mayoría ratificó esas políticas con su voto, por lo que considero que está bueno esto de opinar y poder debatir, pero la realidad indica que la mayoria eligió esto y hay que respetarlo".

    Lucas Garcia: "... las razones por las que un gobernante es votado por la mayoría son muchas y las puede explicar hasta un sociólogo, no necesariamente es porque la mayoría está contenta con su situación; si leés un poco, en África central los presidentes de los países más pobres del mundo sacan porcentajes cercanos al 90% y no creo que la población esté contenta... las razones son otras, averigualas. Por otro lado, no recuerdo que en la reciente campaña (del FPV) alguien haya mencionado quita de subsidios, $ 270 millones adicionales para Fútbol para Todos, recortes en sectores... etc.".

    Un lindo y enriquecedor debate sobre temas políticos, aquí.

Vie 16/12/2011

Dice que en Argentina los precios de los autos son una estafa

Sebastián Becerra: "... Más allá del solapamiento del que hablan, creo que está bien que autos del mismo segmento cuesten lo mismo independientemente de dónde se fabriquen (otra cosa es la calidad). Lo que sí tengo totalmente claro es que los precios de los autos en Argentina son una estafa comparado con lo que se paga en otros países. Parte de esto es impuestos y parte ganancias que quizás las empresas no ganen en otros mercados. El auto en Argentina es un objeto de deseo y lujo cuando debería ser un producto mas de consumo".

Todo otro vector para el debate del "solapamiento" entre importados y nacionales, aquí.

Autor:
  • Sebastián Becerra: "... Más allá del solapamiento del que hablan, creo que está bien que autos del mismo segmento cuesten lo mismo independientemente de dónde se fabriquen (otra cosa es la calidad). Lo que sí tengo totalmente claro es que los precios de los autos en Argentina son una estafa comparado con lo que se paga en otros países. Parte de esto es impuestos y parte ganancias que quizás las empresas no ganen en otros mercados. El auto en Argentina es un objeto de deseo y lujo cuando debería ser un producto mas de consumo".

    Todo otro vector para el debate del "solapamiento" entre importados y nacionales, aquí.

Vie 16/12/2011

Ya usa una llave de polímero y nos dice...

Victoria Peresini: "¡Qué bien que me vendría que todas las llaves que cargo sean de polímero! Tengo 5 llaveros y cada uno tiene mínimo 3 llaves... (Franco ¡espero que lo del infarto sea sólo una metáfora...!).  Hablando en serio, dentro de todos esos llaveros tengo una sola llave de ese material y la verdad que es muy muy práctico, ¡no pesa nada! y es bien resistente. Le doy un guiño para que avance la tendencia y el recambio, y de paso las recomiendo. ¡Saludos!".

Nota y opiniones sobre las nuevas llaves, aquí.

Autor:
  • Victoria Peresini: "¡Qué bien que me vendría que todas las llaves que cargo sean de polímero! Tengo 5 llaveros y cada uno tiene mínimo 3 llaves... (Franco ¡espero que lo del infarto sea sólo una metáfora...!).  Hablando en serio, dentro de todos esos llaveros tengo una sola llave de ese material y la verdad que es muy muy práctico, ¡no pesa nada! y es bien resistente. Le doy un guiño para que avance la tendencia y el recambio, y de paso las recomiendo. ¡Saludos!".

    Nota y opiniones sobre las nuevas llaves, aquí.

Vie 16/12/2011

Un lector cansado de “sartenadas de mentiras” invita a leer a Jaim Etcheverry

Jorge Insegna: "Totalmente de acuerdo con Lucas. Los números que informan desde el Estado son absolutamente mentirosos. Los de la inflación y ahora la pretendida mejora de los niveles educativos. Soy docente secundario y doy  clases en escuelas públicas. Vivo a diario la realidad (pregunten a otros docentes), la Asignación Universal sólo sirve para llenar las escuelas de chicos que lo único que les interesa es cumplir el requisito para que sus padres cobren la AU. ¿Estudiar? Ni hablar. Otra, de Dirección nos bajaron la línea de que no había que poner notas más bajas que 4... Otra, tampoco veo 6 7 8, pero justo pasé y escuché que los docentes están muy bien con sus sueldos... Increíble. Una sartenada de mentiras. Sin embargo mucha gente las cree, ¿Por qué será? Para entender algo sobre educación, lean (entre otros) La Tragedia Educativa de Jaim Etcheverry. Considerando los largos plazos en que se maneja la educación y sus consecuencias, una mejora en los niveles educativos se notará en nuestra sociedad, no cuando de 4 pasen a 7 en las notas, sino cuando las personas se respeten más y sean más solidarias, lo que generará menores niveles de conflictividad social, intolerancia y delincuencia (en su amplio sentido). Recién allí podremos decir que ha mejorado la educación. Las personas educadas (bien enseñadas y bien aprendidas) son capaces de dialogar, de solucionar pacíficamente los conflictos, son solidarias, no aceptan cualquier cosa que les digan, respetan las leyes, etc, etc".

La nota que originó el debate y tu comentario, acá.

Autor:
  • Jorge Insegna: "Totalmente de acuerdo con Lucas. Los números que informan desde el Estado son absolutamente mentirosos. Los de la inflación y ahora la pretendida mejora de los niveles educativos. Soy docente secundario y doy  clases en escuelas públicas. Vivo a diario la realidad (pregunten a otros docentes), la Asignación Universal sólo sirve para llenar las escuelas de chicos que lo único que les interesa es cumplir el requisito para que sus padres cobren la AU. ¿Estudiar? Ni hablar. Otra, de Dirección nos bajaron la línea de que no había que poner notas más bajas que 4... Otra, tampoco veo 6 7 8, pero justo pasé y escuché que los docentes están muy bien con sus sueldos... Increíble. Una sartenada de mentiras. Sin embargo mucha gente las cree, ¿Por qué será? Para entender algo sobre educación, lean (entre otros) La Tragedia Educativa de Jaim Etcheverry. Considerando los largos plazos en que se maneja la educación y sus consecuencias, una mejora en los niveles educativos se notará en nuestra sociedad, no cuando de 4 pasen a 7 en las notas, sino cuando las personas se respeten más y sean más solidarias, lo que generará menores niveles de conflictividad social, intolerancia y delincuencia (en su amplio sentido). Recién allí podremos decir que ha mejorado la educación. Las personas educadas (bien enseñadas y bien aprendidas) son capaces de dialogar, de solucionar pacíficamente los conflictos, son solidarias, no aceptan cualquier cosa que les digan, respetan las leyes, etc, etc".

    La nota que originó el debate y tu comentario, acá.

Jue 15/12/2011

Sobre el subsidio a Riquelme y Argentina potencia mundial...

Jorge Tejeda: "No quiero el subsidio de Fútbol para Todos. No veo fútbol, por lo que no lo necesito. ¿Dónde puedo pedir la baja? ¿A quién le mando la carta? Saludos".

Lucas García: "No entiendo los comentarios de Marina y Mariano, si creen que este medio de información es tendencioso, entonces lean otro que no lo sea, o que tenga la misma tendencia que ustedes; por ejemplo, yo no veo 678 porque no creo en lo que dicen. Por otro lado cuando se habla de una realidad de país, hay que mostrar estadísticas y de organismos neutrales, no se puede hablar de la educación en general por una experiencia personal porque no es serio, les recomiendo leer el libro de `Basta de Historias´ de Oppenheimer que explica bastante bien la realidad educativa de Latinoamérica comparada con los mejores países en esa materia. Ahora si quieren leer un libro donde dice que somos una potencia mundial y creerle...".

Y vos, ¿cómo ves estos temas? Debate aquí.

Autor:
  • Jorge Tejeda: "No quiero el subsidio de Fútbol para Todos. No veo fútbol, por lo que no lo necesito. ¿Dónde puedo pedir la baja? ¿A quién le mando la carta? Saludos".

    Lucas García: "No entiendo los comentarios de Marina y Mariano, si creen que este medio de información es tendencioso, entonces lean otro que no lo sea, o que tenga la misma tendencia que ustedes; por ejemplo, yo no veo 678 porque no creo en lo que dicen. Por otro lado cuando se habla de una realidad de país, hay que mostrar estadísticas y de organismos neutrales, no se puede hablar de la educación en general por una experiencia personal porque no es serio, les recomiendo leer el libro de `Basta de Historias´ de Oppenheimer que explica bastante bien la realidad educativa de Latinoamérica comparada con los mejores países en esa materia. Ahora si quieren leer un libro donde dice que somos una potencia mundial y creerle...".

    Y vos, ¿cómo ves estos temas? Debate aquí.

Jue 15/12/2011

Sobre las llaves de polímeros, livianas y de colores...

Gabriel Villalobo: "Hmmm... no sé ustedes, pero yo me quedo con la de bronce, che. No me convence".

Franco Giménez: "Una vez leí que a mayor cantidad de llaves, mayores son las posibilidades que uno tiene de tener un infarto... supongo que tendrá que ver con las responsabilidades que hay atrás de cada una. Esperemos que este material disminuya el porcentaje... No sé si tiene algo que ver, pero bueh... un comentario de `miércoles´ :P".

Y a vos, ¿te abruma el peso de tus llaves?  ¿Te pasarías a las de polímero?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Gabriel Villalobo: "Hmmm... no sé ustedes, pero yo me quedo con la de bronce, che. No me convence".

    Franco Giménez: "Una vez leí que a mayor cantidad de llaves, mayores son las posibilidades que uno tiene de tener un infarto... supongo que tendrá que ver con las responsabilidades que hay atrás de cada una. Esperemos que este material disminuya el porcentaje... No sé si tiene algo que ver, pero bueh... un comentario de `miércoles´ :P".

    Y a vos, ¿te abruma el peso de tus llaves?  ¿Te pasarías a las de polímero?  Nota y opiniones aquí.

Jue 15/12/2011

Estuvieron en Samaná y nos dicen...

Soledad Ramat: "En Semana Santa estuve en Samaná, más exactamente en el Portillo (Bahía Príncipe). ¡Excelente lugar! Para ir a descansar y relajarse. Muy tranquilo. Las playas son un paraíso (sin olas) y se puede bucear a dos pasos de la costa. Lo repetiría...".

Seba Stoppa: "¡Hola! Estuve en Samaná en nuestra luna de miel en marzo 2011. Positivo: el lugar es muy lindo y la gente muy buena onda. Recomiendo salir del hotel y recorrer alguna ciudad, se consiguen muy buenos precios. Las playas no son tan buenas (la foto es de Cayo Levantado, un lugar al que se accede en excursión... muy recomendable por cierto) pero el resto de las playas son normales. Negativo: el vuelo charter.... Para mi, buena opción alternativa".

Sobre este nuevo destino a tiro de avión desde Córdoba, aquí

Autor:
  • Soledad Ramat: "En Semana Santa estuve en Samaná, más exactamente en el Portillo (Bahía Príncipe). ¡Excelente lugar! Para ir a descansar y relajarse. Muy tranquilo. Las playas son un paraíso (sin olas) y se puede bucear a dos pasos de la costa. Lo repetiría...".

    Seba Stoppa: "¡Hola! Estuve en Samaná en nuestra luna de miel en marzo 2011. Positivo: el lugar es muy lindo y la gente muy buena onda. Recomiendo salir del hotel y recorrer alguna ciudad, se consiguen muy buenos precios. Las playas no son tan buenas (la foto es de Cayo Levantado, un lugar al que se accede en excursión... muy recomendable por cierto) pero el resto de las playas son normales. Negativo: el vuelo charter.... Para mi, buena opción alternativa".

    Sobre este nuevo destino a tiro de avión desde Córdoba, aquí