Un lector (que tiene una Ecosport) se quedaría con la Rav4...

Fernando Cia: "Ni dudar, me quedaría con la Rav4. Tengo una Ecosport y es de juguete; todo de plástico que se rompe; todas las semanas le ocurre algo... Cada 70.000 km. hay que cambiar el embrague porque la Eco es más pesada que el Fiesta (chasis de la Eco). Sin explicación pierde líquido de frenos, con el tema del gas cada 80.000 km. tenés que hacer la tapa de válvulas y si la usás a nafta es ultra-antieconómica (1 litro = 6 km), entra aire por todas las puertas mientras viajás, el aire acondicionado es muy pequeño y no alcanza a enfriar, ni se te ocurra girar en la ruta a altas velocidades porque se tumba fácilmente. A los 25.000 km cambié los rulemanes de rueda delantera, los amortiguadores no duran más de 6.000 km, la unión en el block del agua del radiador y la calefacción (que es de plástico) se desgrana cada 3 años (que no te ocurra viajando porque seguro liquidás el motor), el sensor de apertura de entrada de aire 1 cada 2 años, el cable de bujías cada 10.000 km se calienta y se reseca y salen chispas a cualquier lado. El bidón de agua (vaporizador) se envejece y cada 3 años se cuartea y comienza a perder agua. Y la lista sigue... Además no pasa ninguna certificación de calidad; no debería costar más de US$ 5.000".

Y a vos ¿cuál te convence más? Tu opinión y el debate abierto, acá

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.