Qué dice la gente

Mié 11/01/2012

Una de cal...

Martín Monforte: “Creo que hay que saber destacar las buenas gestiones de Gobierno, más aún, con lo escasas que son. Tenemos gobernantes que son un mamarracho, y cuando uno le pone el pecho a las cosas, hace que una Provincia desaparecida del mapa turístico nacional, tome el protagonismo que tomó, que le corresponde, nos ocupamos de ver el medio vaso vacío. Felicito al `Señor Turismo´, Gustavo Santos, por sus gestiones al frente del Turismo en Córdoba, ojalá tuviéramos varios Gustavos Santos en el país... Y créame señor Santos, que son muchos los cordobeses que desde ya le agradecen todo lo que ha hecho por nuestra querida Córdoba, hoy, más linda que nunca. Si sus proyectos son escuchados, tendremos un destino no sólo nacional, sino mundial de turismo en nuestras manos... ¿Se dan una idea el trabajo que esto genera?...”.

Autor:
  • Martín Monforte: “Creo que hay que saber destacar las buenas gestiones de Gobierno, más aún, con lo escasas que son. Tenemos gobernantes que son un mamarracho, y cuando uno le pone el pecho a las cosas, hace que una Provincia desaparecida del mapa turístico nacional, tome el protagonismo que tomó, que le corresponde, nos ocupamos de ver el medio vaso vacío. Felicito al `Señor Turismo´, Gustavo Santos, por sus gestiones al frente del Turismo en Córdoba, ojalá tuviéramos varios Gustavos Santos en el país... Y créame señor Santos, que son muchos los cordobeses que desde ya le agradecen todo lo que ha hecho por nuestra querida Córdoba, hoy, más linda que nunca. Si sus proyectos son escuchados, tendremos un destino no sólo nacional, sino mundial de turismo en nuestras manos... ¿Se dan una idea el trabajo que esto genera?...”.

Mié 11/01/2012

... y una de arena

Fernando Cia: Javier Cordeiro, nunca estuve más de acuerdo con un comentario como con el vertido por usted. Cuando todo se desborda (autos, personas) la ecuación es muy sencilla; no hay infraestructura y obviamente esto sucede porque no existe criterio para el comercio del turismo (y en otros ámbitos tampoco, pero bueno). Si llegás a Córdoba a través del aeropuerto y necesitás un taxi, también necesitás a Dios que te ayude, ya que mínimamente hay que esperar 30 minutos... ¡en el sol! Cuando estuve haciendo cola esperando (como es el criterio reinante en Argentina para todo...siempre colas y colas), un turista americano y otro uruguayo se preguntaban si realmente allí en ese lugar era la parada de los taxis, o sea: ni siquiera existe ¡señalización!... En otro orden, si estás alojado en Carlos Paz y no tenés vehículo propio y no estás en pleno centro, no existe manera digna de conseguir remis o taxi para poder asistir -por ejemplo- al teatro... Sinceramente nunca pensé que el gobierno a través de la propaganda insista en hacernos creer que todo está bien, y que somos maravillosos haciendo las cosas...”.

¿Córdoba está más linda que nunca o nos falta mucho para ser una provincia turística? Todos los comentarios -y el tuyo-, acá.

Autor:
  • Fernando Cia: Javier Cordeiro, nunca estuve más de acuerdo con un comentario como con el vertido por usted. Cuando todo se desborda (autos, personas) la ecuación es muy sencilla; no hay infraestructura y obviamente esto sucede porque no existe criterio para el comercio del turismo (y en otros ámbitos tampoco, pero bueno). Si llegás a Córdoba a través del aeropuerto y necesitás un taxi, también necesitás a Dios que te ayude, ya que mínimamente hay que esperar 30 minutos... ¡en el sol! Cuando estuve haciendo cola esperando (como es el criterio reinante en Argentina para todo...siempre colas y colas), un turista americano y otro uruguayo se preguntaban si realmente allí en ese lugar era la parada de los taxis, o sea: ni siquiera existe ¡señalización!... En otro orden, si estás alojado en Carlos Paz y no tenés vehículo propio y no estás en pleno centro, no existe manera digna de conseguir remis o taxi para poder asistir -por ejemplo- al teatro... Sinceramente nunca pensé que el gobierno a través de la propaganda insista en hacernos creer que todo está bien, y que somos maravillosos haciendo las cosas...”.

    ¿Córdoba está más linda que nunca o nos falta mucho para ser una provincia turística? Todos los comentarios -y el tuyo-, acá.

Mar 10/01/2012

Un lector opina sobre la profesionalización del sector turístico...

Javier Cordeiro “…En Córdoba nos falta de todo. Cada vez hay menos agua en los diques. Tenemos rutas que son una invitación a matarse. Los ríos de Traslasierra son nada más que la cloaca de Mina Clavero y alrededores (¿se anima señor Santos a bañarse en el balneario central de dicha ciudad?). La única autopista que nos conecta con el resto del país cada vez se corta con mayor frecuencia por las tormentas de tierra, ocasionadas por la imparable erosión del suelo. Un aeropuerto que de Internacional tiene poco más que el nombre, y con un servicio tan básico como el estacionamiento que es una vergüenza. Además de contar turistas y autitos que ingresan por el acceso a Villa Carlos Paz, ¿qué más vamos a hacer por preservar al turismo? ¿Esperar a que los atractivos se agoten o se terminen de arruinar? ¿Fórmula 1 en Córdoba? Me conformaría con que dejen de desviar dinero en obras de infraestructura básicas, hacia mamarrachos como el faro o una terminal vacía. Ni hablar del Centro Cívico, al que ya ni le mantienen los `espacios verdes´ que lo rodean…”.

¿Nos falta de todo en Córdoba o estamos mirando el vaso medio vacío? La nota que disparó este comentario -y donde podés dejar el tuyo- acá.

Autor:
  • Javier Cordeiro “…En Córdoba nos falta de todo. Cada vez hay menos agua en los diques. Tenemos rutas que son una invitación a matarse. Los ríos de Traslasierra son nada más que la cloaca de Mina Clavero y alrededores (¿se anima señor Santos a bañarse en el balneario central de dicha ciudad?). La única autopista que nos conecta con el resto del país cada vez se corta con mayor frecuencia por las tormentas de tierra, ocasionadas por la imparable erosión del suelo. Un aeropuerto que de Internacional tiene poco más que el nombre, y con un servicio tan básico como el estacionamiento que es una vergüenza. Además de contar turistas y autitos que ingresan por el acceso a Villa Carlos Paz, ¿qué más vamos a hacer por preservar al turismo? ¿Esperar a que los atractivos se agoten o se terminen de arruinar? ¿Fórmula 1 en Córdoba? Me conformaría con que dejen de desviar dinero en obras de infraestructura básicas, hacia mamarrachos como el faro o una terminal vacía. Ni hablar del Centro Cívico, al que ya ni le mantienen los `espacios verdes´ que lo rodean…”.

    ¿Nos falta de todo en Córdoba o estamos mirando el vaso medio vacío? La nota que disparó este comentario -y donde podés dejar el tuyo- acá.

Mar 10/01/2012

Dos de InfoMujeres: de valijas playeras y el trabajo interno de verse siempre lindas

 

Noelia Anahí Vietto: “¡Es muy gracioso y a la vez terriblemente cierto el comentario de Alejandro! Siempre llevo cantidades de cosas para las vacaciones… y uso menos de la mitad! Esta vez prometo llevar todo lo de la lista en mi valija... y alguito más (y lo que no entre... ¡en la de mi novio!) ¡y usarlo todo! Besos, me encanta la sección! ¡Adelante chicas!”.

María Emilia Ponce: “¡Es tan cierto! Un amigo un día me dijo: Emi, estás tan linda, y me nació responderle: gracias amigo, es un gran trabajo interno. Las mujeres de hoy tenemos muchas exigencias internas y externas, por lo que creo que cuando la belleza es un trabajo interior los resultados son realmente gratificantes para nosotras. ¡Arriba las bellezas femeninas!”.

De valijas viajeras acá y del trabajo interno que supone verse bien aquí.

Autor:
  •  

    Noelia Anahí Vietto: “¡Es muy gracioso y a la vez terriblemente cierto el comentario de Alejandro! Siempre llevo cantidades de cosas para las vacaciones… y uso menos de la mitad! Esta vez prometo llevar todo lo de la lista en mi valija... y alguito más (y lo que no entre... ¡en la de mi novio!) ¡y usarlo todo! Besos, me encanta la sección! ¡Adelante chicas!”.

    María Emilia Ponce: “¡Es tan cierto! Un amigo un día me dijo: Emi, estás tan linda, y me nació responderle: gracias amigo, es un gran trabajo interno. Las mujeres de hoy tenemos muchas exigencias internas y externas, por lo que creo que cuando la belleza es un trabajo interior los resultados son realmente gratificantes para nosotras. ¡Arriba las bellezas femeninas!”.

    De valijas viajeras acá y del trabajo interno que supone verse bien aquí.

Lun 09/01/2012

Una valija playera en la que cabe lo tuyo, lo mío y lo de ella…

Mario Alejandro Ramirez: “Lo lindo de ser hombre es que en la valija (pequeña, que casi podría pasar por equipaje de mano) sólo necesitamos llevar short de baño (2), ojotas (1 par), remeras (2/3), ropa interior (opcional, algunos ni usan), bermuda (1), cepillo de dientes y perfume. Queda tanto espacio que entran cómodamente dos botellas de fernet y queda lugar para lo que a tu novia no le entró en dos valijas del tamaño de un Fiat Uno”.

De valijas pequeñas y grandotas: la nota y tu comentario, acá.

Autor:
  • Mario Alejandro Ramirez: “Lo lindo de ser hombre es que en la valija (pequeña, que casi podría pasar por equipaje de mano) sólo necesitamos llevar short de baño (2), ojotas (1 par), remeras (2/3), ropa interior (opcional, algunos ni usan), bermuda (1), cepillo de dientes y perfume. Queda tanto espacio que entran cómodamente dos botellas de fernet y queda lugar para lo que a tu novia no le entró en dos valijas del tamaño de un Fiat Uno”.

    De valijas pequeñas y grandotas: la nota y tu comentario, acá.

Lun 09/01/2012

Departamentos, Bonos u Obligaciones Negociables... esa es la cuestión

Ricardo Gustavo Espeja: “La inversión en inmuebles es una inversión que como todas las demás depende del costo de oportunidad, de ello escribe con elocuencia el señor Monforte, por lo que resulta sobreabundante añadir algo. En cuanto a su capitalización es un activo que no siempre está en un constante revalúo (si hablamos de una unidad de cuenta estable) pero a largo plazo siempre es rentable, no se puede hablar de riesgo cero por imponderables que no controlamos, como desastres naturales, pero es de bajo riesgo. Y sobre todo es un activo fijo que tiene una relativa seguridad jurídica a diferencia de los bonos soberanos, las obligaciones negociables o las acciones”.

¿Y vos, invertirías en un immueble para alquilar? Mirá todas las opiniones y dejá la tuya, acá.

Autor:
  • Ricardo Gustavo Espeja: “La inversión en inmuebles es una inversión que como todas las demás depende del costo de oportunidad, de ello escribe con elocuencia el señor Monforte, por lo que resulta sobreabundante añadir algo. En cuanto a su capitalización es un activo que no siempre está en un constante revalúo (si hablamos de una unidad de cuenta estable) pero a largo plazo siempre es rentable, no se puede hablar de riesgo cero por imponderables que no controlamos, como desastres naturales, pero es de bajo riesgo. Y sobre todo es un activo fijo que tiene una relativa seguridad jurídica a diferencia de los bonos soberanos, las obligaciones negociables o las acciones”.

    ¿Y vos, invertirías en un immueble para alquilar? Mirá todas las opiniones y dejá la tuya, acá.

Vie 06/01/2012

Un lector lleno de preguntas y una propuesta que invita a la tolerancia

Darío Viganó: “Leyendo todos los comentarios pienso... ¿Y si como resolución de año nuevo nos proponemos ser un poquitito más tolerantes? Más allá de estar o no de acuerdo con el tema, digo, ¿se podrá tener un debate abierto, pacífico, en el que cada uno exponga su punto de vista sin ser agredido fervorosamente por mantener tal o cual línea de pensamiento? ¿Que nos pasó como argentinos? ¿En qué momento llegamos a este punto en el que no podemos sino agraviar, desprestigiar, politizar, rotular y encasillar al prójimo tan solo porque opina diferente? Humilde opinión personal…”.

Un Castillo que derivó en un debate sobre la tolerancia (y tu aporte) aquí

Autor:
  • Darío Viganó: “Leyendo todos los comentarios pienso... ¿Y si como resolución de año nuevo nos proponemos ser un poquitito más tolerantes? Más allá de estar o no de acuerdo con el tema, digo, ¿se podrá tener un debate abierto, pacífico, en el que cada uno exponga su punto de vista sin ser agredido fervorosamente por mantener tal o cual línea de pensamiento? ¿Que nos pasó como argentinos? ¿En qué momento llegamos a este punto en el que no podemos sino agraviar, desprestigiar, politizar, rotular y encasillar al prójimo tan solo porque opina diferente? Humilde opinión personal…”.

    Un Castillo que derivó en un debate sobre la tolerancia (y tu aporte) aquí

Vie 06/01/2012

Dicen que no hay detenidos por el caso Freiberg…

Ismael Petrel: “No hubo detenidos, lo sé porque tengo acceso a información del juzgado.
De todos modos se les va a poner feo porque ya es la segunda vez que los agarran con lo mismo (y hay un prófugo también)”.

Todos los comentarios y el debate abierto sobre este tema, aquí.

Autor:
  • Ismael Petrel: “No hubo detenidos, lo sé porque tengo acceso a información del juzgado.
    De todos modos se les va a poner feo porque ya es la segunda vez que los agarran con lo mismo (y hay un prófugo también)”.

    Todos los comentarios y el debate abierto sobre este tema, aquí.

Jue 05/01/2012

Felicitan la apertura de Playa Branca en Mayú Sumaj...

Goga de Vertiz:  "¡Felicitaciones!  Que el 2012 llegue cargadito de éxitos".

Julio Damián Todesco: "Muy Bueno. Mayu sigue sumando a su belleza, buena infraestructura".

¿Alguien fue y nos cuenta qué tal está?  Opiniones aquí.

Autor:
  • Goga de Vertiz:  "¡Felicitaciones!  Que el 2012 llegue cargadito de éxitos".

    Julio Damián Todesco: "Muy Bueno. Mayu sigue sumando a su belleza, buena infraestructura".

    ¿Alguien fue y nos cuenta qué tal está?  Opiniones aquí.

Jue 05/01/2012

¿Todos iguales ante la ley y los medios?

Lucas Riquelme: "No soy quién para decir cómo se arma una noticia y un titular pero creo que puedo expresar mi pensamiento y mi punto de vista con libertad. Esta gente más allá de su profesión en este momento es sospechosa y no están detenidos siendo que están acusados.  Yo me pregunto: ¿por qué cuando son empresarios y pertenecen a una clase acomodada se los trata con tanta prudencia y delicadeza desde algunos medios? ¿Su condición de empresarios es más fuerte y pesada que su condición de sospechosos? ¿Si viven en la villa son negros o pibes chorros, o asaltantes, o indocumentados, o ladrones, que están presos, incomunicados, detenidos? Eso sí... eso sí... ¡los que delinquen de traje y corbata son empresarios! ¿Interesante no?".  (NdelE: Buena aproximación, Lucas.  De nuestra parte sólo agrego: InfoNegocios es el único medio que no se hace el distraído con estos temas. No lo hicimos con los casos Vitnik, ni Julia Saúl ni lo haremos en otros casos. Ayer intentamos en vano contactar un vocero oficial de la empresa pero no lo conseguimos).

Debate abierto sobre este tema aquí.

Autor:
  • Lucas Riquelme: "No soy quién para decir cómo se arma una noticia y un titular pero creo que puedo expresar mi pensamiento y mi punto de vista con libertad. Esta gente más allá de su profesión en este momento es sospechosa y no están detenidos siendo que están acusados.  Yo me pregunto: ¿por qué cuando son empresarios y pertenecen a una clase acomodada se los trata con tanta prudencia y delicadeza desde algunos medios? ¿Su condición de empresarios es más fuerte y pesada que su condición de sospechosos? ¿Si viven en la villa son negros o pibes chorros, o asaltantes, o indocumentados, o ladrones, que están presos, incomunicados, detenidos? Eso sí... eso sí... ¡los que delinquen de traje y corbata son empresarios! ¿Interesante no?".  (NdelE: Buena aproximación, Lucas.  De nuestra parte sólo agrego: InfoNegocios es el único medio que no se hace el distraído con estos temas. No lo hicimos con los casos Vitnik, ni Julia Saúl ni lo haremos en otros casos. Ayer intentamos en vano contactar un vocero oficial de la empresa pero no lo conseguimos).

    Debate abierto sobre este tema aquí.

Mié 04/01/2012

Sobre el viaje a Dubai con 7 noches por menos de US$ 2.000

Gustavo Rodriguez: ¡No te puedo creer! Oportunidades así no se dan todos los días. Para mí es imposible porque para esas fechas ya estoy de vuelta en el trabajo... y pensar que pagué casi lo mismo para ir a Venezuela, grrr...".

¿Alguien fue a Dubai y nos cuenta?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Gustavo Rodriguez: ¡No te puedo creer! Oportunidades así no se dan todos los días. Para mí es imposible porque para esas fechas ya estoy de vuelta en el trabajo... y pensar que pagué casi lo mismo para ir a Venezuela, grrr...".

    ¿Alguien fue a Dubai y nos cuenta?  Nota y opiniones aquí.

Mié 04/01/2012

Contrapuntos sobre el Castillo Barbie entre padre y madre (de diferentes hijos)

Lucas de Elejalde: "...Mi hija va a cumplir 6 años y es la princesa de papá... desarrolla su vida con total normalidad, tiene amigos, le va muy bien en el cole y sería un sueño para ella participar de un evento así.  No veo donde está lo pernicioso.  Te felicito por inculcarle a tu futura hija tus preferencias (le habla a un lector que se horroriza con la escuela de princesas) y tu cultura... agregale el respeto por la diversidad".

Leona Grimaldi: "Mmm... mientras más leo los comentarios más alivio siento de no tener hijas que me pidan la excentricidad o la idiotez de ir a un castillo para ser Barbie".

¿Patora sí, Barbie no?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Lucas de Elejalde: "...Mi hija va a cumplir 6 años y es la princesa de papá... desarrolla su vida con total normalidad, tiene amigos, le va muy bien en el cole y sería un sueño para ella participar de un evento así.  No veo donde está lo pernicioso.  Te felicito por inculcarle a tu futura hija tus preferencias (le habla a un lector que se horroriza con la escuela de princesas) y tu cultura... agregale el respeto por la diversidad".

    Leona Grimaldi: "Mmm... mientras más leo los comentarios más alivio siento de no tener hijas que me pidan la excentricidad o la idiotez de ir a un castillo para ser Barbie".

    ¿Patora sí, Barbie no?  Nota y debate aquí.

Mar 03/01/2012

Yo tengo un sueño... ¿y vos?

Leo Barrionuevo: "Excelente nota. Pero que no nos hagan creer que las desviaciones o disensiones sociales son la regla y que la `buena gente´, con principios y valores son la excepción, porque es exactamente al revés. Por más que nos bombardeen con pálidas desde los medios, la gran mayoría de la sociedad también tiene un sueño, o dos, o millones. Y hay que soñar con los ojos abiertos. Que no nos duerman".

La nota de Flavio Olivier y su repercusión, aquí.

Autor:
  • Leo Barrionuevo: "Excelente nota. Pero que no nos hagan creer que las desviaciones o disensiones sociales son la regla y que la `buena gente´, con principios y valores son la excepción, porque es exactamente al revés. Por más que nos bombardeen con pálidas desde los medios, la gran mayoría de la sociedad también tiene un sueño, o dos, o millones. Y hay que soñar con los ojos abiertos. Que no nos duerman".

    La nota de Flavio Olivier y su repercusión, aquí.