Un lector opina sobre la profesionalización del sector turístico...

Javier Cordeiro “…En Córdoba nos falta de todo. Cada vez hay menos agua en los diques. Tenemos rutas que son una invitación a matarse. Los ríos de Traslasierra son nada más que la cloaca de Mina Clavero y alrededores (¿se anima señor Santos a bañarse en el balneario central de dicha ciudad?). La única autopista que nos conecta con el resto del país cada vez se corta con mayor frecuencia por las tormentas de tierra, ocasionadas por la imparable erosión del suelo. Un aeropuerto que de Internacional tiene poco más que el nombre, y con un servicio tan básico como el estacionamiento que es una vergüenza. Además de contar turistas y autitos que ingresan por el acceso a Villa Carlos Paz, ¿qué más vamos a hacer por preservar al turismo? ¿Esperar a que los atractivos se agoten o se terminen de arruinar? ¿Fórmula 1 en Córdoba? Me conformaría con que dejen de desviar dinero en obras de infraestructura básicas, hacia mamarrachos como el faro o una terminal vacía. Ni hablar del Centro Cívico, al que ya ni le mantienen los `espacios verdes´ que lo rodean…”.

¿Nos falta de todo en Córdoba o estamos mirando el vaso medio vacío? La nota que disparó este comentario -y donde podés dejar el tuyo- acá.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.