... y una de arena

Fernando Cia: Javier Cordeiro, nunca estuve más de acuerdo con un comentario como con el vertido por usted. Cuando todo se desborda (autos, personas) la ecuación es muy sencilla; no hay infraestructura y obviamente esto sucede porque no existe criterio para el comercio del turismo (y en otros ámbitos tampoco, pero bueno). Si llegás a Córdoba a través del aeropuerto y necesitás un taxi, también necesitás a Dios que te ayude, ya que mínimamente hay que esperar 30 minutos... ¡en el sol! Cuando estuve haciendo cola esperando (como es el criterio reinante en Argentina para todo...siempre colas y colas), un turista americano y otro uruguayo se preguntaban si realmente allí en ese lugar era la parada de los taxis, o sea: ni siquiera existe ¡señalización!... En otro orden, si estás alojado en Carlos Paz y no tenés vehículo propio y no estás en pleno centro, no existe manera digna de conseguir remis o taxi para poder asistir -por ejemplo- al teatro... Sinceramente nunca pensé que el gobierno a través de la propaganda insista en hacernos creer que todo está bien, y que somos maravillosos haciendo las cosas...”.

¿Córdoba está más linda que nunca o nos falta mucho para ser una provincia turística? Todos los comentarios -y el tuyo-, acá.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.