Plus

Mié 07/09/2011

Incaa TV se sube a la grilla de Cablevisión (¿qué hará el Grupo con Volver?)

Alguien tenía que ceder en la guerra entre el Grupo Clarín y el Gobierno. Esta vez fue el grupo privado quien dio el primer paso y el canal Incaa TV fue quien ganó la batalla. "Estamos felices de anunciar que desde el 15 de septiembre vamos a estar en la grilla de Cablevisión", comentó Liliana Mazure, presidenta del Incaa Tv.
El anuncio se realizó en los festejo por los primeros 6 meses de emisión del canal Incaa TV, el canal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que se encuentra al aire desde el primero de enero de 2011 y que dedica las 24 horas de su programación a difundir las películas de la cinematografía nacional, además de incluir ciclos de cine latinoamericano.  En muchos puntos su programación se "pisa" con Volver, pero incluso con mejores materiales remasterizados que los que ofrece el canal de Clarín.  ¿Habrá grilla para dos señales en ese nicho?

Autor:
  • Alguien tenía que ceder en la guerra entre el Grupo Clarín y el Gobierno. Esta vez fue el grupo privado quien dio el primer paso y el canal Incaa TV fue quien ganó la batalla. "Estamos felices de anunciar que desde el 15 de septiembre vamos a estar en la grilla de Cablevisión", comentó Liliana Mazure, presidenta del Incaa Tv.
    El anuncio se realizó en los festejo por los primeros 6 meses de emisión del canal Incaa TV, el canal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que se encuentra al aire desde el primero de enero de 2011 y que dedica las 24 horas de su programación a difundir las películas de la cinematografía nacional, además de incluir ciclos de cine latinoamericano.  En muchos puntos su programación se "pisa" con Volver, pero incluso con mejores materiales remasterizados que los que ofrece el canal de Clarín.  ¿Habrá grilla para dos señales en ese nicho?

Mar 06/09/2011

Dicen que el “cordobesismo” no murió, sólo se tomó un respiro

Como un jugador de fútbol que para la pelota para analizar el partido y definir su próxima jugada, el gobernador electo de Córdoba, José Manuel De la Sota, puso en pausa al "cordobesismo", concepto que lanzó minutos después ganar las elecciones del 7 de agosto como un mensaje de distancia y desafío hacia el gobierno nacional. Lo hizo bajando la lista de Diputados del PJ cordobés y dejándole el camino libre a la del Frente para la Victoria. La jugada, que para muchos fue interpretada como el fin del “cordobesismo”, no es otra cosa que un impasse. “No es el fin, sino una adaptación de la estrategia del peronismo cordobés en función de la lectura del escenario político nacional que nos dejó las elecciones primarias”, dicen en el círculo íntimo del mandatario electo. Así las cosas, al parecer, lejos de llegar a su fin, el “cordobesismo” llegó para quedarse; quienes conocen de cerca a De la Sota así lo entienden. Habrá que esperar la próxima jugada.

Autor:
  • Como un jugador de fútbol que para la pelota para analizar el partido y definir su próxima jugada, el gobernador electo de Córdoba, José Manuel De la Sota, puso en pausa al "cordobesismo", concepto que lanzó minutos después ganar las elecciones del 7 de agosto como un mensaje de distancia y desafío hacia el gobierno nacional. Lo hizo bajando la lista de Diputados del PJ cordobés y dejándole el camino libre a la del Frente para la Victoria. La jugada, que para muchos fue interpretada como el fin del “cordobesismo”, no es otra cosa que un impasse. “No es el fin, sino una adaptación de la estrategia del peronismo cordobés en función de la lectura del escenario político nacional que nos dejó las elecciones primarias”, dicen en el círculo íntimo del mandatario electo. Así las cosas, al parecer, lejos de llegar a su fin, el “cordobesismo” llegó para quedarse; quienes conocen de cerca a De la Sota así lo entienden. Habrá que esperar la próxima jugada.

Mar 06/09/2011

Con 47 locales, Medialunas 707 hace un impasse (lanza productos de panificación y quiere traer la planta a Córdoba)

No es común que una empresa ponga un techo a sus planes de expansión, menos cuando tiene en lista de espera una docena de pedidos para abrir franquicias en Córdoba y distintos lugares del país. La decisión la tomó la gente de Medialunas 707 y obedece a las limitaciones que tienen hoy en día para satisfacer la explosión en la demanda. Con una producción diaria de 4.200 docenas de medialunas, la firma decidió llegar a las 65 franquicias y ahí detenerse. Seguirán la expansión luego, una vez que concreten el proyecto de trasladar su planta industrial a la ciudad de Córdoba en sociedad con otra empresa del rubro. Atado a esto, vendrá la concreción de otro proyecto, que implica la incorporación de una línea de panificación, que solamente se venderá en los locales de la cadena, y que significará un regreso a sus orígenes, ya que la empresa nació como pastelería y pizzería.

Autor:
  • No es común que una empresa ponga un techo a sus planes de expansión, menos cuando tiene en lista de espera una docena de pedidos para abrir franquicias en Córdoba y distintos lugares del país. La decisión la tomó la gente de Medialunas 707 y obedece a las limitaciones que tienen hoy en día para satisfacer la explosión en la demanda. Con una producción diaria de 4.200 docenas de medialunas, la firma decidió llegar a las 65 franquicias y ahí detenerse. Seguirán la expansión luego, una vez que concreten el proyecto de trasladar su planta industrial a la ciudad de Córdoba en sociedad con otra empresa del rubro. Atado a esto, vendrá la concreción de otro proyecto, que implica la incorporación de una línea de panificación, que solamente se venderá en los locales de la cadena, y que significará un regreso a sus orígenes, ya que la empresa nació como pastelería y pizzería.

Lun 05/09/2011

Garbarsky lo hizo de nuevo: Ecipsa colocó ON en pesos (con sobreofertas de inversores)

Varias empresas cordobesas han logrado captar fondos del mercado de capitales con emisiones de ON en dólares, pagando tasas anuales entre el 8 y 10%.  Pero Ecipsa dio un paso más: colocó una primera serie por $ 8 millones ofreciendo una tasa Badlar + 650, es decir, un rendimiento que estará por debajo del 20% en pesos con una inflación real que el mercado ubica en torno al 25%. 
Así, Construir SA (formalmente la razón social de la empresa emisora) tendrá capital de trabajo para sus proyectos Natania y marcó el regreso de Jaime Garbarsky al mercado de capitales donde este primer papel tuvo sobreofertas por un 29% del monto ofrecido.

Autor:
  • Varias empresas cordobesas han logrado captar fondos del mercado de capitales con emisiones de ON en dólares, pagando tasas anuales entre el 8 y 10%.  Pero Ecipsa dio un paso más: colocó una primera serie por $ 8 millones ofreciendo una tasa Badlar + 650, es decir, un rendimiento que estará por debajo del 20% en pesos con una inflación real que el mercado ubica en torno al 25%. 
    Así, Construir SA (formalmente la razón social de la empresa emisora) tendrá capital de trabajo para sus proyectos Natania y marcó el regreso de Jaime Garbarsky al mercado de capitales donde este primer papel tuvo sobreofertas por un 29% del monto ofrecido.

Lun 05/09/2011

Con una producción de 8 millones de pares, Topper apuesta a más locales exclusivos

La argentina Topper nació en 1975 como una marca de zapatillas a la que, de a poco, se le fueron incorporando distintas prendas siempre relacionadas al deporte. Hoy en día, la marca mantiene una producción anual de unos 8 millones de pares entre sus líneas Fútbol, Tenis, Running, Casual/Urbano, Fitness, Outdoor e Indoor. Además, desde hace un tiempo comenzaron con la apertura de locales "concepto exclusivos", que ya suman diez en el país. "Este año abrimos dos locales, uno en Unicenter y otro en Abasto. Próximamente estaremos realizando la apertura de un local en el Estadio de Vélez", explican desde la marca. En lo que se refiere a eventos deportivos para lo que queda del año la marca Topper aspira a tener una gran presencia. "Vamos a estar en la Copa Davis, como sponsor oficial de la indumentaria del equipo argentino, además a mediados de noviembre estaremos como main sponsor de la Copa Topper y en diciembre como sponsor de la Copa Peugeot", resumen desde Topper.

Autor:
  • La argentina Topper nació en 1975 como una marca de zapatillas a la que, de a poco, se le fueron incorporando distintas prendas siempre relacionadas al deporte. Hoy en día, la marca mantiene una producción anual de unos 8 millones de pares entre sus líneas Fútbol, Tenis, Running, Casual/Urbano, Fitness, Outdoor e Indoor. Además, desde hace un tiempo comenzaron con la apertura de locales "concepto exclusivos", que ya suman diez en el país. "Este año abrimos dos locales, uno en Unicenter y otro en Abasto. Próximamente estaremos realizando la apertura de un local en el Estadio de Vélez", explican desde la marca. En lo que se refiere a eventos deportivos para lo que queda del año la marca Topper aspira a tener una gran presencia. "Vamos a estar en la Copa Davis, como sponsor oficial de la indumentaria del equipo argentino, además a mediados de noviembre estaremos como main sponsor de la Copa Topper y en diciembre como sponsor de la Copa Peugeot", resumen desde Topper.

Lun 05/09/2011

El Ministro que no fue redobla la apuesta: quiere más empresarios en el Congreso

Lejos de hacer una autocrítica por su frustrada candidatura al Ministerio de la Industria provincial de la mano de Luis Juez, Emilio Etchegorry (foto), aprovechó el almuerzo con el que la Cámara de Industriales Metalúrgicos festejó el Día de la Industria para justificar su participación en la “política grande”. Y no sólo eso: le pidió a sus pares empresarios que sigan su ejemplo y los alentó a “no tener miedo a poner el nombre y el pellejo” para involucrarse en la cosa pública. “El Congreso nacional está lleno de representantes de los trabajadores, pero no hay ninguno de los empresarios”, dijo desde el atril, desatando el aplauso de los comensales, quienes siguieron atentos su discurso, no así la exposición posterior de los principales candidatos a intendentes, quienes tuvieron que hablar en medio de un descortés murmullo. El presidente de Pin reivindicó no sólo su participación política, sino también la de sus predecesores al frente de la entidad empresaria, Sergio Recchia y Juan Grundy. “Dijeron lo que tenían que decir”, sostuvo el empresario.

Autor:
  • Lejos de hacer una autocrítica por su frustrada candidatura al Ministerio de la Industria provincial de la mano de Luis Juez, Emilio Etchegorry (foto), aprovechó el almuerzo con el que la Cámara de Industriales Metalúrgicos festejó el Día de la Industria para justificar su participación en la “política grande”. Y no sólo eso: le pidió a sus pares empresarios que sigan su ejemplo y los alentó a “no tener miedo a poner el nombre y el pellejo” para involucrarse en la cosa pública. “El Congreso nacional está lleno de representantes de los trabajadores, pero no hay ninguno de los empresarios”, dijo desde el atril, desatando el aplauso de los comensales, quienes siguieron atentos su discurso, no así la exposición posterior de los principales candidatos a intendentes, quienes tuvieron que hablar en medio de un descortés murmullo. El presidente de Pin reivindicó no sólo su participación política, sino también la de sus predecesores al frente de la entidad empresaria, Sergio Recchia y Juan Grundy. “Dijeron lo que tenían que decir”, sostuvo el empresario.

Lun 05/09/2011

¿Tu empresa está en Facebook? (Se viene un nuevo ranking cordobés Quién es Quién entre empresas, medios y celebrities)

Entre septiembre del año pasado y septiembre de 2011, la red social Facebook tuvo un crecimiento de más de 11 millones de usuarios sólo en Argentina. Es que de los 5 millones que tenía en aquel entonces, saltó a 16.730.000.
Este número, sin lugar a dudas modificó las agujas del ranking que InfoNegocios ideó el año pasado y en el que te mostrábamos cómo estaba formado el podio de las empresas, los medios y las celebrities cordobesas dentro de esta red social. Por eso, por segundo año consecutivo te vamos a contar cómo está conformado este nuevo mapa.
Si tu empresa está en Facebook, participá en nuestra encuesta de hoy y metete dentro del ranking; y si tienen más de 5.000 seguidores comentalo en esta nota para que los subamos al trabajo de producción.

Autor:
  • Entre septiembre del año pasado y septiembre de 2011, la red social Facebook tuvo un crecimiento de más de 11 millones de usuarios sólo en Argentina. Es que de los 5 millones que tenía en aquel entonces, saltó a 16.730.000.
    Este número, sin lugar a dudas modificó las agujas del ranking que InfoNegocios ideó el año pasado y en el que te mostrábamos cómo estaba formado el podio de las empresas, los medios y las celebrities cordobesas dentro de esta red social. Por eso, por segundo año consecutivo te vamos a contar cómo está conformado este nuevo mapa.
    Si tu empresa está en Facebook, participá en nuestra encuesta de hoy y metete dentro del ranking; y si tienen más de 5.000 seguidores comentalo en esta nota para que los subamos al trabajo de producción.

Lun 29/08/2011

Las concesionarias ganan terreno también entre los usados (Córdoba, la que más crece en ventas)

Dos buenas noticias dejó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), a las concesionarias cordobesas que venden vehículos usados. La primera es que Córdoba crece por encima de la media nacional (más del 20% comparado con 2010) y la segunda es que cada vez en mayor medida los compradores eligen las concesionarias a la hora de adquirir un automóvil usado, desplazando de a poco al comercio informal que históricamente se imponía en este tipo de operaciones. Las razones que explican la primera buena noticia son similares a las que describen el boom de venta de 0 km: Córdoba posee una amplia red de concesionarias que no sólo le venden a los cordobeses, sino a buena cantidad de clientes de otras provincias. En cuanto a la segunda buena noticia, los motivos radican en el profesionalismo y garantía que brinda hoy una concesionaria, a diferencia de un particular. Así las cosas, el mercado de usados se encamina a terminar el año con 1,7 millones de unidades vendidas, 12% de ellas en Córdoba.

Autor:
  • Dos buenas noticias dejó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), a las concesionarias cordobesas que venden vehículos usados. La primera es que Córdoba crece por encima de la media nacional (más del 20% comparado con 2010) y la segunda es que cada vez en mayor medida los compradores eligen las concesionarias a la hora de adquirir un automóvil usado, desplazando de a poco al comercio informal que históricamente se imponía en este tipo de operaciones. Las razones que explican la primera buena noticia son similares a las que describen el boom de venta de 0 km: Córdoba posee una amplia red de concesionarias que no sólo le venden a los cordobeses, sino a buena cantidad de clientes de otras provincias. En cuanto a la segunda buena noticia, los motivos radican en el profesionalismo y garantía que brinda hoy una concesionaria, a diferencia de un particular. Así las cosas, el mercado de usados se encamina a terminar el año con 1,7 millones de unidades vendidas, 12% de ellas en Córdoba.

Lun 29/08/2011

Holcim (ex Minetti) arranca con el pie derecho: ventas por $ 821 M y un resultado positivo de $ 81 M en el primer semestre del año

Una vez que se acabe el stock de cemento y hormigón en los corralones de la Red Minetti y otros comercios que comercializan estos productos, Minetti, una de las marcas cordobesas más emblemáticas, habrá desaparecido para siempre. Cementos Minetti adoptó el nombre Holcim (Argentina) para todas sus operaciones en el país, marca que ya se aplica en todos los productos y elementos visuales de la compañía: bolsas de cemento, mixers, plantas, oficinas, uniformes y comunicación en general. La excepción será Red Minetti, que mantendrá su denominación, pero que sólo comercializará productos Holcim. También cambiará su razón social por Holcim (Argentina) S.A.
El momento para cambiar de marca no podría ser el mejor: la compañía cerró un primer semestre del año en alza y prepara un plan de inversiones para ampliar su capacidad productiva, en función de las buenas perspectivas del mercado de la construcción. Al 30 de junio, los despachos de cemento crecieron 1,9 % con respecto al mismo período del año anterior y los ingresos por ventas ascendieron a $ 821,4 millones. La ganancia neta del período fue de $ 81,1 millones y el patrimonio neto de la compañía creció a $ 997,6 millones.

Autor:
  • Una vez que se acabe el stock de cemento y hormigón en los corralones de la Red Minetti y otros comercios que comercializan estos productos, Minetti, una de las marcas cordobesas más emblemáticas, habrá desaparecido para siempre. Cementos Minetti adoptó el nombre Holcim (Argentina) para todas sus operaciones en el país, marca que ya se aplica en todos los productos y elementos visuales de la compañía: bolsas de cemento, mixers, plantas, oficinas, uniformes y comunicación en general. La excepción será Red Minetti, que mantendrá su denominación, pero que sólo comercializará productos Holcim. También cambiará su razón social por Holcim (Argentina) S.A.
    El momento para cambiar de marca no podría ser el mejor: la compañía cerró un primer semestre del año en alza y prepara un plan de inversiones para ampliar su capacidad productiva, en función de las buenas perspectivas del mercado de la construcción. Al 30 de junio, los despachos de cemento crecieron 1,9 % con respecto al mismo período del año anterior y los ingresos por ventas ascendieron a $ 821,4 millones. La ganancia neta del período fue de $ 81,1 millones y el patrimonio neto de la compañía creció a $ 997,6 millones.

Lun 29/08/2011

Esperan que el TC convoque a 60.000 personas en el Cabalén (un gran negocio que llega a Córdoba)

La pasión por los fierros va a generar -si se cumplen las expectativas- el evento más multitudinario del año. Oscar Piumetto -presidente del Córdoba Automóvil Club- estima que el regreso del Turismo Carretera al autódromo Oscar Cabalén convocará unas 60.000 personas. 
Y aunque todavía no está definido el precio de las entradas, si se toman los $ 150 que cuestan en otras plazas estamos hablando -sólo en taquilla- de $ 9 millones.  A esa cifra habría que multiplicarla por 2 si le anexamos otros gastos en alimentos, traslados y -en el caso de los turistas- alojamiento.
Agradecido con el gobernador Schiaretti por los aportes para acondicionar el autódromo (ingreso asfaltado, incluído), Piumetto tiene las mejores expectativas para el fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre en el regreso del TC tras casi tres décadas de ausencia.

Autor:
  • La pasión por los fierros va a generar -si se cumplen las expectativas- el evento más multitudinario del año. Oscar Piumetto -presidente del Córdoba Automóvil Club- estima que el regreso del Turismo Carretera al autódromo Oscar Cabalén convocará unas 60.000 personas. 
    Y aunque todavía no está definido el precio de las entradas, si se toman los $ 150 que cuestan en otras plazas estamos hablando -sólo en taquilla- de $ 9 millones.  A esa cifra habría que multiplicarla por 2 si le anexamos otros gastos en alimentos, traslados y -en el caso de los turistas- alojamiento.
    Agradecido con el gobernador Schiaretti por los aportes para acondicionar el autódromo (ingreso asfaltado, incluído), Piumetto tiene las mejores expectativas para el fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre en el regreso del TC tras casi tres décadas de ausencia.

Lun 29/08/2011

Pompavana Underwear ya se comercializa en Córdoba (by Goinap)

Las encontramos en Facebook y nos llamaron la atención los diseños de autor de sus productos. Hablamos de la ropa interior Pompavana, que hace apenas una semana empezó a comercializarse en Córdoba de la mano de Goinap. “La marca Pompavana surgió de la feria de Puro Diseño en el año 2008 y hace una semana que la traje a Córdoba”, cuenta Paula Tessore, de Goinap.
Las prendas son confeccionadas en talleres de Pompavana (en Buenos Aires) con diseños de artistas invitados, como Lu Pascuale o Bu Lago Millan (que también ha dibujado para Rapsodia).
Sin costuras, 80% de poliamida y 20% de elastano, las prendas no se arrugan, no se estiran ni destiñen: “son como una segunda piel”, asegura Tessore.  El producto se vende por unidad en cajitas de cartón deslizable y los costos van desde los $ 48 (cola less), $ 53 (vedetinas) hasta $ 57 (culottes).

Autor:
  • Las encontramos en Facebook y nos llamaron la atención los diseños de autor de sus productos. Hablamos de la ropa interior Pompavana, que hace apenas una semana empezó a comercializarse en Córdoba de la mano de Goinap. “La marca Pompavana surgió de la feria de Puro Diseño en el año 2008 y hace una semana que la traje a Córdoba”, cuenta Paula Tessore, de Goinap.
    Las prendas son confeccionadas en talleres de Pompavana (en Buenos Aires) con diseños de artistas invitados, como Lu Pascuale o Bu Lago Millan (que también ha dibujado para Rapsodia).
    Sin costuras, 80% de poliamida y 20% de elastano, las prendas no se arrugan, no se estiran ni destiñen: “son como una segunda piel”, asegura Tessore.  El producto se vende por unidad en cajitas de cartón deslizable y los costos van desde los $ 48 (cola less), $ 53 (vedetinas) hasta $ 57 (culottes).

Vie 26/08/2011

Casi 40.000 turistas eligieron el Taravella para viajar al exterior en el segundo trimestre del año (42,8% más que en 2010)

Las reformas realizadas en la terminal aérea cordobesa sumadas a la mayor conectividad de nuestra provincia con el exterior son factores clave a la hora de explicar el mayor crecimiento de salidas al exterior registradas en el segundo trimestre del año. Según datos del Indec, entre abril y junio de 2011 se registraron 37.559 salidas al exterior de turistas en el aeropuerto Ambrosio Taravella, lo que significa un alza de 42,8% respecto al segundo trimestre del año pasado. A su vez, arribaron 11.146 extranjeros, verificando un crecimiento de 9,6% respecto al mismo periodo del año 2010. El crecimiento de turismo extranjero en la terminal cordobesa supera ampliamente al registrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery en el mismo lapso: hubo 603.151 arribos de extranjeros y 474.103 salidas al exterior de turistas argentinos, 0,7% y 9,4% más que en 2010, respectivamente.

Autor:
  • Las reformas realizadas en la terminal aérea cordobesa sumadas a la mayor conectividad de nuestra provincia con el exterior son factores clave a la hora de explicar el mayor crecimiento de salidas al exterior registradas en el segundo trimestre del año. Según datos del Indec, entre abril y junio de 2011 se registraron 37.559 salidas al exterior de turistas en el aeropuerto Ambrosio Taravella, lo que significa un alza de 42,8% respecto al segundo trimestre del año pasado. A su vez, arribaron 11.146 extranjeros, verificando un crecimiento de 9,6% respecto al mismo periodo del año 2010. El crecimiento de turismo extranjero en la terminal cordobesa supera ampliamente al registrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery en el mismo lapso: hubo 603.151 arribos de extranjeros y 474.103 salidas al exterior de turistas argentinos, 0,7% y 9,4% más que en 2010, respectivamente.

Vie 26/08/2011

Escudería Rock, la nueva sociedad del “Chueco” Oliva y “Josesito” Palazzo

Se trata de una nueva unidad de negocio de En Vivo Producciones, la empresa que montaron Marcelo “Chueco” Oliva (foto) y José Palazzo para la realización de eventos y espectáculos. La nueva sociedad (que integran Oliva y Marcos Merino) nace con un capital inicial de $ 18.000 y tendrá a su cargo el desarrollo de un nuevo producto vinculado con el entretenimiento, del que poco se sabe. “En 10 días se van a enterar”, dice enigmático Oliva. Y por más que insistimos, no conseguimos que el empresario nos revelara los detalles del proyecto. Por lo pronto, la nueva sociedad está habilitada para realizar desde la producción de recitales, show, eventos y producciones de documentales y películas de cine, hasta la creación y explotación de restaurantes, y todo tipo de establecimientos comerciales.

Autor:
  • Se trata de una nueva unidad de negocio de En Vivo Producciones, la empresa que montaron Marcelo “Chueco” Oliva (foto) y José Palazzo para la realización de eventos y espectáculos. La nueva sociedad (que integran Oliva y Marcos Merino) nace con un capital inicial de $ 18.000 y tendrá a su cargo el desarrollo de un nuevo producto vinculado con el entretenimiento, del que poco se sabe. “En 10 días se van a enterar”, dice enigmático Oliva. Y por más que insistimos, no conseguimos que el empresario nos revelara los detalles del proyecto. Por lo pronto, la nueva sociedad está habilitada para realizar desde la producción de recitales, show, eventos y producciones de documentales y películas de cine, hasta la creación y explotación de restaurantes, y todo tipo de establecimientos comerciales.