El Ministro que no fue redobla la apuesta: quiere más empresarios en el Congreso

Lejos de hacer una autocrítica por su frustrada candidatura al Ministerio de la Industria provincial de la mano de Luis Juez, Emilio Etchegorry (foto), aprovechó el almuerzo con el que la Cámara de Industriales Metalúrgicos festejó el Día de la Industria para justificar su participación en la “política grande”. Y no sólo eso: le pidió a sus pares empresarios que sigan su ejemplo y los alentó a “no tener miedo a poner el nombre y el pellejo” para involucrarse en la cosa pública. “El Congreso nacional está lleno de representantes de los trabajadores, pero no hay ninguno de los empresarios”, dijo desde el atril, desatando el aplauso de los comensales, quienes siguieron atentos su discurso, no así la exposición posterior de los principales candidatos a intendentes, quienes tuvieron que hablar en medio de un descortés murmullo. El presidente de Pin reivindicó no sólo su participación política, sino también la de sus predecesores al frente de la entidad empresaria, Sergio Recchia y Juan Grundy. “Dijeron lo que tenían que decir”, sostuvo el empresario.

El almuerzo con el que la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) celebró el Día de la Industria tuvo como condimento especial la participación de los cuatro principales candidatos a intendentes de la ciudad. Cada uno tuvo 10 minutos para hablarle a la platea, que fueron aprovechados de distinto modo. Ramón Mestre y “PichiCampana optaron por describir su propuesta de gobierno, mientras que Esteban Dómina sacó a relucir su costado de historiador e hizo una pequeña reseña de la historia de la industria del país y de Córdoba, tras lo cual enumeró una serie de propuestas dirigidas específicamente a los comerciantes e industriales de la ciudad. Olga Riutort habló de todo un poco, haciendo hincapié en cuestiones operativas que apuntan a facilitar y agilizar los trámites que deben realizar los empresarios en la Municipalidad. Fue la única aplaudida cuando mencionó cómo terminará con los “premios” que hay para lograr la habilitación de un negocio.
Además de los candidatos, también estuvieron presentes otras autoridades y el senador y ex candidato a gobernador, Luis Juez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).