Dicen que el “cordobesismo” no murió, sólo se tomó un respiro

Como un jugador de fútbol que para la pelota para analizar el partido y definir su próxima jugada, el gobernador electo de Córdoba, José Manuel De la Sota, puso en pausa al "cordobesismo", concepto que lanzó minutos después ganar las elecciones del 7 de agosto como un mensaje de distancia y desafío hacia el gobierno nacional. Lo hizo bajando la lista de Diputados del PJ cordobés y dejándole el camino libre a la del Frente para la Victoria. La jugada, que para muchos fue interpretada como el fin del “cordobesismo”, no es otra cosa que un impasse. “No es el fin, sino una adaptación de la estrategia del peronismo cordobés en función de la lectura del escenario político nacional que nos dejó las elecciones primarias”, dicen en el círculo íntimo del mandatario electo. Así las cosas, al parecer, lejos de llegar a su fin, el “cordobesismo” llegó para quedarse; quienes conocen de cerca a De la Sota así lo entienden. Habrá que esperar la próxima jugada.

Para quienes escuchamos el discurso del próximo gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, al ganar las elecciones del 7 de agosto, la sensación que nos dejó el lanzamiento del “cordobesismo” era que se trataba de algo a largo plazo. El Gallego lo lanzó casi como un desafío a la Casa Rosada y en sus palabras parecía verse el deseo de que el “cordobesismo” se convirtiera en algo grande. “El cordobesismo va más allá de un simple concepto, de alguna manera tiene que ver con la necesidad de reivindicar la posición de las provincias frente al poder central”, dicen en el entorno de De la Sota.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).