Casi 40.000 turistas eligieron el Taravella para viajar al exterior en el segundo trimestre del año (42,8% más que en 2010)

Las reformas realizadas en la terminal aérea cordobesa sumadas a la mayor conectividad de nuestra provincia con el exterior son factores clave a la hora de explicar el mayor crecimiento de salidas al exterior registradas en el segundo trimestre del año. Según datos del Indec, entre abril y junio de 2011 se registraron 37.559 salidas al exterior de turistas en el aeropuerto Ambrosio Taravella, lo que significa un alza de 42,8% respecto al segundo trimestre del año pasado. A su vez, arribaron 11.146 extranjeros, verificando un crecimiento de 9,6% respecto al mismo periodo del año 2010. El crecimiento de turismo extranjero en la terminal cordobesa supera ampliamente al registrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery en el mismo lapso: hubo 603.151 arribos de extranjeros y 474.103 salidas al exterior de turistas argentinos, 0,7% y 9,4% más que en 2010, respectivamente.

Considerando el origen de los turistas no residentes que llegaron a Ezeiza y Aeroparque en el segundo trimestre del año, los de mayor participación fueron los residentes en Brasil (34,7%) y, en menor medida, los residentes en Europa (19,4%). En términos de crecimiento, los residentes en Resto de América fueron los de mayor incremento (14,8%) con respecto al segundo trimestre del año anterior. En Córdoba, la mayor participación la obtuvieron los turistas residentes en Resto de América (37,6%) y en Europa y resto del mundo (29,2%). A su vez, estos últimos presentaron un crecimiento significativo respecto al mismo periodo del año 2010 (64,2%).
Por su parte, en Ezeiza y Aeroparque en el segundo trimestre de 2011, la estadía promedio de los turistas no residentes fue 14,5 noches, siendo 19,5% mayor a la registrada en el mismo trimestre del año 2010. El gasto diario promedio fue US$ 91,8, disminuyendo 5,7% con respecto al segundo trimestre del 2010. Los turistas que residen en Resto de Mundo registraron la mayor estadía promedio en el país (30,6 noches) con un gasto diario promedio de US$ 64,2. Los turistas residentes en Brasil registraron una de las menores estadías promedio (5,4 noches) pero evidenció el mayor gasto diario promedio, ascendiendo a US$ 208,8.
En el Aeropuerto de Córdoba, la estadía promedio para el segundo trimestre de este año fue de 24,1 noches, verificando un crecimiento de 36,6% con respecto al mismo periodo del año anterior y un gasto diario promedio de US$ 64, siendo 20,3% mayor al mismo trimestre del año pasado. Los turistas de Europa y resto del mundo registraron la mayor permanencia promedio (40,2 noches) pero el menor gasto diario promedio (US$ 59).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).