Con 47 locales, Medialunas 707 hace un impasse (lanza productos de panificación y quiere traer la planta a Córdoba)

No es común que una empresa ponga un techo a sus planes de expansión, menos cuando tiene en lista de espera una docena de pedidos para abrir franquicias en Córdoba y distintos lugares del país. La decisión la tomó la gente de Medialunas 707 y obedece a las limitaciones que tienen hoy en día para satisfacer la explosión en la demanda. Con una producción diaria de 4.200 docenas de medialunas, la firma decidió llegar a las 65 franquicias y ahí detenerse. Seguirán la expansión luego, una vez que concreten el proyecto de trasladar su planta industrial a la ciudad de Córdoba en sociedad con otra empresa del rubro. Atado a esto, vendrá la concreción de otro proyecto, que implica la incorporación de una línea de panificación, que solamente se venderá en los locales de la cadena, y que significará un regreso a sus orígenes, ya que la empresa nació como pastelería y pizzería.

Arrancó en 2006 con una inversión que no superaba los $ 18.000 con un local en Villa Giardino. Hace un año, Medialunas 707 contaba con dos locales en la provincia y hoy suma 47, que llegarán a 65 una vez que se complete el plan de expansión encaminado. Luego de eso, la empresa se abocará a ampliar sus instalaciones, con el traslado de su planta industrial a la ciudad de Córdoba, a fin de facilitar la logística en el reparto de los productos.
“Muchos de los pedidos para abrir franquicias que nos llegan los rechazamos, porque se nos complica la logística de distribución”, nos dice Guillermo Luna, socio de la empresa.
- Más allá de los planes de expansión, ¿nos comentaron que están con problemas financieros?-, preguntamos.
- Si te referís a un par de cheques que fueron rebotados por falta de fondos, es cierto. Operabámos con un banco y decidimos cerrar la cuenta, por lo que hay un par de cheques que no pudieron ser cobrados, pero hablamos con nuestros proveedores y ya solucionamos los inconvenientes-, responde Luna.
- ¿No es es un problema para ustedes?
- Cuando querés crecer y no tenés crédito, estas cosas suceden. Hace un año empecé con un capital de $ 18.000 y hoy tengo invertido más de $ 2,5 millones en la empresa-, agrega Luna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).