Plus

Vie 18/05/2012

Vinicius, un clásico que se renueva: de bar subterráneo a museo taberna y restó

Seguramente los más “viejitos” recordarán aquel bar nacido allá por 1980, que ocupaba un sótano de la calle 10 y Rafael Núñez, en el Cerro de las Rosas: escaleras abajo y tras pasar una cortina se abría un típico “bolichón” donde se respiraba un aire intimista y espectáculos hasta altas horas de la madrugada. Pero los años pasaron y por esas cosas de la vida (y de los negocios) el 4 de mayo de 2001 Vinicius se instaló en Argüello (Ricardo Rojas 7.395).
Ahora, el tradicional bar, que le debe su nombre al cantautor brasileño Vinicius de Moraes,  decidió pegar un viraje y convertirse en un restaurante museo. “Queríamos aprovechar la historia del lugar, la casa se presta ya que es de 1905 y la cantidad de objetos, fotos y recuerdos de más de 30 años, nos inspiraron”, cuenta Miguel García Carranza.
Con una carta de comidas criollas y tradicionales y capacidad para 70 cubiertos, Museo Vinicius, Taberna Restaurante abre de miércoles a sábados únicamente por la noche, y domingos al mediodía.

Autor:
  • Seguramente los más “viejitos” recordarán aquel bar nacido allá por 1980, que ocupaba un sótano de la calle 10 y Rafael Núñez, en el Cerro de las Rosas: escaleras abajo y tras pasar una cortina se abría un típico “bolichón” donde se respiraba un aire intimista y espectáculos hasta altas horas de la madrugada. Pero los años pasaron y por esas cosas de la vida (y de los negocios) el 4 de mayo de 2001 Vinicius se instaló en Argüello (Ricardo Rojas 7.395).
    Ahora, el tradicional bar, que le debe su nombre al cantautor brasileño Vinicius de Moraes,  decidió pegar un viraje y convertirse en un restaurante museo. “Queríamos aprovechar la historia del lugar, la casa se presta ya que es de 1905 y la cantidad de objetos, fotos y recuerdos de más de 30 años, nos inspiraron”, cuenta Miguel García Carranza.
    Con una carta de comidas criollas y tradicionales y capacidad para 70 cubiertos, Museo Vinicius, Taberna Restaurante abre de miércoles a sábados únicamente por la noche, y domingos al mediodía.

Vie 18/05/2012

Financieramente brillantes: Tarjeta Naranja ganó $ 123 millones en el primer trimestre de 2012 (contra $ 51 millones de 2011)

Aunque en su última campaña publicitaria Tarjeta Naranja se presenta como “financieramente incorrecta”, lo cierto es que los balances muestran que no sólo son correctos, sino brillantes: en el primer trimestre obtuvo una utilidad neta de $ 123 millones, casi tres veces más que los $ 51 millones que ganó en el primer trimestre de 2011.
Los buenos resultados económicos vienen de la mano del crecimiento de cuentas habilitadas, que ya superan cómodamente los 2,1 millones de cuentas habilitadas, 15% más que en el mismo periodo del año anterior. ¿Otros datos? En los 3 primeros meses del año los clientes de Naranja efectuaron más de 23 millones de compras, lo que representa un aumento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Si medimos el consumo promedio por cuenta activa en ese lapso, el aumento fue del 29% a valores corrientes.

Autor:
  • Aunque en su última campaña publicitaria Tarjeta Naranja se presenta como “financieramente incorrecta”, lo cierto es que los balances muestran que no sólo son correctos, sino brillantes: en el primer trimestre obtuvo una utilidad neta de $ 123 millones, casi tres veces más que los $ 51 millones que ganó en el primer trimestre de 2011.
    Los buenos resultados económicos vienen de la mano del crecimiento de cuentas habilitadas, que ya superan cómodamente los 2,1 millones de cuentas habilitadas, 15% más que en el mismo periodo del año anterior. ¿Otros datos? En los 3 primeros meses del año los clientes de Naranja efectuaron más de 23 millones de compras, lo que representa un aumento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Si medimos el consumo promedio por cuenta activa en ese lapso, el aumento fue del 29% a valores corrientes.

Jue 17/05/2012

La Bolsa y la Provincia con mensajes tranquilizadores para los empresarios (preguntas tibias para Elettore)

La desaceleración de la actividad del cuarto trimestre de 2011 y el tibio comienzo de 2012, impactaron en las estimaciones de crecimiento de las consultoras privadas, ajustando dichas proyecciones a la baja. Sin embargo, los economistas de la Bolsa no hablan de recesión, aunque sí de una economía claramente enfriada. A tono con el discurso habitual de la Bolsa de Comercio en su ciclo de Análisis de la Coyuntura, la disertación de ayer del director del Instituto de Investigaciones, Guillermo Acosta, planteó el panorama sombrío que se cierne sobre la economía del país, aunque también tuvo algunos guiños de que las cosas no están tan mal como parecía unos meses atrás, en el contexto nacional e internacional.
El ministro de Finanzas, Ángel Elettore, también dio señales tranquilizadoras, remarcando que la suya es una administración marcada por la “austeridad”, en la que, no obstante, hay margen para cumplir con las promesas de campaña del gobernador, con una situación financiera controlada. En un demasiado largo discurso, Elettore habló de sustentabilidad, invitando a las empresas a seguir el ejemplo del Ministerio en ese tema. A la hora de las preguntas, llamó la atención la tibieza de las inquietudes del auditorio para el ministro.

Autor:
  • La desaceleración de la actividad del cuarto trimestre de 2011 y el tibio comienzo de 2012, impactaron en las estimaciones de crecimiento de las consultoras privadas, ajustando dichas proyecciones a la baja. Sin embargo, los economistas de la Bolsa no hablan de recesión, aunque sí de una economía claramente enfriada. A tono con el discurso habitual de la Bolsa de Comercio en su ciclo de Análisis de la Coyuntura, la disertación de ayer del director del Instituto de Investigaciones, Guillermo Acosta, planteó el panorama sombrío que se cierne sobre la economía del país, aunque también tuvo algunos guiños de que las cosas no están tan mal como parecía unos meses atrás, en el contexto nacional e internacional.
    El ministro de Finanzas, Ángel Elettore, también dio señales tranquilizadoras, remarcando que la suya es una administración marcada por la “austeridad”, en la que, no obstante, hay margen para cumplir con las promesas de campaña del gobernador, con una situación financiera controlada. En un demasiado largo discurso, Elettore habló de sustentabilidad, invitando a las empresas a seguir el ejemplo del Ministerio en ese tema. A la hora de las preguntas, llamó la atención la tibieza de las inquietudes del auditorio para el ministro.

Jue 17/05/2012

Congelados Centro quiere llegar en 2012 a Santiago del Estero, Tucumán y Salta

Hace un año Carlos Balzano (ex Disco, foto) asumió un nuevo desafío en su vida empresaria: presidir Congelados Centro, una empresa dedicada al almacenamiento, logística y distribución de productos refrigerados.
¿Cómo encara 2012? Con cautela, aunque también con proyectos de expansión. Con operaciones en la provincia de Córdoba, Catamarca y La Rioja, la idea es avanzar hacia el noreste del país, llegando a Santiago del Estero, Tucumán y Salta. “Queremos consolidarnos en los mercados donde estamos, para ir abarcando luego otros puntos del país, en función de las necesidades de nuestros clientes”, nos contó Balzano, presidente de Congelados del Centro. Balzano confía en el crecimiento de la empresa, ya que advierte un mercado en expansión para el almacenamiento y distribución de productos alimenticios refrigerados, no sólo en Córdoba, sino en todo el país.

Autor:
  • Hace un año Carlos Balzano (ex Disco, foto) asumió un nuevo desafío en su vida empresaria: presidir Congelados Centro, una empresa dedicada al almacenamiento, logística y distribución de productos refrigerados.
    ¿Cómo encara 2012? Con cautela, aunque también con proyectos de expansión. Con operaciones en la provincia de Córdoba, Catamarca y La Rioja, la idea es avanzar hacia el noreste del país, llegando a Santiago del Estero, Tucumán y Salta. “Queremos consolidarnos en los mercados donde estamos, para ir abarcando luego otros puntos del país, en función de las necesidades de nuestros clientes”, nos contó Balzano, presidente de Congelados del Centro. Balzano confía en el crecimiento de la empresa, ya que advierte un mercado en expansión para el almacenamiento y distribución de productos alimenticios refrigerados, no sólo en Córdoba, sino en todo el país.

Jue 17/05/2012

La construcción y las estadísticas no se llevan bien en Córdoba (¿desinterés o desidia?)

Hace dos años reflejábamos una realidad que poco ha cambiado: la falta de información estadística en la industria de la construcción en Córdoba.
Por ejemplo, el último dato de escrituras de inmuebles corresponde al primer semestre de 2011. Desde entonces, el Colegio de Escribanos no puede actualizar el índice por -según dicen- falta de datos de la Caja de Notarios.
En el caso de los permisos de edificación que otorga la Municipalidad, la última información disponible para la ciudad de Córdoba es de octubre de 2011, lo que no se entiende, más cuando otros municipios como Río Cuarto, Villa María y Villa Carlos Paz tienen sus datos actualizados hasta febrero de 2012.
El costo de la construcción, que mide el Indec, está al día (la última información es de marzo), pero se sabe que no refleja la realidad, por lo que no es un parámetro a tener en cuenta para la toma de decisiones, así como tampoco los despachos de cemento, que esconden obra pública y privada.  ¿Y el Ieric (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción)? (Enterate en ver la nota completa). 

Autor:
  • Hace dos años reflejábamos una realidad que poco ha cambiado: la falta de información estadística en la industria de la construcción en Córdoba.
    Por ejemplo, el último dato de escrituras de inmuebles corresponde al primer semestre de 2011. Desde entonces, el Colegio de Escribanos no puede actualizar el índice por -según dicen- falta de datos de la Caja de Notarios.
    En el caso de los permisos de edificación que otorga la Municipalidad, la última información disponible para la ciudad de Córdoba es de octubre de 2011, lo que no se entiende, más cuando otros municipios como Río Cuarto, Villa María y Villa Carlos Paz tienen sus datos actualizados hasta febrero de 2012.
    El costo de la construcción, que mide el Indec, está al día (la última información es de marzo), pero se sabe que no refleja la realidad, por lo que no es un parámetro a tener en cuenta para la toma de decisiones, así como tampoco los despachos de cemento, que esconden obra pública y privada.  ¿Y el Ieric (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción)? (Enterate en ver la nota completa). 

Mié 16/05/2012

Argentina consume 800.000 m2 de césped sintético por año (y la brasilera Sportlink se mete en ese nicho)

Quizás de nombre no te suene mucho, pero si te digo que es la única empresa en toda Latinoamérica que participa del sistema Fifa Quality Concept, el método desarrollado por la Fifa para la práctica de fútbol sobre césped sintético, tal vez te suene un poco más.
Enfocada en la producción de diversos tipos de césped sintético, la empresa brasilera busca un predio de unos 1.500 m2 para instalar su fábrica en nuestro país y poder producir aquí lo que hasta ahora importaba desde Brasil.
Es que el mercado argentino absorbe 800.000 m2 anuales de césped sintético que se utilizan en canchas de fútbol profesionales, canchas de alquiler y otros deportes, lo que la convierte en el segundo mercado en volumen de América Latina (después de Brasil). 
Así las cosas, Sportlink invertirá US$ 1.200.000 en una fábrica en la que pretende producir unos 10.000 m2 de césped sintético por mes.
En Córdoba, Soledad Lokman es la representante comercial, quien se encarga de la venta de este producto y atención a clientes.

Autor:
  • Quizás de nombre no te suene mucho, pero si te digo que es la única empresa en toda Latinoamérica que participa del sistema Fifa Quality Concept, el método desarrollado por la Fifa para la práctica de fútbol sobre césped sintético, tal vez te suene un poco más.
    Enfocada en la producción de diversos tipos de césped sintético, la empresa brasilera busca un predio de unos 1.500 m2 para instalar su fábrica en nuestro país y poder producir aquí lo que hasta ahora importaba desde Brasil.
    Es que el mercado argentino absorbe 800.000 m2 anuales de césped sintético que se utilizan en canchas de fútbol profesionales, canchas de alquiler y otros deportes, lo que la convierte en el segundo mercado en volumen de América Latina (después de Brasil). 
    Así las cosas, Sportlink invertirá US$ 1.200.000 en una fábrica en la que pretende producir unos 10.000 m2 de césped sintético por mes.
    En Córdoba, Soledad Lokman es la representante comercial, quien se encarga de la venta de este producto y atención a clientes.

Mié 16/05/2012

De patito feo a perla blanca: Córdoba Shopping vendió 44,1% más y lideró el ranking entre los malls de Apsa

Los responsables del mall de Villa Cabrera no se equivocaron al centrar sus esperanzas en que la reforma del patio de comidas ayudaría a levantar las ventas. Y a más de un año de la remodelación del lugar, comienzan a verse sus frutos. Al punto que desde Alto Palermo SA, la administradora del shopping y otros 12 en el país, destacan la levantada del centro comercial cordobés, que en los últimos nueve meses incrementó 44,1% las ventas, superando en este ratio a todos los demás malls del grupo empresario. Entre julio de 2011 y marzo de 2012, en conjunto, los locales del Córdoba Shopping facturaron $ 245 millones, cuando un año atrás las ventas alcanzaron los $ 170 millones.
En su último informe presentado ante la Comisión Nacional de Valores, Apsa destaca además la buena perfomance de Alto Rosario, que ha logrado posicionarse como líder en ventas de la ciudad santafesina.
En general, todos los shoppings de Apsa mantuvieron un buen ritmo de crecimiento anual con niveles de facturación de los locatarios superiores al 20% y tasa de vacancia prácticamente nula.

Autor:
  • Los responsables del mall de Villa Cabrera no se equivocaron al centrar sus esperanzas en que la reforma del patio de comidas ayudaría a levantar las ventas. Y a más de un año de la remodelación del lugar, comienzan a verse sus frutos. Al punto que desde Alto Palermo SA, la administradora del shopping y otros 12 en el país, destacan la levantada del centro comercial cordobés, que en los últimos nueve meses incrementó 44,1% las ventas, superando en este ratio a todos los demás malls del grupo empresario. Entre julio de 2011 y marzo de 2012, en conjunto, los locales del Córdoba Shopping facturaron $ 245 millones, cuando un año atrás las ventas alcanzaron los $ 170 millones.
    En su último informe presentado ante la Comisión Nacional de Valores, Apsa destaca además la buena perfomance de Alto Rosario, que ha logrado posicionarse como líder en ventas de la ciudad santafesina.
    En general, todos los shoppings de Apsa mantuvieron un buen ritmo de crecimiento anual con niveles de facturación de los locatarios superiores al 20% y tasa de vacancia prácticamente nula.

Mié 16/05/2012

Ecipsa busca otros $ 8 millones para llevar Natania a todo el país y expandirse por Latinoamérica

Con el foco puesto en el mercado de la clase media, la gente de Ecipsa vuelve, a través de Construir, al Mercado de Capitales en busca de $ 8 millones a partir de la emisión de la segunda serie de Obligaciones Negociables. ¿El objetivo? Extender en los próximos años la construcción y entrega de viviendas mediante el sistema Natania en las principales provincias y ciudades del país, y desembarcar en otras ciudades de Latinoamérica.
Las ON devengarán en concepto de intereses una tasa nominal anual variable equivalente a la Tasa Badlar más 650 puntos básicos, la cual oscilará entre el 18% y 24%.
Desde 1991, la sociedad ha construido y entregado más de 4.500 viviendas, abarcando las provincias de San Juan, Río Negro, Neuquén, Córdoba y Mendoza, a las que se sumó, a fines de 2011, Tucumán.

Autor:
  • Con el foco puesto en el mercado de la clase media, la gente de Ecipsa vuelve, a través de Construir, al Mercado de Capitales en busca de $ 8 millones a partir de la emisión de la segunda serie de Obligaciones Negociables. ¿El objetivo? Extender en los próximos años la construcción y entrega de viviendas mediante el sistema Natania en las principales provincias y ciudades del país, y desembarcar en otras ciudades de Latinoamérica.
    Las ON devengarán en concepto de intereses una tasa nominal anual variable equivalente a la Tasa Badlar más 650 puntos básicos, la cual oscilará entre el 18% y 24%.
    Desde 1991, la sociedad ha construido y entregado más de 4.500 viviendas, abarcando las provincias de San Juan, Río Negro, Neuquén, Córdoba y Mendoza, a las que se sumó, a fines de 2011, Tucumán.

Mar 15/05/2012

El escrache ya no es lo que era: menos del 1% de los listados por la Municipalidad pagaron sus deudas

Las autoridades municipales seguirán con el escrache en la web de los deudores del impuesto automotor, con deudas superiores a los $ 5.000. Sin embargo, hay que decir, el escarnio público al parecer ya no les preocupa como antes a los incumplidores.
Por caso, hace poco la Municipalidad publicó un listado de 487 titulares -entre empresas y personas físicas- correspondientes a 755 dominios por un total cercano a los $ 5.650.709, y 45 días después sólo 36 de ellos (correspondientes a 91 dominios) saldaron sus deudas por un total de $ 783.048.
Los que no lo hicieron, deberán hacerlo ahora vía judicial, tal como lo contempla el plan de trabajo encarado por la Municipalidad para regularizar las deudas.

Autor:
  • Las autoridades municipales seguirán con el escrache en la web de los deudores del impuesto automotor, con deudas superiores a los $ 5.000. Sin embargo, hay que decir, el escarnio público al parecer ya no les preocupa como antes a los incumplidores.
    Por caso, hace poco la Municipalidad publicó un listado de 487 titulares -entre empresas y personas físicas- correspondientes a 755 dominios por un total cercano a los $ 5.650.709, y 45 días después sólo 36 de ellos (correspondientes a 91 dominios) saldaron sus deudas por un total de $ 783.048.
    Los que no lo hicieron, deberán hacerlo ahora vía judicial, tal como lo contempla el plan de trabajo encarado por la Municipalidad para regularizar las deudas.

Mar 15/05/2012

Con Los Vengadores y otros “tanques” abril dejó atrás un primer trimestre para el olvido en las salas de cine

Con 314.490 espectadores en abril, las salas de cine cordobesas se recuperaron de un primer trimestre malísimo, en el que sólo 155.000 personas asistieron a ver una peli en pantalla grande. La cifra marca un crecimiento de 44,1% respecto a marzo, suba que, de sostenerse, pondría nuevamente al negocio cerca de los 3 millones de espectadores que tuvo en 2011.
Sin embargo, hay que seguir de cerca el mercado, ya que si la comparación se realiza con el año anterior, en abril los cines cordobeses sufrieron una merma de 0,8% en la cantidad de espectadores y del 5,2% comparando el primer cuatrimestre con igual período de 2011.
El estreno de Los Vengadores (que ya lleva 3 semanas consecutivas como la película más vista en el país) en abril resultó crucial para la levantada.

Autor:
  • Con 314.490 espectadores en abril, las salas de cine cordobesas se recuperaron de un primer trimestre malísimo, en el que sólo 155.000 personas asistieron a ver una peli en pantalla grande. La cifra marca un crecimiento de 44,1% respecto a marzo, suba que, de sostenerse, pondría nuevamente al negocio cerca de los 3 millones de espectadores que tuvo en 2011.
    Sin embargo, hay que seguir de cerca el mercado, ya que si la comparación se realiza con el año anterior, en abril los cines cordobeses sufrieron una merma de 0,8% en la cantidad de espectadores y del 5,2% comparando el primer cuatrimestre con igual período de 2011.
    El estreno de Los Vengadores (que ya lleva 3 semanas consecutivas como la película más vista en el país) en abril resultó crucial para la levantada.

Mar 15/05/2012

Los universitarios también quieren su viaje de egresados (New York, Las Vegas y Los Ángeles por US$ 3.750)

Los viajes de egresados a Villa Carlos Paz o Mina Clavero en el primario y a Bariloche en el secundario son un clásico. Pero lo nuevo son los viajes de egresados universitarios. La propuesta es de Trasatlántica y la idea es recibir el 2013 nada más ni nada menos que en New York. “Egresados Universitarios” es un tour grupal pensado para los jóvenes que completan sus estudios universitarios. El paquete cuesta US$ 3.750, más unos US$ 1.000 de impuestos (base habitación cuadrúple) e incluye, además de despedir el año en la Gran Manzana, un recorrido por Las Vegas y Los Ángeles. La salida es el 28 de diciembre con regreso el 10 de enero de 2013.

Autor:
  • Los viajes de egresados a Villa Carlos Paz o Mina Clavero en el primario y a Bariloche en el secundario son un clásico. Pero lo nuevo son los viajes de egresados universitarios. La propuesta es de Trasatlántica y la idea es recibir el 2013 nada más ni nada menos que en New York. “Egresados Universitarios” es un tour grupal pensado para los jóvenes que completan sus estudios universitarios. El paquete cuesta US$ 3.750, más unos US$ 1.000 de impuestos (base habitación cuadrúple) e incluye, además de despedir el año en la Gran Manzana, un recorrido por Las Vegas y Los Ángeles. La salida es el 28 de diciembre con regreso el 10 de enero de 2013.

Lun 14/05/2012

La venta de usados cae al compás de los 0 km.: casi 10% menos en abril (3% en lo que va del año)

Abril no trajo buenas noticias para el mercado automotriz. A la caída del 10% en Córdoba de los patentamientos en abril respecto a igual mes del año anterior, se suma ahora la retracción de 9,7% en las transferencias de automóviles usados, y del 3% si comparamos el acumulado del primer cuatrimestre con igual período del año anterior. Con 14.053 transferencias en el cuarto mes del año (62.446 en el cuatrimestre), abril significó un retroceso de 21,4% respecto a marzo, apenas por debajo de la merma registrada a nivel nacional (22,3%).
Con 120.252 transferencias en todo el país, la venta de autos usados bajó 10,7% comparado con igual mes de 2011 (134.708 unidades).
Con estos números, la provincia de Córdoba representó el 11,2% del mercado nacional.

Autor:
  • Abril no trajo buenas noticias para el mercado automotriz. A la caída del 10% en Córdoba de los patentamientos en abril respecto a igual mes del año anterior, se suma ahora la retracción de 9,7% en las transferencias de automóviles usados, y del 3% si comparamos el acumulado del primer cuatrimestre con igual período del año anterior. Con 14.053 transferencias en el cuarto mes del año (62.446 en el cuatrimestre), abril significó un retroceso de 21,4% respecto a marzo, apenas por debajo de la merma registrada a nivel nacional (22,3%).
    Con 120.252 transferencias en todo el país, la venta de autos usados bajó 10,7% comparado con igual mes de 2011 (134.708 unidades).
    Con estos números, la provincia de Córdoba representó el 11,2% del mercado nacional.

Lun 14/05/2012

Gracias al blanqueo, Córdoba sumó 1,3 millones de m2 de construcción (casi el 90% en el interior)

Se trata de casi 1,1 millón de m2 en el interior provincial y 200.000 m2 en la Capital, que se incorporaron a los registros de Catastro en lo que va del año. En el interior, se destaca Villa Carlos Paz, donde se incorporaron 500.000 m2 cubiertos nuevos.
Las situaciones son dos: una es la de construcciones enteras, que no han sido declaradas y que hasta el momento tributaron como simples sitios baldíos, cuando en realidad se habían levantado edificios e incluso barrios completos. La segunda, es la de construcciones ya existentes y que tributaban, pero que no declararon ampliaciones.
Desde el año pasado, se incorporaron por este mecanismo alrededor de dos millones y medio de metros cuadrados en toda la provincia. En el caso de Villa Carlos Paz se sumaron unos 500.000 metros cuadrados de construcción no declarada.
Para la detección, se utilizan imágenes satelitales Quick Bird, de 60 centímetros de resolución.

Autor:
  • Se trata de casi 1,1 millón de m2 en el interior provincial y 200.000 m2 en la Capital, que se incorporaron a los registros de Catastro en lo que va del año. En el interior, se destaca Villa Carlos Paz, donde se incorporaron 500.000 m2 cubiertos nuevos.
    Las situaciones son dos: una es la de construcciones enteras, que no han sido declaradas y que hasta el momento tributaron como simples sitios baldíos, cuando en realidad se habían levantado edificios e incluso barrios completos. La segunda, es la de construcciones ya existentes y que tributaban, pero que no declararon ampliaciones.
    Desde el año pasado, se incorporaron por este mecanismo alrededor de dos millones y medio de metros cuadrados en toda la provincia. En el caso de Villa Carlos Paz se sumaron unos 500.000 metros cuadrados de construcción no declarada.
    Para la detección, se utilizan imágenes satelitales Quick Bird, de 60 centímetros de resolución.