Transferencias de Automotores en la provincia de Córdoba 2012 |
||||
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Total |
16.419 | 14.070 | 17.904 | 14.053 | 62.446 |
Fuente: Cámara del Comercio Automotor
Abril no trajo buenas noticias para el mercado automotriz. A la caída del 10% en Córdoba de los patentamientos en abril respecto a igual mes del año anterior, se suma ahora la retracción de 9,7% en las transferencias de automóviles usados, y del 3% si comparamos el acumulado del primer cuatrimestre con igual período del año anterior. Con 14.053 transferencias en el cuarto mes del año (62.446 en el cuatrimestre), abril significó un retroceso de 21,4% respecto a marzo, apenas por debajo de la merma registrada a nivel nacional (22,3%).
Con 120.252 transferencias en todo el país, la venta de autos usados bajó 10,7% comparado con igual mes de 2011 (134.708 unidades).
Con estos números, la provincia de Córdoba representó el 11,2% del mercado nacional.
(Por Juliana Pino) Con la idea de democratizar el acceso a la vivienda y enseñar a construir una casa desde cero, Javier Monzón, fundador del Refugio Santa Isabel, el primer complejo de tiny houses de Argentina, lanza La Fábrica Tiny House, una experiencia inmersiva que combina formación técnica, trabajo colaborativo y vida sustentable.
Chevrolet se prepara para presentar una actualización de mitad de vida de la Tracker, su SUV compacto más vendido en Sudamérica. El modelo, que se fabrica en la planta de São Caetano do Sul (San Pablo, Brasil), estrenará un restyling con cambios visibles en diseño exterior e interior para seguir compitiendo en uno de los segmentos más disputados del mercado.
(Por Gabriel Caceres) Se trata de la Chevrolet Pickup Experience que hizo escala por primera vez en Córdoba mostrando lo último de la automotriz en materia camionetas.
(Por Íñigo Biain) Mientras Nissan y Renault retiran sus Frontier y Alaskan made in Argentina, Fiat - Stellantis concreta su ingreso a la categoría de pickups medianas. Quieren vender 1.000 unidades de Titano al mes.
(Por Marisa Macagno) Durante el mes de julio, se podrán adquirir productos de indumentaria, calzado, muebles, blanco, colchonería, y mucho más hasta con un 50 por ciento menos (aunque sostienen que algunos productos tendrán descuentos superiores).
Si ya era difícil posicionar y explicar una marca en tiempos donde Google “aplanaba” todo en los resultados de las búsquedas, con la IA las marcas tienen otro desafío: poder hablar en lenguaje natural para ser captadas por los distintos LLM (lenguajes) de inteligencia artificial. A ese mundo llega PIAR, PR + IA.
(Por Gabriel Caceres) De la mano de Agustín Tarraubella, fundador de Olyfox, este revolucionario producto llega a la Argentina en busca de revolucionar la protección contra incendios.
Con la inflación por debajo del 2%, el ahorro vuelve a ser una opción viable. En este contexto, las billeteras digitales con dólares como USDC o USDT ganan terreno: ofrecen rendimientos diarios, liquidez inmediata y tasas que superan a los instrumentos tradicionales. Te contamos cuáles son las mejores a la hora de invertir.
El ejecutivo asumirá el cargo una vez que su nombramiento sea aprobado por los organismos reguladores correspondientes.
La destacada feria de vinos se prepara para su cuarta edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de julio en el Hotel Holiday Inn.
Tu opinión enriquece este artículo: