Plus

Lun 14/05/2012

Córdoba cada vez más cerca de su cancha de golf de 27 hoyos: dos “grandes” inauguran la segunda etapa

Lo de grandes no es por la edad, sino porque son dos de los máximos exponentes del golf mundial. Se trata de nuestro Ángel “Pato” Cabrera (la cara de Valle del Golf) y la "Morsa" Craig Stadler, ambos ganadores del Torneo de Augusta, el primero en 2009 y el segundo en 1982.
Los golfistas serán los protagonistas de un desafío con el que quedarán inaugurados los segundos 9 hoyos de la cancha (diseñada por Nicklaus Design y con una superficie total de 110 hectáreas), completando así 18 hoyos.
Habrá además una clínica de golf a cargo de Charlie Epps y otras sorpresas que la gente de Euromayor tiene preparadas para quienes asistan al evento, que se realizará este miércoles a partir de las 14.

Autor:
  • Lo de grandes no es por la edad, sino porque son dos de los máximos exponentes del golf mundial. Se trata de nuestro Ángel “Pato” Cabrera (la cara de Valle del Golf) y la "Morsa" Craig Stadler, ambos ganadores del Torneo de Augusta, el primero en 2009 y el segundo en 1982.
    Los golfistas serán los protagonistas de un desafío con el que quedarán inaugurados los segundos 9 hoyos de la cancha (diseñada por Nicklaus Design y con una superficie total de 110 hectáreas), completando así 18 hoyos.
    Habrá además una clínica de golf a cargo de Charlie Epps y otras sorpresas que la gente de Euromayor tiene preparadas para quienes asistan al evento, que se realizará este miércoles a partir de las 14.

Vie 11/05/2012

¿Vuelve Southern Winds? Juan Maggio quiere resucitar la aerolínea para realizar vuelos charters

La idea no es descabellada y tiene su lógica: la decisión de la Anac de privilegiar a las compañías que utilizan aeronaves con matrícula argentina a la hora de autorizar vuelos charters sería el disparador para que Juan Maggio (los trascendidos indican que Cristián, su hermano, no participaría del proyecto) reflote la aerolínea fundada en 1996.
Según publica Aviación News, el empresario estaría tramitando ante la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) el Certificado de Explotador y en la Secretaría de Transporte de la Nación el resto de los permisos correspondientes. La información indica además que comenzarían a volar con dos A320.
La decisión de hacer vuelos charter en vez de un servicio regular obedece también a que, al decretarse su quiebra, la empresa perdió sus rutas, por lo que para hacer un vuelo regular debería primero pasar por una audiencia pública, lo que es poco probable que se concrete.

Autor:
  • La idea no es descabellada y tiene su lógica: la decisión de la Anac de privilegiar a las compañías que utilizan aeronaves con matrícula argentina a la hora de autorizar vuelos charters sería el disparador para que Juan Maggio (los trascendidos indican que Cristián, su hermano, no participaría del proyecto) reflote la aerolínea fundada en 1996.
    Según publica Aviación News, el empresario estaría tramitando ante la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) el Certificado de Explotador y en la Secretaría de Transporte de la Nación el resto de los permisos correspondientes. La información indica además que comenzarían a volar con dos A320.
    La decisión de hacer vuelos charter en vez de un servicio regular obedece también a que, al decretarse su quiebra, la empresa perdió sus rutas, por lo que para hacer un vuelo regular debería primero pasar por una audiencia pública, lo que es poco probable que se concrete.

Vie 11/05/2012

Una buena idea para el edificio Providus (¿Quién dijo que las cocheras tienen que ser oscuras y sombrías?)

“El desafío era pensar en una fachada que, vista al público, `explicara´ de manera clara y concreta que se trataba de un edificio de cocheras y oficinas, dándole además creatividad al concepto en todo su interior”, explica el arquitecto Hugo Delgado, director del proyecto Providus II.
Y de la mano de Asistencia Creativa, Providus le puso color -y mucha onda, por cierto- a las cinco plantas de cocheras de su segundo edificio en Córdoba (Jujuy 443), con una muy divertida señalética que incluso le valió a la agencia el premio “El Ojo de Iberoamérica”.
Pero más que contarte, mirá en ver la nota completa la galería de fotos de Urban Parking. (Fotos, gentileza de Roger Berta).

Autor:
  • “El desafío era pensar en una fachada que, vista al público, `explicara´ de manera clara y concreta que se trataba de un edificio de cocheras y oficinas, dándole además creatividad al concepto en todo su interior”, explica el arquitecto Hugo Delgado, director del proyecto Providus II.
    Y de la mano de Asistencia Creativa, Providus le puso color -y mucha onda, por cierto- a las cinco plantas de cocheras de su segundo edificio en Córdoba (Jujuy 443), con una muy divertida señalética que incluso le valió a la agencia el premio “El Ojo de Iberoamérica”.
    Pero más que contarte, mirá en ver la nota completa la galería de fotos de Urban Parking. (Fotos, gentileza de Roger Berta).

Vie 11/05/2012

El “efecto” Moreno llegó a las bebidas alcohólicas: falta Amarula, Absolut y hasta Ron Pampero

Leyendo PuntoBiz nos dimos con la noticia que ya no hay Jack Daniel's en Rosario "gracias" a las trabas a las importaciones. Y, ni lentos ni perezosos, salimos a ver qué pasaba en Córdoba con esta bebida espirituosa. “Por ahora no estamos teniendo problemas con el Jack Daniels, pero la verdad es que estamos teniendo faltante en muchos otros productos”, explica Juan Teicher, de El Botellón Bebidas.
Así las cosas, bebidas como Amarula, Absolut y Ron Pampero (bebida que se produce en Venezuela) empezaron a escasear en la plaza cordobesa.

Autor:
  • Leyendo PuntoBiz nos dimos con la noticia que ya no hay Jack Daniel's en Rosario "gracias" a las trabas a las importaciones. Y, ni lentos ni perezosos, salimos a ver qué pasaba en Córdoba con esta bebida espirituosa. “Por ahora no estamos teniendo problemas con el Jack Daniels, pero la verdad es que estamos teniendo faltante en muchos otros productos”, explica Juan Teicher, de El Botellón Bebidas.
    Así las cosas, bebidas como Amarula, Absolut y Ron Pampero (bebida que se produce en Venezuela) empezaron a escasear en la plaza cordobesa.

Jue 10/05/2012

Y un día, la Cámara de Metalúrgicos se sumó a la UIC (la Provincia financiará el Observatorio de Inteligencia Competitiva)

El almuerzo por el 65° aniversario de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba (CIMC) bien podría definirse como el almuerzo de la reconciliación. Para la entidad, el de ayer fue un día histórico, marcado por dos hechos que no pasaron inadvertidos para quienes siguieron de cerca la relación de la Cámara con el Gobierno provincial con la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Primero, el discurso inaugural del ministro de Industria, Jorge Lawson, dejó en claro que el cambio de autoridades provinciales trajo consigo una nueva etapa en la tortuosa relación de la entidad con el Gobierno provincial. Y como si hiciera falta otra demostración, Lawson anunció que la Provincia financiará un Observatorio de Inteligencia Competitiva, que la entidad tenía previsto elaborar. Lawson también anunció modificaciones a la Ley de Promoción Industrial y la creación de un Parque Industrial en la ciudad.
El otro anuncio lo hizo el presidente de la entidad, Emilio Etchegorry, quien, con Ércole Felippa junto a él en el escenario, dijo que Cámara será socia de la UIC, algo que no se había logrado conseguir por las públicas diferencias entre ambas entidades, sobre todo durante las presidencias del juecista Sergio Recchia, y su sucesor, Juan Grundy.

Autor:
  • El almuerzo por el 65° aniversario de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba (CIMC) bien podría definirse como el almuerzo de la reconciliación. Para la entidad, el de ayer fue un día histórico, marcado por dos hechos que no pasaron inadvertidos para quienes siguieron de cerca la relación de la Cámara con el Gobierno provincial con la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Primero, el discurso inaugural del ministro de Industria, Jorge Lawson, dejó en claro que el cambio de autoridades provinciales trajo consigo una nueva etapa en la tortuosa relación de la entidad con el Gobierno provincial. Y como si hiciera falta otra demostración, Lawson anunció que la Provincia financiará un Observatorio de Inteligencia Competitiva, que la entidad tenía previsto elaborar. Lawson también anunció modificaciones a la Ley de Promoción Industrial y la creación de un Parque Industrial en la ciudad.
    El otro anuncio lo hizo el presidente de la entidad, Emilio Etchegorry, quien, con Ércole Felippa junto a él en el escenario, dijo que Cámara será socia de la UIC, algo que no se había logrado conseguir por las públicas diferencias entre ambas entidades, sobre todo durante las presidencias del juecista Sergio Recchia, y su sucesor, Juan Grundy.

Jue 10/05/2012

Llega Sodimac a Córdoba y trae sus catálogos on line, combos de descuentos y trato personalizado

Por el momento, los planes de Sodimac, homecenter del grupo Falabella, no contemplan otras sucursales en Córdoba, pero sí en un futuro no tan lejano. Así lo manifestaron las autoridades de la empresa en su paso por Córdoba para dar inicio oficialmente a la obra de su primera sucursal en el interior del país, que abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2012 y generará más de 200 puestos de trabajo. Para los ejecutivos, el mercado de Córdoba da para unos 10 homecenters de Sodimac.
Además de sus catálogos on line, descuentos especiales y la promesa de un trato personalizado, Sodimac también ofrecerá la tarjeta de crédito CMR, que puede solicitarse con recibo de sueldo de más de 1 año de antigüedad o bien siendo titular de otra tarjeta de crédito.
Con una construcción proyectada sustentablemente, el nuevo Sodimac Córdoba de 11.000 m2, estará ubicado en el Barrio Urquiza, junto al Hipermercado Carrefour Colón y contará con dos áreas específicas para cada necesidad: el patio constructor (corralón) y el sector homecenter.
“Estamos comprometidos con el crecimiento de Sodimac y del país, esta inversión es nuestro primer paso en la expansión hacia el interior, y estamos muy orgullosos de darlo”, sostuvo Pablo Ardanaz (foto), gerente general de Sodimac Argentina durante el evento.

Autor:
  • Por el momento, los planes de Sodimac, homecenter del grupo Falabella, no contemplan otras sucursales en Córdoba, pero sí en un futuro no tan lejano. Así lo manifestaron las autoridades de la empresa en su paso por Córdoba para dar inicio oficialmente a la obra de su primera sucursal en el interior del país, que abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2012 y generará más de 200 puestos de trabajo. Para los ejecutivos, el mercado de Córdoba da para unos 10 homecenters de Sodimac.
    Además de sus catálogos on line, descuentos especiales y la promesa de un trato personalizado, Sodimac también ofrecerá la tarjeta de crédito CMR, que puede solicitarse con recibo de sueldo de más de 1 año de antigüedad o bien siendo titular de otra tarjeta de crédito.
    Con una construcción proyectada sustentablemente, el nuevo Sodimac Córdoba de 11.000 m2, estará ubicado en el Barrio Urquiza, junto al Hipermercado Carrefour Colón y contará con dos áreas específicas para cada necesidad: el patio constructor (corralón) y el sector homecenter.
    “Estamos comprometidos con el crecimiento de Sodimac y del país, esta inversión es nuestro primer paso en la expansión hacia el interior, y estamos muy orgullosos de darlo”, sostuvo Pablo Ardanaz (foto), gerente general de Sodimac Argentina durante el evento.

Jue 10/05/2012

Gracias al blanqueo, Córdoba sumó 1,3 millones de m2 de construcción (casi el 90% en el interior)

Se trata de casi 1,1 millón de m2 en el interior provincial y 200.000 m2 en la Capital. En el interior, se destaca Villa Carlos Paz, donde se incorporaron 500.000 m2 cubiertos nuevos.
Las situaciones son dos: una es la de construcciones enteras, que no han sido declaradas y que hasta el momento tributaron como simples sitios baldíos, cuando en realidad se habían levantado edificios e incluso barrios completos. La segunda, es la de construcciones ya existentes y que tributaban, pero que no declararon ampliaciones.
Desde el año pasado, se incorporaron por este mecanismo alrededor de dos millones y medio de metros cuadrados en toda la provincia. En el caso de Villa Carlos Paz se sumaron unos 500 mil metros cuadrados de construcción no declarada.
Para la detección, se utilizan imágenes satelitales Quick Bird, de 60 centímetros de resolución.

Autor:
  • Se trata de casi 1,1 millón de m2 en el interior provincial y 200.000 m2 en la Capital. En el interior, se destaca Villa Carlos Paz, donde se incorporaron 500.000 m2 cubiertos nuevos.
    Las situaciones son dos: una es la de construcciones enteras, que no han sido declaradas y que hasta el momento tributaron como simples sitios baldíos, cuando en realidad se habían levantado edificios e incluso barrios completos. La segunda, es la de construcciones ya existentes y que tributaban, pero que no declararon ampliaciones.
    Desde el año pasado, se incorporaron por este mecanismo alrededor de dos millones y medio de metros cuadrados en toda la provincia. En el caso de Villa Carlos Paz se sumaron unos 500 mil metros cuadrados de construcción no declarada.
    Para la detección, se utilizan imágenes satelitales Quick Bird, de 60 centímetros de resolución.

Jue 10/05/2012

El show de Madonna ya vendió 2.500 tickets y hoy empieza la venta para clientes BBVA (esperan otros 14.000 boletos)

Si pasa con éxito esta prueba, Córdoba se puede consolidar en el mapa grande del showbiz de la región, analizan desde En Vivo, la pata local del show que Madonna brindará en diciembre en el Kempes.
Los primeros números dan para la ilusión: el club de fans vendió los primeros 2.500 tickets sobre los que tenían preferencia y hoy y mañana se hace la venta exclusiva para clientes BBVA con los que esperan colocar otras 14.000 entradas.
A partir del sábado quedarán liberadas en Ticketek y en el Orfeo Superdomo (ver grilla de valores aquí).
¿Agotará Madonna rápidamente?  Si el mercado responde, desde En Vivo ya se ilusionan con Cold Play y otros nombres...

Autor:
  • Si pasa con éxito esta prueba, Córdoba se puede consolidar en el mapa grande del showbiz de la región, analizan desde En Vivo, la pata local del show que Madonna brindará en diciembre en el Kempes.
    Los primeros números dan para la ilusión: el club de fans vendió los primeros 2.500 tickets sobre los que tenían preferencia y hoy y mañana se hace la venta exclusiva para clientes BBVA con los que esperan colocar otras 14.000 entradas.
    A partir del sábado quedarán liberadas en Ticketek y en el Orfeo Superdomo (ver grilla de valores aquí).
    ¿Agotará Madonna rápidamente?  Si el mercado responde, desde En Vivo ya se ilusionan con Cold Play y otros nombres...

Mié 09/05/2012

ADT lanzó ADT Autoinstalable, una botonera de pánico made in Argentina (abono a $ 29 por mes)

Pensando en los sectores más vulnerables y en un segmento medio bajo que no puede pagar los $ 200 mensuales que supone tener el tradicional servicio de monitoreo de ADT, la empresa lanzó al mercado -aún en etapa de testeo-  un nuevo producto: ADT Autoinstalable.
“El producto es fabricado totalmente en la Argentina; empezamos a desarrollarlo hace 8 meses y aunque aún está en etapa de prueba ya tenemos 700 clientes”, nos cuenta Javier Kahn, gerente de nuevos negocios de ADT.
ADT Autoinstalable es una botonera de pánico con tres teclas (robo, emergencias e incendios) que se conecta a la línea telefónica y que direcciona a la misma central de ADT, contando con los mismos procedimientos y normas de ésta.
Con más 170.000 clientes en todo el país entre hogares y comercios (70.000 son de Córdoba), la apuesta es captar nuevos clientes y exportar el producto a otros países de Latinoamérica. (Cuánto cuesta,  proyección de venta, canales de comercialización y los planes de exportación de la empresa en ver la nota completa).

Autor:
  • Pensando en los sectores más vulnerables y en un segmento medio bajo que no puede pagar los $ 200 mensuales que supone tener el tradicional servicio de monitoreo de ADT, la empresa lanzó al mercado -aún en etapa de testeo-  un nuevo producto: ADT Autoinstalable.
    “El producto es fabricado totalmente en la Argentina; empezamos a desarrollarlo hace 8 meses y aunque aún está en etapa de prueba ya tenemos 700 clientes”, nos cuenta Javier Kahn, gerente de nuevos negocios de ADT.
    ADT Autoinstalable es una botonera de pánico con tres teclas (robo, emergencias e incendios) que se conecta a la línea telefónica y que direcciona a la misma central de ADT, contando con los mismos procedimientos y normas de ésta.
    Con más 170.000 clientes en todo el país entre hogares y comercios (70.000 son de Córdoba), la apuesta es captar nuevos clientes y exportar el producto a otros países de Latinoamérica. (Cuánto cuesta,  proyección de venta, canales de comercialización y los planes de exportación de la empresa en ver la nota completa).

Mié 09/05/2012

Visa quiere romper el paradigma de las formas de pago con sus soluciones BtoB (reducción de costos operativos de hasta 30%)

La participación de las tarjetas de crédito en el universo BtoB (business to business) ronda el 4%; y un alto porcentaje le corresponde a Visa, que desde hace cinco años viene desarrollando una fuerte apuesta en el segmento Pymes. “Las pequeñas y medianas empresas representan más del 40% de nuestro negocio corporativo, y eso es lo que nos ha ayudado a ser líderes en este segmento”, explica Sebastián Martínez (foto), responsable de negocios corporativos de Visa.
Y profundizando justamente en estas soluciones es que salieron a cambiarle la “cabeza” a las empresas, apuntando a la cadena de pagos, donde tienen dos competidores muy fuertes: el cheque y las transferencias.
¿El plan? Romper este paradigma de las formas de pago mostrándole a las empresas que sus soluciones reducen los costos: “dentro de la torta de costos vos tenés el costo bancario (34%) y costo operativo (66%). Muchas de las empresas creen que el bancario es el más alto y esto es al revés. Ahí es donde entramos nosotros mostrándoles a las empresas que pueden reducir sus costos operativos en un 30%, señala. (Un ejemplo concreto y algunos tips sobre las soluciones Visa para Pymes, en ver la nota completa).

Autor:
  • La participación de las tarjetas de crédito en el universo BtoB (business to business) ronda el 4%; y un alto porcentaje le corresponde a Visa, que desde hace cinco años viene desarrollando una fuerte apuesta en el segmento Pymes. “Las pequeñas y medianas empresas representan más del 40% de nuestro negocio corporativo, y eso es lo que nos ha ayudado a ser líderes en este segmento”, explica Sebastián Martínez (foto), responsable de negocios corporativos de Visa.
    Y profundizando justamente en estas soluciones es que salieron a cambiarle la “cabeza” a las empresas, apuntando a la cadena de pagos, donde tienen dos competidores muy fuertes: el cheque y las transferencias.
    ¿El plan? Romper este paradigma de las formas de pago mostrándole a las empresas que sus soluciones reducen los costos: “dentro de la torta de costos vos tenés el costo bancario (34%) y costo operativo (66%). Muchas de las empresas creen que el bancario es el más alto y esto es al revés. Ahí es donde entramos nosotros mostrándoles a las empresas que pueden reducir sus costos operativos en un 30%, señala. (Un ejemplo concreto y algunos tips sobre las soluciones Visa para Pymes, en ver la nota completa).

Mié 09/05/2012

Aerolíneas Argentinas le roba pasajeros a Andes (vuelos COR-SLA suspendidos sine die)

Si bien en esta época del año cae la demanda de los vuelos Córdoba-Salta, lo cierto es que el incremento de frecuencias por parte de Aerolíneas Argentinas no le ha sentado nada bien a Andes.
Sucede que la aerolínea con sede en Salta suspendió sus vuelos hace tres semanas, esperando que aumente la cantidad de pasajeros para esa ruta. Así las cosas, Andes dejó de volar hacia La Linda “hasta que se restablezca la demanda”, aseguró Paulo Gutiérrez, gerente comercial de la línea aérea.
"Nuestra empresa tiene dos patas -explica-: las operaciones regulares donde contamos con vuelos desde Buenos Aires a Salta, Jujuy y Puerto Madryn y las operaciones de charters, tanto turísticos como especiales".
Por ejemplo, ayer Andes trasladó al plantel de Boca Juniors a Chile en uno de sus cuatro MD 83 de 165 plazas y esa nave "durmió" en Santiago para traerlos hoy de regreso, tras el partido con Unión Española.

Autor:
  • Si bien en esta época del año cae la demanda de los vuelos Córdoba-Salta, lo cierto es que el incremento de frecuencias por parte de Aerolíneas Argentinas no le ha sentado nada bien a Andes.
    Sucede que la aerolínea con sede en Salta suspendió sus vuelos hace tres semanas, esperando que aumente la cantidad de pasajeros para esa ruta. Así las cosas, Andes dejó de volar hacia La Linda “hasta que se restablezca la demanda”, aseguró Paulo Gutiérrez, gerente comercial de la línea aérea.
    "Nuestra empresa tiene dos patas -explica-: las operaciones regulares donde contamos con vuelos desde Buenos Aires a Salta, Jujuy y Puerto Madryn y las operaciones de charters, tanto turísticos como especiales".
    Por ejemplo, ayer Andes trasladó al plantel de Boca Juniors a Chile en uno de sus cuatro MD 83 de 165 plazas y esa nave "durmió" en Santiago para traerlos hoy de regreso, tras el partido con Unión Española.

Mar 08/05/2012

Por cada turista que llega a Córdoba, hay 4 cordobeses que viajan al exterior (balanza comercial en déficit)

A pesar de los esfuerzos públicos y privados, el sueño de una Córdoba atractiva para el turismo internacional sigue siendo una materia pendiente. Los datos así lo confirman. Si bien en el primer trimestre del año arribaron al Aeropuerto Internacional de Córdoba 17.613 turistas extranjeros, lo que significa un crecimiento de 9,6% respecto al mismo periodo del año 2011, los cordobeses que viajaron al exterior fueron 4 veces más: 70.434 para ser más exactos, 9,6% más que en el primer trimestre del año pasado.
Un dato a tener en cuenta es que la estadía promedio de los turistas extranjeros en Córdoba se redujo 29,6% en el primer trimestre del año (21,5 noches) y el gasto diario promedio fue de US$ 50,1 (10,5% más que en el mismo trimestre del año pasado). Por su parte, los cordobeses que viajaron al exterior permanecieron 12,3 noches en promedio (7,9% menor a la registrada en el primer trimestre del año pasado), con un gasto diario promedio fue de US$ 101,9.

Autor:
  • A pesar de los esfuerzos públicos y privados, el sueño de una Córdoba atractiva para el turismo internacional sigue siendo una materia pendiente. Los datos así lo confirman. Si bien en el primer trimestre del año arribaron al Aeropuerto Internacional de Córdoba 17.613 turistas extranjeros, lo que significa un crecimiento de 9,6% respecto al mismo periodo del año 2011, los cordobeses que viajaron al exterior fueron 4 veces más: 70.434 para ser más exactos, 9,6% más que en el primer trimestre del año pasado.
    Un dato a tener en cuenta es que la estadía promedio de los turistas extranjeros en Córdoba se redujo 29,6% en el primer trimestre del año (21,5 noches) y el gasto diario promedio fue de US$ 50,1 (10,5% más que en el mismo trimestre del año pasado). Por su parte, los cordobeses que viajaron al exterior permanecieron 12,3 noches en promedio (7,9% menor a la registrada en el primer trimestre del año pasado), con un gasto diario promedio fue de US$ 101,9.

Mar 08/05/2012

Como en un shopping, pero al aire libre (crearán centros comerciales a cielo abierto en el interior)

La iniciativa es de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y Fedecom, cuyos representantes firmarán un convenio de cooperación con el Ministro de Industria, Jorge Lawson (foto). ¿El objetivo? Lograr que zonas de alta densidad en comercios se organicen y presenten sus ofertas de manera mancomunada. Es decir, la idea es crear una especie de centros comerciales a cielo abierto en distintas localidades del interior provincial, comenzando por las ciudades turísticas. ¿Cómo lo harán? En primer lugar, seleccionarán las calles y avenidas más comerciales y conformarán con los propietarios de los comercios ubicados en la zona y que adhieran a la inciativa un consorcio de gestión urbano comercial, que tendrá un administrador, que propondrá acciones conjuntas para fomentar principalmente la actividad comercial y turística en la localidad.
En esta primera etapa el programa se desarrollará en: Mina Clavero, Villa Dolores, Río Ceballos, Villa Allende, Cosquín y Embalse. 

Autor:
  • La iniciativa es de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y Fedecom, cuyos representantes firmarán un convenio de cooperación con el Ministro de Industria, Jorge Lawson (foto). ¿El objetivo? Lograr que zonas de alta densidad en comercios se organicen y presenten sus ofertas de manera mancomunada. Es decir, la idea es crear una especie de centros comerciales a cielo abierto en distintas localidades del interior provincial, comenzando por las ciudades turísticas. ¿Cómo lo harán? En primer lugar, seleccionarán las calles y avenidas más comerciales y conformarán con los propietarios de los comercios ubicados en la zona y que adhieran a la inciativa un consorcio de gestión urbano comercial, que tendrá un administrador, que propondrá acciones conjuntas para fomentar principalmente la actividad comercial y turística en la localidad.
    En esta primera etapa el programa se desarrollará en: Mina Clavero, Villa Dolores, Río Ceballos, Villa Allende, Cosquín y Embalse.