Visa quiere romper el paradigma de las formas de pago con sus soluciones BtoB (reducción de costos operativos de hasta 30%)

La participación de las tarjetas de crédito en el universo BtoB (business to business) ronda el 4%; y un alto porcentaje le corresponde a Visa, que desde hace cinco años viene desarrollando una fuerte apuesta en el segmento Pymes. “Las pequeñas y medianas empresas representan más del 40% de nuestro negocio corporativo, y eso es lo que nos ha ayudado a ser líderes en este segmento”, explica Sebastián Martínez (foto), responsable de negocios corporativos de Visa.
Y profundizando justamente en estas soluciones es que salieron a cambiarle la “cabeza” a las empresas, apuntando a la cadena de pagos, donde tienen dos competidores muy fuertes: el cheque y las transferencias.
¿El plan? Romper este paradigma de las formas de pago mostrándole a las empresas que sus soluciones reducen los costos: “dentro de la torta de costos vos tenés el costo bancario (34%) y costo operativo (66%). Muchas de las empresas creen que el bancario es el más alto y esto es al revés. Ahí es donde entramos nosotros mostrándoles a las empresas que pueden reducir sus costos operativos en un 30%, señala. (Un ejemplo concreto y algunos tips sobre las soluciones Visa para Pymes, en ver la nota completa).

- Si tuvieras que “venderme” la solución de Visa que remplaza mi forma de pago habitual, ¿cómo lo harías?
- Si vos fueras una Pyme, lo primero que te pediría es el listado de pagos recurrentes y de gastos operativos que tiene tu empresa. En función de eso te haría una demostración del costo que tenés actualmente y cuánto te estarías ahorrando si cambiaras tus formas de pago tradicionales por nuestras soluciones para Pymes.
Podría demostrarte que mediante nuestras herramientas de gestión te conviene operar con un producto que te dé todas las soluciones de manera integrada. Donde si tenés que financiar puedas hacerlo; si tenés que pagar un almuerzo puedas pagarlo; si lo que tenés es una flota, que puedas tener una administración integral de esa flota y así sucesivamente. Nuestras soluciones apuntan, básicamente a que los clientes puedan tener  un control integral de todas sus gestiones. 

Algunos tips de la presentación en Córdoba
- Por cada $ 100 que una empresa gasta, tiene -en concepto de costo por cheques- $ 0.52.
- Cuando Visa tomó el negocio, en el 2007, el costo de operar con tarjeta era de $ 0.40; hoy está en $ 0.18. Sucede que la tarjeta se metió de lleno en el costo operativo y generó soluciones y funcionalidades a los productos existentes.
- El principal competidor de estas soluciones son el efectivo y las barreras culturales -o el desconocimiento- que tienen las empresas para generar los cambios necesarios.
- Visa viene creciendo a un ritmo de entre el 30% y 40% anual; la idea de cara a este 2012 es mantenerse al mismo ritmo de crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.