Plus

Lun 23/04/2012

CórdobaVende 4.377 - La Voz 1: poco a poco los clasificados se mudan a la web

No sucedió a la velocidad que algunos imaginaban pero lo cierto es que ya hay determinadas categorías que virtualmente están desapareciendo de los avisos clasificados de los diarios. Por ejemplo en La Voz del Interior, en el rubro telefónico, sólo se publica la venta de una notebook a $1.200 mientras que el sitio CordobaVende.com suma 4.377 productos en su rubro Celulares y Telefonía
Aunque la cosa no mejora en el portal de clasificados del diario de Grupo Clarín, donde en el rubro “Productos” se contabilizan  sólo 2.062 entre 10 categorías.
Por su parte, los números de CórdobaVende son contundentes: 16 millones de “page views” mensuales, más de 8.000 autos publicados (de un total de 68.000 publicaciones de distintos rubros) y un tráfico mensual de 1.800.000 visitantes”.

Autor:
  • No sucedió a la velocidad que algunos imaginaban pero lo cierto es que ya hay determinadas categorías que virtualmente están desapareciendo de los avisos clasificados de los diarios. Por ejemplo en La Voz del Interior, en el rubro telefónico, sólo se publica la venta de una notebook a $1.200 mientras que el sitio CordobaVende.com suma 4.377 productos en su rubro Celulares y Telefonía
    Aunque la cosa no mejora en el portal de clasificados del diario de Grupo Clarín, donde en el rubro “Productos” se contabilizan  sólo 2.062 entre 10 categorías.
    Por su parte, los números de CórdobaVende son contundentes: 16 millones de “page views” mensuales, más de 8.000 autos publicados (de un total de 68.000 publicaciones de distintos rubros) y un tráfico mensual de 1.800.000 visitantes”.

Vie 20/04/2012

El Boca Hotel también late: un 5 estrellas con 85 suites con tarifas que arrancan en los US$ 150 la noche

Si pensás que un hotel con la marca Boca Juniors tiene que tener escuditos y camisetas por todos lados, te equivocás. El primer hotel temático de un club de fútbol en el mundo está decorado con un excelente gusto y delicadeza y ayer abrió sus puertas formalmente en el barrio porteño de Monserrat (Tacuarí al 200), pegado al microcentro y la city financiera.
Con 17 pisos y 85 suites, el Hotel Boca demandó una inversión de US$ 25 millones y fue ideado por el arquitecto Carlos Ott; en el día a día será gerenciado por un especialista: Pablo Veloso, el hombre que -entre otros hoteles- abrió los exclusivos Mantra de Punta del Este y el exclusivísimo (y poco conocido) Algodón Mansión.
Galería de fotos y detalles de una presentación que cubrieron más de 100 periodistas nacionales e internacionales en nota completa.

Autor:
  • Si pensás que un hotel con la marca Boca Juniors tiene que tener escuditos y camisetas por todos lados, te equivocás. El primer hotel temático de un club de fútbol en el mundo está decorado con un excelente gusto y delicadeza y ayer abrió sus puertas formalmente en el barrio porteño de Monserrat (Tacuarí al 200), pegado al microcentro y la city financiera.
    Con 17 pisos y 85 suites, el Hotel Boca demandó una inversión de US$ 25 millones y fue ideado por el arquitecto Carlos Ott; en el día a día será gerenciado por un especialista: Pablo Veloso, el hombre que -entre otros hoteles- abrió los exclusivos Mantra de Punta del Este y el exclusivísimo (y poco conocido) Algodón Mansión.
    Galería de fotos y detalles de una presentación que cubrieron más de 100 periodistas nacionales e internacionales en nota completa.

Vie 20/04/2012

La era digital llega a los aeropuertos (pero Córdoba deberá aguardar su turno)

Primero fue la digitalización del pasaporte y ahora le llegó el turno a la tarjeta migratoria. Con la instalación de nuevas terminales digitales, a partir de ahora los trámites migratorios de ingreso y egreso del país ya no se harán en forma manual, sino de manera digital. La novedad fue anunciada por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien presentó la primera terminal digital en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El sistema es así: en vez de llenar la tarjeta migratoria manualmente, ahora se realizará en las terminales digitales, con un nuevo sistema de control biométrico. ¿Resultado? El trámite es más seguro (se evitan errores o alteraciones en los datos del pasajero) y más rápido (la demora es de 28 segundos).
El sistema funcionará en una primera etapa en Aeroparque, Ezeiza, San Fernando, Buquebús y terminales fluviales de Capital Federal. Luego será extendido a todo el país, incluido el aeropuerto cordobés.

Autor:
  • Primero fue la digitalización del pasaporte y ahora le llegó el turno a la tarjeta migratoria. Con la instalación de nuevas terminales digitales, a partir de ahora los trámites migratorios de ingreso y egreso del país ya no se harán en forma manual, sino de manera digital. La novedad fue anunciada por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien presentó la primera terminal digital en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
    El sistema es así: en vez de llenar la tarjeta migratoria manualmente, ahora se realizará en las terminales digitales, con un nuevo sistema de control biométrico. ¿Resultado? El trámite es más seguro (se evitan errores o alteraciones en los datos del pasajero) y más rápido (la demora es de 28 segundos).
    El sistema funcionará en una primera etapa en Aeroparque, Ezeiza, San Fernando, Buquebús y terminales fluviales de Capital Federal. Luego será extendido a todo el país, incluido el aeropuerto cordobés.

Jue 19/04/2012

La caravana Mercedes–Benz pasó por Córdoba: presentó 6 nuevos camiones y anunció lanzamientos

En el marco de su caravana por distintas provincias de nuestro país, la marca alemana trajo a Córdoba ayer seis nuevos modelos de camiones (uno de ellos de industria nacional, que se fabrica desde el año pasado en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, de Virrey del Pino). Además, aprovechó el evento para presentar su programa Más Camión, que integra cursos de conducción económica, Assistance 24 horas, el ServicePlus y repuestos originales, entre otras cosas.
“El año pasado fuimos líderes en el mercado de camiones y este año nos hemos planteado el mismo objetivo. En Córdoba, Colcar es un concesionario que se está estableciendo con muy buenos resultados y la idea es que se posicione como el concesionario número uno del interior del país”, señala Sebastián Zajdman, gerente de marketing y comunicación de Mercedes-Benz.
La nueva línea de camiones ya está disponibles en toda la red de concesionarios de la marca a nivel nacional. Pero la alemana no se queda ahí: ya se prepara para el lanzamiento -en mayo- de la nueva Sprinter y agosto los tendrá muy ocupados ultimando los detalles del lanzamiento de un nuevo auto (el Clase B), para completar una gama de productos que les permita afrontar el año.

Autor:
  • En el marco de su caravana por distintas provincias de nuestro país, la marca alemana trajo a Córdoba ayer seis nuevos modelos de camiones (uno de ellos de industria nacional, que se fabrica desde el año pasado en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, de Virrey del Pino). Además, aprovechó el evento para presentar su programa Más Camión, que integra cursos de conducción económica, Assistance 24 horas, el ServicePlus y repuestos originales, entre otras cosas.
    “El año pasado fuimos líderes en el mercado de camiones y este año nos hemos planteado el mismo objetivo. En Córdoba, Colcar es un concesionario que se está estableciendo con muy buenos resultados y la idea es que se posicione como el concesionario número uno del interior del país”, señala Sebastián Zajdman, gerente de marketing y comunicación de Mercedes-Benz.
    La nueva línea de camiones ya está disponibles en toda la red de concesionarios de la marca a nivel nacional. Pero la alemana no se queda ahí: ya se prepara para el lanzamiento -en mayo- de la nueva Sprinter y agosto los tendrá muy ocupados ultimando los detalles del lanzamiento de un nuevo auto (el Clase B), para completar una gama de productos que les permita afrontar el año.

Jue 19/04/2012

En 2011, el turismo de reuniones dejó $ 1.055 millones en Córdoba (el 75% de los eventos se realizaron en la Capital)

El balance 2011 del producto Turismo de Reuniones dejó más que satisfechos a los referentes del sector, especialmente las autoridades de la Agencia Córdoba Turismo, quienes ayer presentaron el informe junto con el Plan de Acciones 2012.
De acuerdo con los resultados presentados por el Observatorio Turístico de la Universidad Blas Pascal, durante el año 2011 se realizaron 395 eventos (75% en la ciudad de Córdoba y el resto en el interior), 18,2% más que en 2010.
Cada participante gastó un promedio de $ 628 en el caso de los congresos nacionales, y $ 1.636 en los internacionales, lo que implica ingresos por más de $ 1.055 millones para la provincia.
¿El plan para 2012? Incrementar el número de plazas hoteleras de 4 y 5 estrellas, y trabajar sobre la disponibilidad de salas y salones adecuados y la infraestructura de servicios, para adaptarlos a los requerimientos de una demanda global cada vez más exigente.

Autor:
  • El balance 2011 del producto Turismo de Reuniones dejó más que satisfechos a los referentes del sector, especialmente las autoridades de la Agencia Córdoba Turismo, quienes ayer presentaron el informe junto con el Plan de Acciones 2012.
    De acuerdo con los resultados presentados por el Observatorio Turístico de la Universidad Blas Pascal, durante el año 2011 se realizaron 395 eventos (75% en la ciudad de Córdoba y el resto en el interior), 18,2% más que en 2010.
    Cada participante gastó un promedio de $ 628 en el caso de los congresos nacionales, y $ 1.636 en los internacionales, lo que implica ingresos por más de $ 1.055 millones para la provincia.
    ¿El plan para 2012? Incrementar el número de plazas hoteleras de 4 y 5 estrellas, y trabajar sobre la disponibilidad de salas y salones adecuados y la infraestructura de servicios, para adaptarlos a los requerimientos de una demanda global cada vez más exigente.

Mié 18/04/2012

Los findes largos de febrero pudieron más y los casinos provinciales facturaron más que en enero

Por la mayor afluencia de turistas, enero es siempre el mejor mes del año para los casinos provinciales. Sin embargo el año bisiesto, sumado a los varios fines de semana largos, hizo que febrero de 2012 se alzara con el cetro en lo que respecta a facturación de los casinos provinciales.
Mientras que en enero, los 10 casinos que funcionan en la provincia vendieron $ 41 millones en fichas, en febrero las ventas superaron los $ 42 millones. Así las cosas, los casinos ganaron en conjunto $ 9,6 millones en enero y $ 10,7 millones en febrero. En toda la temporada (desde diciembre de 2011 a marzo de 2012), los casinos facturaron $ 145 millones, generando ingresos netos por $ 38,8 millones.
En general, Lotería de Córdoba obtuvo $ 235 millones en el primer cuatrimestre del ejercicio correspondiente a 2012. La Quiniela le permitió ganar $ 100 millones y las Slots $ 54 millones.

Autor:
  • Por la mayor afluencia de turistas, enero es siempre el mejor mes del año para los casinos provinciales. Sin embargo el año bisiesto, sumado a los varios fines de semana largos, hizo que febrero de 2012 se alzara con el cetro en lo que respecta a facturación de los casinos provinciales.
    Mientras que en enero, los 10 casinos que funcionan en la provincia vendieron $ 41 millones en fichas, en febrero las ventas superaron los $ 42 millones. Así las cosas, los casinos ganaron en conjunto $ 9,6 millones en enero y $ 10,7 millones en febrero. En toda la temporada (desde diciembre de 2011 a marzo de 2012), los casinos facturaron $ 145 millones, generando ingresos netos por $ 38,8 millones.
    En general, Lotería de Córdoba obtuvo $ 235 millones en el primer cuatrimestre del ejercicio correspondiente a 2012. La Quiniela le permitió ganar $ 100 millones y las Slots $ 54 millones.

Mié 18/04/2012

Paseo de la Ribera abre en Río Cuarto: complejo de cines, dos torres de oficinas, patio de comidas y hasta pub´s temáticos

El complejo se erige sobre unos 15.000 metros cuadrados, donde se conjuga el primer proyecto de usos mixtos en la región, que combinará actividades empresariales, comerciales, gastronómicas, culturales y de entreteniemiento.
Ideado por M. Donzelli y Cía SA (distribuidores oficiales de Acindar y dueños del concesionario de autos Mercomax de esa localidad), Paseo de la Ribera sumará marcas como Rossetti Deportes, Farmacity, Ona Saez, Jhonny B. Good, Personal, Tagle, Neverland, entre otras. Además, contempla dos torres de oficinas corporativas con oficinas de hasta 300 m2 y salones para eventos. “En cuanto a entretenimiento, el lugar cuenta con un complejo de cines con 4 salas (dos en 3D), patio de comidas pub´s temáticos y un parking para 150 autos”, señalan desde la empresa. 
Y si bien no pudimos conocer la inversión total de este nuevo proyecto, lo cierto es que la construcción utilizó $ 5 millones provenientes de un crédito del Bicentenario otorgado por el Ministerio de la Producción del Gobierno de la Nación

Autor:
  • El complejo se erige sobre unos 15.000 metros cuadrados, donde se conjuga el primer proyecto de usos mixtos en la región, que combinará actividades empresariales, comerciales, gastronómicas, culturales y de entreteniemiento.
    Ideado por M. Donzelli y Cía SA (distribuidores oficiales de Acindar y dueños del concesionario de autos Mercomax de esa localidad), Paseo de la Ribera sumará marcas como Rossetti Deportes, Farmacity, Ona Saez, Jhonny B. Good, Personal, Tagle, Neverland, entre otras. Además, contempla dos torres de oficinas corporativas con oficinas de hasta 300 m2 y salones para eventos. “En cuanto a entretenimiento, el lugar cuenta con un complejo de cines con 4 salas (dos en 3D), patio de comidas pub´s temáticos y un parking para 150 autos”, señalan desde la empresa. 
    Y si bien no pudimos conocer la inversión total de este nuevo proyecto, lo cierto es que la construcción utilizó $ 5 millones provenientes de un crédito del Bicentenario otorgado por el Ministerio de la Producción del Gobierno de la Nación

Mar 17/04/2012

La expropiación de YPF liquidó la confianza empresaria: en un muestreo de IN están entre preocupados y muy preocupados

El proyecto que la presidenta Cristina Fernández envió ayer al Congreso que declara de “utilidad pública y sujeto a expropiación” el 51% de las acciones de YPF Sociedad Anónima terminó por liquidar la ya alicaída confianza de los empresarios. Fue “el” tema en el almuerzo de Fundación Mediterránea y dejó en segundo plano la presentación en su casa de la propuesta de la entidad para terminar con el déficit de viviendas para clase media, que la semana pasada fue presentado ante el Ministro Julio de De Vido. El tema YPF también dejó desactualizada la ponencia de Gustavo Reyes, investigador jefe de la Filial Cuyo del Ieral: “Perspectivas 2012 de la economía argentina”, y nos recordó una vez más que en este país todo, todo puede pasar.
Los empresarios presentes coincidieron en que se trata de una pésima señal, que agrega más incertidumbre a la economía del país, ahuyentando posibles inversores, aunque algunos señalaron que no debería afectar los planes de negocios ya encarados.
InfoNegocios realizó una encuesta entre referentes del empresariado local, la cual arrojó como resultado que los empresarios están preocupados, esperan un nivel de actividad similar al de 2011 y ven el panorama económico "más o menos". (Mirá el cuadro en ver la nota completa). 

Autor:
  • El proyecto que la presidenta Cristina Fernández envió ayer al Congreso que declara de “utilidad pública y sujeto a expropiación” el 51% de las acciones de YPF Sociedad Anónima terminó por liquidar la ya alicaída confianza de los empresarios. Fue “el” tema en el almuerzo de Fundación Mediterránea y dejó en segundo plano la presentación en su casa de la propuesta de la entidad para terminar con el déficit de viviendas para clase media, que la semana pasada fue presentado ante el Ministro Julio de De Vido. El tema YPF también dejó desactualizada la ponencia de Gustavo Reyes, investigador jefe de la Filial Cuyo del Ieral: “Perspectivas 2012 de la economía argentina”, y nos recordó una vez más que en este país todo, todo puede pasar.
    Los empresarios presentes coincidieron en que se trata de una pésima señal, que agrega más incertidumbre a la economía del país, ahuyentando posibles inversores, aunque algunos señalaron que no debería afectar los planes de negocios ya encarados.
    InfoNegocios realizó una encuesta entre referentes del empresariado local, la cual arrojó como resultado que los empresarios están preocupados, esperan un nivel de actividad similar al de 2011 y ven el panorama económico "más o menos". (Mirá el cuadro en ver la nota completa). 

Mar 17/04/2012

En la guerra de los cuartetos Damián Córdoba saca pecho (18.000 personas y $ 120.000 en motos)

Que Damián Córdoba tiene un lugar en el cuarteto cordobés no lo vamos a descubrir ahora, pero que con su show en Forja el pasado jueves 12 de abril sacó chapa de "grande", es algo que quedó a la vista de todos.
Sucede que para festejar sus 25 años, el cantante sorteó 25 motos Keller durante su espectáculo (ya había sorteado en Cadena3 dos unidades esa mañana).
"El show fue un éxito total", dicen desde Forja. Es que Damián Córdoba, además de regalar esa noche $ 120.000 en motos, "metió" en el show 18.000 personas, lo que representa en concepto de entradas -a un ticket general de $ 25 por persona-  $ 450.000. ¿Nada mal, no?

Autor:
  • Que Damián Córdoba tiene un lugar en el cuarteto cordobés no lo vamos a descubrir ahora, pero que con su show en Forja el pasado jueves 12 de abril sacó chapa de "grande", es algo que quedó a la vista de todos.
    Sucede que para festejar sus 25 años, el cantante sorteó 25 motos Keller durante su espectáculo (ya había sorteado en Cadena3 dos unidades esa mañana).
    "El show fue un éxito total", dicen desde Forja. Es que Damián Córdoba, además de regalar esa noche $ 120.000 en motos, "metió" en el show 18.000 personas, lo que representa en concepto de entradas -a un ticket general de $ 25 por persona-  $ 450.000. ¿Nada mal, no?

Lun 16/04/2012

Manfrey da el primer paso hacia la producción de leche larga vida (lanzó leche ultra pasteurizada)

Con el lanzamiento de dos nuevos productos, Leche Entera Ultra Pasteurizada Homogenizada y Leche Parcialmente Descremada Ultra Pasteurizada fortificadas con Vitaminas A y D, la cooperativa de tamberos, que dirige Ércole Felippa (foto), concretó el primer paso hacia lo que será el mayor proyecto de inversión de la empresa de los últimos años: la producción de leche larga vida. El proyecto requerirá una inversión de $ 15 millones y para su concreción la firma evalúa la posibilidad de tomar un Crédito del Bicentenario.
Por lo pronto, como dijimos antes, la empresa lanzó al mercado dos nuevos productos, continuando con su política de diversificación de su producción. Se trata de una leche de total esterilidad con muy pocas modificaciones del producto, lo que reduce al mínimo la posibilidad de posteriores transformaciones químicas, físicas y organolépticas del alimento y que aumenta  de 5 a 21 días el tiempo válido para su consumo.

Autor:
  • Con el lanzamiento de dos nuevos productos, Leche Entera Ultra Pasteurizada Homogenizada y Leche Parcialmente Descremada Ultra Pasteurizada fortificadas con Vitaminas A y D, la cooperativa de tamberos, que dirige Ércole Felippa (foto), concretó el primer paso hacia lo que será el mayor proyecto de inversión de la empresa de los últimos años: la producción de leche larga vida. El proyecto requerirá una inversión de $ 15 millones y para su concreción la firma evalúa la posibilidad de tomar un Crédito del Bicentenario.
    Por lo pronto, como dijimos antes, la empresa lanzó al mercado dos nuevos productos, continuando con su política de diversificación de su producción. Se trata de una leche de total esterilidad con muy pocas modificaciones del producto, lo que reduce al mínimo la posibilidad de posteriores transformaciones químicas, físicas y organolépticas del alimento y que aumenta  de 5 a 21 días el tiempo válido para su consumo.

Lun 16/04/2012

Elecciones en Río IV: ¿hacia un nuevo “tiempo radical”? (malas noticias para Luis Juez también)

Con el resultado de ayer, las dos principales ciudades de la provincia quedaron bajo administración del radicalismo, una situación que lleva a pensar en un interesante posicionamiento de la vieja UCR de cara a la renovación de legisladores de 2013 y -sobre todo- a las provinciales del 2015, para las que falta “un siglo”.
La reelección de Jure (aunque no debería leerse muchos más allá de la política local), inevitablemente lleva a pensar en el fortalecimiento del radicalismo y su camada de dirigentes jóvenes.  Trago amargo para el vecino y votante José Manuel de la Sota que se jugó con todo por el derrotado Minardi y “hociqueó” en su propio terruño por adopción.
Y aunque el juecismo integraba el frente de Jure, el triunfo del radical lo deja desposicionado como candidato a gobernador del 2015 porque -aunque haya frente entre el Partido Nuevo y la UCR- serán los “boinas blancas” quienes tendrán derecho a poner el número uno de la fórmula.
Pero todo esto es especulación.  En el medio Mestre en Córdoba, Jure en Río Cuarto, Avilés (“filo” juecista) en Carlos Paz y -sobre todo - De la Sota en la provincia entera deberán mostrar gestión en tiempos de -cómo decirlo-... vacas menos gordas.

Autor:
  • Con el resultado de ayer, las dos principales ciudades de la provincia quedaron bajo administración del radicalismo, una situación que lleva a pensar en un interesante posicionamiento de la vieja UCR de cara a la renovación de legisladores de 2013 y -sobre todo- a las provinciales del 2015, para las que falta “un siglo”.
    La reelección de Jure (aunque no debería leerse muchos más allá de la política local), inevitablemente lleva a pensar en el fortalecimiento del radicalismo y su camada de dirigentes jóvenes.  Trago amargo para el vecino y votante José Manuel de la Sota que se jugó con todo por el derrotado Minardi y “hociqueó” en su propio terruño por adopción.
    Y aunque el juecismo integraba el frente de Jure, el triunfo del radical lo deja desposicionado como candidato a gobernador del 2015 porque -aunque haya frente entre el Partido Nuevo y la UCR- serán los “boinas blancas” quienes tendrán derecho a poner el número uno de la fórmula.
    Pero todo esto es especulación.  En el medio Mestre en Córdoba, Jure en Río Cuarto, Avilés (“filo” juecista) en Carlos Paz y -sobre todo - De la Sota en la provincia entera deberán mostrar gestión en tiempos de -cómo decirlo-... vacas menos gordas.

Vie 13/04/2012

De clínica de diagnóstico por imágenes a referente en neurociencias: el plan de crecimiento de Conci-Carpinella

Después de 45 años, Conci-Carpinella quiere dejar de ser sólo una clínica de diagnóstico por imágenes para convertirse en el referente en neurociencias a nivel nacional. El plan contempla una inversión de $ 10 millones, que estará destinada en buena parte a la construcción de un nuevo edificio, ubicado en la misma manzana donde se encuentra el instituto (Santa Rosa 748), que albergará dos nuevas unidades: Medicina clínica ambulatoria  e Investigación y Desarrollo de Neurociencias.
La obra, que ya está en marcha y estará finalizada en 2013, prevé además la formación de recursos humanos especializados en neurociencias, a través de residencias médicas, no sólo para desempeñarse en el instituto, sino también en otros. 
La Jornada en Neurociencias realizada ayer en el Sheraton Hotel (foto) es el primer paso que da Conci-Carpinella en función del objetivo planteado de convertirse en el referente nacional en neurociencias.

Autor:
  • Después de 45 años, Conci-Carpinella quiere dejar de ser sólo una clínica de diagnóstico por imágenes para convertirse en el referente en neurociencias a nivel nacional. El plan contempla una inversión de $ 10 millones, que estará destinada en buena parte a la construcción de un nuevo edificio, ubicado en la misma manzana donde se encuentra el instituto (Santa Rosa 748), que albergará dos nuevas unidades: Medicina clínica ambulatoria  e Investigación y Desarrollo de Neurociencias.
    La obra, que ya está en marcha y estará finalizada en 2013, prevé además la formación de recursos humanos especializados en neurociencias, a través de residencias médicas, no sólo para desempeñarse en el instituto, sino también en otros. 
    La Jornada en Neurociencias realizada ayer en el Sheraton Hotel (foto) es el primer paso que da Conci-Carpinella en función del objetivo planteado de convertirse en el referente nacional en neurociencias.

Vie 13/04/2012

El CPCE y dos señales preocupantes: en el último año cayó 75% la demanda laboral y la inflación trepó al 26%

Por lo general, el Indicador de Demanda Laboral (IDL), que elabora el Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) es anticipatorio del nivel de actividad. Por eso, no habría que dejar pasar por alto la abrupta caída que registró en el último año. Entre abril de 2011 y marzo de 2012, la demanda laboral retrocedió 75%, según informaron ayer los economistas del Consejo, en el marco de los desayunos de coyuntura, que lleva adelante la entidad.
En el mismo evento, el CPCE dio a conocer otro dato preocupante: en marzo hubo un repunte en los niveles de inflación (ellos miden una canasta alimentaria nutricional propia), que acumula un crecimiento interanual del 26%.

Autor:
  • Por lo general, el Indicador de Demanda Laboral (IDL), que elabora el Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) es anticipatorio del nivel de actividad. Por eso, no habría que dejar pasar por alto la abrupta caída que registró en el último año. Entre abril de 2011 y marzo de 2012, la demanda laboral retrocedió 75%, según informaron ayer los economistas del Consejo, en el marco de los desayunos de coyuntura, que lleva adelante la entidad.
    En el mismo evento, el CPCE dio a conocer otro dato preocupante: en marzo hubo un repunte en los niveles de inflación (ellos miden una canasta alimentaria nutricional propia), que acumula un crecimiento interanual del 26%.