La expropiación de YPF liquidó la confianza empresaria: en un muestreo de IN están entre preocupados y muy preocupados

El proyecto que la presidenta Cristina Fernández envió ayer al Congreso que declara de “utilidad pública y sujeto a expropiación” el 51% de las acciones de YPF Sociedad Anónima terminó por liquidar la ya alicaída confianza de los empresarios. Fue “el” tema en el almuerzo de Fundación Mediterránea y dejó en segundo plano la presentación en su casa de la propuesta de la entidad para terminar con el déficit de viviendas para clase media, que la semana pasada fue presentado ante el Ministro Julio de De Vido. El tema YPF también dejó desactualizada la ponencia de Gustavo Reyes, investigador jefe de la Filial Cuyo del Ieral: “Perspectivas 2012 de la economía argentina”, y nos recordó una vez más que en este país todo, todo puede pasar.
Los empresarios presentes coincidieron en que se trata de una pésima señal, que agrega más incertidumbre a la economía del país, ahuyentando posibles inversores, aunque algunos señalaron que no debería afectar los planes de negocios ya encarados.
InfoNegocios realizó una encuesta entre referentes del empresariado local, la cual arrojó como resultado que los empresarios están preocupados, esperan un nivel de actividad similar al de 2011 y ven el panorama económico "más o menos". (Mirá el cuadro en ver la nota completa). 

¿Qué opción describe para Ud. mejor el panorama económico para lo que resta del año? %
Bueno 18
Mas o menos 72
Malo 10
 
En el caso de su sector en particular, el 2012 estima que será en relación al 2011 %
Mejor 0
Igual 64
Peor 36
 
Ud., como empresario, está principalmente... %
Muy preocupado 10
Preocupado 54
Tranquilo 36
Optimista 0
 
Empresarios consultados: Martín Amengual (Regam), Carlos Kesman (IPAP), Carlos Pizarro (Ceduc), Víctor Lutri (Cámara de Comercio), Gustavo Arraigada (Telecom), Raúl Castellanos (Fecac), Sergio Roggio, Mario Cúneo, Daniel Lempert (Lempert), Mauro Bono (Savant Pharm), Gori Díaz Lucero.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).