La expropiación de YPF liquidó la confianza empresaria: en un muestreo de IN están entre preocupados y muy preocupados

El proyecto que la presidenta Cristina Fernández envió ayer al Congreso que declara de “utilidad pública y sujeto a expropiación” el 51% de las acciones de YPF Sociedad Anónima terminó por liquidar la ya alicaída confianza de los empresarios. Fue “el” tema en el almuerzo de Fundación Mediterránea y dejó en segundo plano la presentación en su casa de la propuesta de la entidad para terminar con el déficit de viviendas para clase media, que la semana pasada fue presentado ante el Ministro Julio de De Vido. El tema YPF también dejó desactualizada la ponencia de Gustavo Reyes, investigador jefe de la Filial Cuyo del Ieral: “Perspectivas 2012 de la economía argentina”, y nos recordó una vez más que en este país todo, todo puede pasar.
Los empresarios presentes coincidieron en que se trata de una pésima señal, que agrega más incertidumbre a la economía del país, ahuyentando posibles inversores, aunque algunos señalaron que no debería afectar los planes de negocios ya encarados.
InfoNegocios realizó una encuesta entre referentes del empresariado local, la cual arrojó como resultado que los empresarios están preocupados, esperan un nivel de actividad similar al de 2011 y ven el panorama económico "más o menos". (Mirá el cuadro en ver la nota completa). 

¿Qué opción describe para Ud. mejor el panorama económico para lo que resta del año? %
Bueno 18
Mas o menos 72
Malo 10
 
En el caso de su sector en particular, el 2012 estima que será en relación al 2011 %
Mejor 0
Igual 64
Peor 36
 
Ud., como empresario, está principalmente... %
Muy preocupado 10
Preocupado 54
Tranquilo 36
Optimista 0
 
Empresarios consultados: Martín Amengual (Regam), Carlos Kesman (IPAP), Carlos Pizarro (Ceduc), Víctor Lutri (Cámara de Comercio), Gustavo Arraigada (Telecom), Raúl Castellanos (Fecac), Sergio Roggio, Mario Cúneo, Daniel Lempert (Lempert), Mauro Bono (Savant Pharm), Gori Díaz Lucero.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.