Plus

Mar 08/05/2012

El peor abril de los últimos 3 años para la industria automotriz local (Fiat, la que peor la está pasando)

En agosto de 2011, las 3 automotrices radicadas en la provincia (Fiat, Renault e Iveco) fabricaron en conjunto más de 27.554 unidades; en abril último salieron de sus fábricas algo más de 12.264 vehículos, es decir, menos de la mitad. ¿Qué sucedió? Buena parte de la "culpa" la tiene Fiat, o mejor dicho, la abrupta caída de producción de la automotriz italiana: en agosto de 2011 Fiat fabricó más de 14.499 unidades y en abril último sólo 2.827. ¿Las razones?  Varias: agosto del 2011 fue el mes record de la empresa y en abril pasado la planta de Ferreyra tuvo paradas técnicas por la puesta a punto de la línea que produce el nuevo Palio.
La producción en Renault también cayó, aunque mucho menos, y pasó de 12.352 a 9.076 unidades. También Iveco redujo a la mitad su actividad entre agosto de 2011 y abril de 2012.
Así las cosas, las terminales locales tuvieron su peor abril de los últimos 3 años: en 2011 abril terminó con 19.654 vehículos fabricados en tierras cordobesas y en 2010 fueron 14.051.

Autor:
  • En agosto de 2011, las 3 automotrices radicadas en la provincia (Fiat, Renault e Iveco) fabricaron en conjunto más de 27.554 unidades; en abril último salieron de sus fábricas algo más de 12.264 vehículos, es decir, menos de la mitad. ¿Qué sucedió? Buena parte de la "culpa" la tiene Fiat, o mejor dicho, la abrupta caída de producción de la automotriz italiana: en agosto de 2011 Fiat fabricó más de 14.499 unidades y en abril último sólo 2.827. ¿Las razones?  Varias: agosto del 2011 fue el mes record de la empresa y en abril pasado la planta de Ferreyra tuvo paradas técnicas por la puesta a punto de la línea que produce el nuevo Palio.
    La producción en Renault también cayó, aunque mucho menos, y pasó de 12.352 a 9.076 unidades. También Iveco redujo a la mitad su actividad entre agosto de 2011 y abril de 2012.
    Así las cosas, las terminales locales tuvieron su peor abril de los últimos 3 años: en 2011 abril terminó con 19.654 vehículos fabricados en tierras cordobesas y en 2010 fueron 14.051.

Lun 07/05/2012

El predio de Forja está a la venta y tendría destino de shopping

Cuando le preguntamos a la gente de los shopping sobre la versión fruncen el seño y repreguntan: “¿un shopping en Forja? Hmmm… No tiene buena localización y tiene peor acceso”.  Pero lo cierto es que la venta de lo que fuera la mítica fábrica Forja y que funciona desde el año 2002 como predio de espectáculos y eventos estaría bien encaminada.
Si bien desde el entorno de los Zarantonello admiten negociaciones, aún no se pudo establecer quiénes serían los interesados en el predio y para desarrollar qué tipo de proyecto.
“Un shopping convencional requiere una inversión monstruosa y un aceitado know how”, analizan desde el sector de los centros comerciales. Pero quizás una gran “salada” con techo podría tener mayor viabilidad comercial. ¿Alguien sabe algo?

Autor:
  • Cuando le preguntamos a la gente de los shopping sobre la versión fruncen el seño y repreguntan: “¿un shopping en Forja? Hmmm… No tiene buena localización y tiene peor acceso”.  Pero lo cierto es que la venta de lo que fuera la mítica fábrica Forja y que funciona desde el año 2002 como predio de espectáculos y eventos estaría bien encaminada.
    Si bien desde el entorno de los Zarantonello admiten negociaciones, aún no se pudo establecer quiénes serían los interesados en el predio y para desarrollar qué tipo de proyecto.
    “Un shopping convencional requiere una inversión monstruosa y un aceitado know how”, analizan desde el sector de los centros comerciales. Pero quizás una gran “salada” con techo podría tener mayor viabilidad comercial. ¿Alguien sabe algo?

Lun 07/05/2012

El Perro (verde) vuelve al ruedo: agenda de 15 shows hasta noviembre (y tickets que no superarán los $ 300)

“Después de hacer tres o cuatro shows donde perdí dinero decidí cambiar la filosofía: si me va a ir mal y voy a perder plata, lo voy a hacer en lo que me gusta; sino, no lo hago”, relata Héctor “el perro verde” Emaides, al tiempo que nos muestra una agenda en la que tiene cerrados 15 shows -de acá a noviembre- en Córdoba.
Tras el show de Dominic Miller (ex violero y compositor de Sting) la semana pasada, Emaides ultima detalles para traer a artistas que están en la alternativa del rock: “mi idea es darle lugar a músicos como el Palo Pandolfo, el dúo Pachuco Cadáver, que se volvió a reunir, y Gabo Ferro, entre otros”, dice.  A nivel internacional traerá a Córdoba al bajista Tony Levin, Massive Attack y Larry Carlton.
¿La sede de estos espectáculos? La sala Agustín Tosco -hecha a nuevo, con 622 butacas-, donde la entrada más cara por show no superará los $ 300.
(Ah, y por qué le dicen "el perro" en nota completa).

Autor:
  • “Después de hacer tres o cuatro shows donde perdí dinero decidí cambiar la filosofía: si me va a ir mal y voy a perder plata, lo voy a hacer en lo que me gusta; sino, no lo hago”, relata Héctor “el perro verde” Emaides, al tiempo que nos muestra una agenda en la que tiene cerrados 15 shows -de acá a noviembre- en Córdoba.
    Tras el show de Dominic Miller (ex violero y compositor de Sting) la semana pasada, Emaides ultima detalles para traer a artistas que están en la alternativa del rock: “mi idea es darle lugar a músicos como el Palo Pandolfo, el dúo Pachuco Cadáver, que se volvió a reunir, y Gabo Ferro, entre otros”, dice.  A nivel internacional traerá a Córdoba al bajista Tony Levin, Massive Attack y Larry Carlton.
    ¿La sede de estos espectáculos? La sala Agustín Tosco -hecha a nuevo, con 622 butacas-, donde la entrada más cara por show no superará los $ 300.
    (Ah, y por qué le dicen "el perro" en nota completa).

Lun 07/05/2012

DirecTV ofrece la Noche de Campeones en el Orfeo a sus 11 millones de clientes en la región

“Leiiiiidissss an yentelmaaaaannn...”, el clásico saludo que abre las veladas boxísticas del mundo volverá a sonar en el Orfeo Superdomo el próximo viernes 11 de mayo cuando -de la mano de Arano Box- DirecTV presente y emita por DirecTV Sports y en HD la “Noche de Campeones”.
La compañía de televisión satelital promete una ambientación al estilo Las Vegas, con “luminaria, musicalización y ambientación contribuirán a la puesta en escena de un espectáculo deportivo de primer nivel en el que se disputarán nada menos que diez peleas profesionales”.
Para Córdoba es excelente noticia que la compañía haya elegido nuestra ciudad como epicentro de transmisión, una suerte que sólo compartirán otras dos ciudades de toda Latinoamérica con su “Noche de Campeones” durante el calendario 2012.
(Más sobre el evento que se viene en Orfeo en nota completa).

Autor:
  • “Leiiiiidissss an yentelmaaaaannn...”, el clásico saludo que abre las veladas boxísticas del mundo volverá a sonar en el Orfeo Superdomo el próximo viernes 11 de mayo cuando -de la mano de Arano Box- DirecTV presente y emita por DirecTV Sports y en HD la “Noche de Campeones”.
    La compañía de televisión satelital promete una ambientación al estilo Las Vegas, con “luminaria, musicalización y ambientación contribuirán a la puesta en escena de un espectáculo deportivo de primer nivel en el que se disputarán nada menos que diez peleas profesionales”.
    Para Córdoba es excelente noticia que la compañía haya elegido nuestra ciudad como epicentro de transmisión, una suerte que sólo compartirán otras dos ciudades de toda Latinoamérica con su “Noche de Campeones” durante el calendario 2012.
    (Más sobre el evento que se viene en Orfeo en nota completa).

Vie 04/05/2012

El primer vivero de forraje hidropónico del país estará en Córdoba (ahorro de hasta el 50% en alimentos para animales)

El objetivo fue poder cubrir las deficiencias en lo que hace a alimentación de cabras, cerdos, gallinas, vacunos y patos en la zona norte de nuestra provincia, produciendo forraje verde hidropónico (una biomasa vegetal, limpia, sana y de mucho valor nutritivo) a un bajo costo y en plazos cortos. Y en ese camino incursionó Víctor Moncada, director del proyecto NorteVerde, al principio de manera experimental en su casa y ahora con la inauguración de un vivero en Churqui Cañada.
A 20 kilómetros de la Cooperativa Rayo Cortado, el vivero -el primero de forraje hidropónico del país- quedará inaugurado el 10 de mayo en una superficie de 192 metros cuadrados que tendrá una capacidad productiva de dos toneladas por día.  “La idea es producir dos toneladas de forraje verde hidropónico por día, cultivando granos de maíz, sorgo, avena y cebada, lo que equivale a 5 hectáreas de alfalfa”, explica Moncada, al tiempo que señala que estos cultivos podrán alimentar a un promedio de 200 vacas.  ¿El dato? Los ahorros de alimentos van del 35% al 50%.

Autor:
  • El objetivo fue poder cubrir las deficiencias en lo que hace a alimentación de cabras, cerdos, gallinas, vacunos y patos en la zona norte de nuestra provincia, produciendo forraje verde hidropónico (una biomasa vegetal, limpia, sana y de mucho valor nutritivo) a un bajo costo y en plazos cortos. Y en ese camino incursionó Víctor Moncada, director del proyecto NorteVerde, al principio de manera experimental en su casa y ahora con la inauguración de un vivero en Churqui Cañada.
    A 20 kilómetros de la Cooperativa Rayo Cortado, el vivero -el primero de forraje hidropónico del país- quedará inaugurado el 10 de mayo en una superficie de 192 metros cuadrados que tendrá una capacidad productiva de dos toneladas por día.  “La idea es producir dos toneladas de forraje verde hidropónico por día, cultivando granos de maíz, sorgo, avena y cebada, lo que equivale a 5 hectáreas de alfalfa”, explica Moncada, al tiempo que señala que estos cultivos podrán alimentar a un promedio de 200 vacas.  ¿El dato? Los ahorros de alimentos van del 35% al 50%.

Vie 04/05/2012

Santos dio en el blanco: 5 millones de turistas pasaron por Córdoba en la última temporada

Cuando se lanzó la temporada, a principios de enero, un entusiasta De la Sota y un más entusiasmado Gustavo Santos, coincidieron en que la temporada sería record, con 5 millones de turistas. Las proyecciones se confirmaron y ayer el gobernador corroboró que faltaron sólo 2.000 para alcanzar la cifra prevista (entre el 1 de diciembre y 15 de marzo), superando el pico histórico.
Las 30 obras teatrales que se presentaron en Villa Carlos Paz fueron fundamentales para explicar la excelente temporada, especialmente, “Stravaganza” de Flavio Mendoza, que convocó más de 140.000 espectadores, siendo la más taquillera del país y la que más público convocó en los últimos 25 años.
¿Otro dato? La buena temporada también dejó 130.000 puestos de trabajo en el sector, siendo uno de los más dinámicos de la economía cordobesa.

Autor:
  • Cuando se lanzó la temporada, a principios de enero, un entusiasta De la Sota y un más entusiasmado Gustavo Santos, coincidieron en que la temporada sería record, con 5 millones de turistas. Las proyecciones se confirmaron y ayer el gobernador corroboró que faltaron sólo 2.000 para alcanzar la cifra prevista (entre el 1 de diciembre y 15 de marzo), superando el pico histórico.
    Las 30 obras teatrales que se presentaron en Villa Carlos Paz fueron fundamentales para explicar la excelente temporada, especialmente, “Stravaganza” de Flavio Mendoza, que convocó más de 140.000 espectadores, siendo la más taquillera del país y la que más público convocó en los últimos 25 años.
    ¿Otro dato? La buena temporada también dejó 130.000 puestos de trabajo en el sector, siendo uno de los más dinámicos de la economía cordobesa.

Vie 04/05/2012

A falta de gas natural, buenas son las garrafas: en Río Cuarto hay edificios que las utilizan y en Córdoba loteos

Que la mitad de los cordobeses no tiene gas natural es quizás un dato que sorprende, pero llama todavía más la atención que existan edificios que deban utilizar garrafas -con el altísimo costo que ello supone-, por no contar con el servicio. Esto sucede en la ciudad de Río Cuarto, donde las obras prometidas no llegan y ya es común ver edificios equipados con garrafas, lo que no sólo encarece el servicio, sino que además obliga a destinar espacios comunes, como cocheras y patio, para la instalación de los equipos.
En la ciudad de Córdoba, todavía no se llegó a ese extremo, aunque sí existen urbanizaciones en la misma situación, en algunas de las cuales las desarrollistas son las que afrontan el gasto extra a la espera de las obras que el Estado adeuda.
Y precisamente la falta de obras está provocando otro dolor de cabeza a las desarrollistas locales, ya que hay demora en las inspecciones para habilitar las conexiones a la red de gas natural, y por eso varios edificios han tenido que demorar su entrega.

Autor:
  • Que la mitad de los cordobeses no tiene gas natural es quizás un dato que sorprende, pero llama todavía más la atención que existan edificios que deban utilizar garrafas -con el altísimo costo que ello supone-, por no contar con el servicio. Esto sucede en la ciudad de Río Cuarto, donde las obras prometidas no llegan y ya es común ver edificios equipados con garrafas, lo que no sólo encarece el servicio, sino que además obliga a destinar espacios comunes, como cocheras y patio, para la instalación de los equipos.
    En la ciudad de Córdoba, todavía no se llegó a ese extremo, aunque sí existen urbanizaciones en la misma situación, en algunas de las cuales las desarrollistas son las que afrontan el gasto extra a la espera de las obras que el Estado adeuda.
    Y precisamente la falta de obras está provocando otro dolor de cabeza a las desarrollistas locales, ya que hay demora en las inspecciones para habilitar las conexiones a la red de gas natural, y por eso varios edificios han tenido que demorar su entrega.

Jue 03/05/2012

Esencias del Boticario apuesta a los corners: ya tiene 370 y va por más (nuevo local en Villa La Angostura)

Con 36 locales (propios y franquicias) en todo el país (la última inauguró en Mendoza), Esencias del Boticario quiere crecer de la mano de un formato específico: los corners. La apuesta por esta modalidad para comercializar sus productos comenzó hace un año y ya cuentan con 370 espacios ubicados en distintos comercios en todo el país. Están pensados para diferentes negocios, como farmacias, perfumerías, spa, hoteles, tiendas de regalos, boutique, peluquerías etc, y la idea es que se instalen en localidades donde la firma no tenga locales propios.
A diferencia de las franquicias, para tener un corner de Esencias del Boticario sólo se necesita una compra mínima de $ 1.500 en productos (la marca cuenta con más de 500 productos), los cuales tienen descuentos especiales.
Esencias del Boticario es una de las principales cadenas de productos naturales de cosmética y aromaterapia, con más de 23 años en el mercado. 

Autor:
  • Con 36 locales (propios y franquicias) en todo el país (la última inauguró en Mendoza), Esencias del Boticario quiere crecer de la mano de un formato específico: los corners. La apuesta por esta modalidad para comercializar sus productos comenzó hace un año y ya cuentan con 370 espacios ubicados en distintos comercios en todo el país. Están pensados para diferentes negocios, como farmacias, perfumerías, spa, hoteles, tiendas de regalos, boutique, peluquerías etc, y la idea es que se instalen en localidades donde la firma no tenga locales propios.
    A diferencia de las franquicias, para tener un corner de Esencias del Boticario sólo se necesita una compra mínima de $ 1.500 en productos (la marca cuenta con más de 500 productos), los cuales tienen descuentos especiales.
    Esencias del Boticario es una de las principales cadenas de productos naturales de cosmética y aromaterapia, con más de 23 años en el mercado. 

Jue 03/05/2012

Los deptos financiados ya no son la estrella del sector (lo que dejó la última medición de ventas de la Ceduc)

Un año atrás, el indicador que elabora la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) cumplió su primer año de vida y arrojó un dato alentador para las desarrollistas/financieras: las ventas de departamentos financiados crecieron 62,1% en mayo de 2011 respecto a igual mes de 2010. Pero los tiempos cambian y las tendencias también. Así, el último informe correspondiente al mes de marzo de 2012 muestra un estancamiento en lo que fuera el producto estrella del sector: la venta de departamentos financiados tuvieron una variación positiva de sólo 1% con respecto al mismo mes de 2011. En líneas generales, el Índice de Ventas de Inmuebles en Córdoba que elabora la Ceduc registró una suba de 20,3% en comparación con el nivel registrado en marzo de 2011.

Autor:
  • Un año atrás, el indicador que elabora la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) cumplió su primer año de vida y arrojó un dato alentador para las desarrollistas/financieras: las ventas de departamentos financiados crecieron 62,1% en mayo de 2011 respecto a igual mes de 2010. Pero los tiempos cambian y las tendencias también. Así, el último informe correspondiente al mes de marzo de 2012 muestra un estancamiento en lo que fuera el producto estrella del sector: la venta de departamentos financiados tuvieron una variación positiva de sólo 1% con respecto al mismo mes de 2011. En líneas generales, el Índice de Ventas de Inmuebles en Córdoba que elabora la Ceduc registró una suba de 20,3% en comparación con el nivel registrado en marzo de 2011.

Jue 03/05/2012

En TIC´s, Rosario y Mendoza le ganan a Córdoba (nuestra ciudad ocupa el tercer lugar del ranking)

Si bien nuestra ciudad es identificada como uno de los polos de la industria de las tecnologías de la información y comunicación, lo cierto es que las estadísticas la muestran detrás de ciudades como Rosario y Mendoza.
Una medición de la competitividad de ciudades en términos de TICs, realizada por el Ieral, muestra que Rosario aparece, junto con Mendoza, liderando un ranking de 16 ciudades de Argentina (exceptuando la ciudad de Buenos Aires), tomamos en cuenta 3 variables: Infraestructura y el acceso a las TICs en las ciudades; Acceso y uso de las TICs por parte de los hogares y personas; y TICs en el sector de la educación. En el caso de Rosario, la principal fortaleza está en los indicadores de infraestructura (primer lugar) y acceso y uso en educación (tercer lugar), aunque en posición más desfavorable en acceso y uso de TICs en hogares (noveno lugar). Córdoba se ubica en tercer lugar en el primer caso, décimo en el segundo y sexto en el tercero.

Autor:
  • Si bien nuestra ciudad es identificada como uno de los polos de la industria de las tecnologías de la información y comunicación, lo cierto es que las estadísticas la muestran detrás de ciudades como Rosario y Mendoza.
    Una medición de la competitividad de ciudades en términos de TICs, realizada por el Ieral, muestra que Rosario aparece, junto con Mendoza, liderando un ranking de 16 ciudades de Argentina (exceptuando la ciudad de Buenos Aires), tomamos en cuenta 3 variables: Infraestructura y el acceso a las TICs en las ciudades; Acceso y uso de las TICs por parte de los hogares y personas; y TICs en el sector de la educación. En el caso de Rosario, la principal fortaleza está en los indicadores de infraestructura (primer lugar) y acceso y uso en educación (tercer lugar), aunque en posición más desfavorable en acceso y uso de TICs en hogares (noveno lugar). Córdoba se ubica en tercer lugar en el primer caso, décimo en el segundo y sexto en el tercero.

Mié 02/05/2012

Con 1882, Destilados Argentinos ya tiene el 10% del mercado del fernet (un litro por habitante por año)

Cuando una persona se come dos pollos y otra ninguna, la estadística muestra que cada uno comió un pollo, dicen quienes no creen en los promedios.  Algo así puede pasar con el mercado de los fernet donde se estiman unos 40 millones de litros al año de ventas en el país, algo equivalente a un litro por persona cada 12 meses.
A un precio por litro en el orden de los $ 60, estamos hablando de un volumen de ventas al público de $ 2.400 millones, torta en la que manda Frattelli Branca y en la que Destilados Argentinos (la sociedad entre Porta Hnos. y Cepas Argentinas) y su 1882 muerde ya el 10% del total país.
"En los últimos 5 años el consumo de fernet creció a un ritmo del 20% anual -explica Patricio Beato sobre la categoría de bebidas alcohólicas más dinámica de los últimos tiempos-; no hay dudas que el líder es Branca, pero tampoco hay dudas que nosotros somos los segundos pese a que somos un jugador muy joven y que recién desembarca en Buenos Aires".

Autor:
  • Cuando una persona se come dos pollos y otra ninguna, la estadística muestra que cada uno comió un pollo, dicen quienes no creen en los promedios.  Algo así puede pasar con el mercado de los fernet donde se estiman unos 40 millones de litros al año de ventas en el país, algo equivalente a un litro por persona cada 12 meses.
    A un precio por litro en el orden de los $ 60, estamos hablando de un volumen de ventas al público de $ 2.400 millones, torta en la que manda Frattelli Branca y en la que Destilados Argentinos (la sociedad entre Porta Hnos. y Cepas Argentinas) y su 1882 muerde ya el 10% del total país.
    "En los últimos 5 años el consumo de fernet creció a un ritmo del 20% anual -explica Patricio Beato sobre la categoría de bebidas alcohólicas más dinámica de los últimos tiempos-; no hay dudas que el líder es Branca, pero tampoco hay dudas que nosotros somos los segundos pese a que somos un jugador muy joven y que recién desembarca en Buenos Aires".

Mié 02/05/2012

El feriado “puente” generó una segunda Semana Santa en materia de turismo (alta ocupación)

Fin de semana alargado por puente, Rally Mundial y el clima que fue mejorando hacia el domingo hicieron una combinación virtuosa para que las ciudades turísticas de Córdoba vivieran “otra Semana Santa”.
Al millón de personas que moviliza el Rally se sumaron muchas familias que también hicieron turismo “por el día”, redondeando un gran movimiento en Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita, Mina Clavero y Traslasierra.
En La Cumbre, en tanto, se empieza a vivir la previa del Desafío al Valle del Río Pinto, la competencia que se correrá el próximo fin de semana pero que ya moviliza gente para reconocer el terreno y entrenar.

Autor:
  • Fin de semana alargado por puente, Rally Mundial y el clima que fue mejorando hacia el domingo hicieron una combinación virtuosa para que las ciudades turísticas de Córdoba vivieran “otra Semana Santa”.
    Al millón de personas que moviliza el Rally se sumaron muchas familias que también hicieron turismo “por el día”, redondeando un gran movimiento en Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita, Mina Clavero y Traslasierra.
    En La Cumbre, en tanto, se empieza a vivir la previa del Desafío al Valle del Río Pinto, la competencia que se correrá el próximo fin de semana pero que ya moviliza gente para reconocer el terreno y entrenar.

Mié 02/05/2012

El flaco favor del juecismo a la comunidad empresaria y el clima de negocios

No es la primera vez que las primeras espadas del movimiento que orienta Luis Juez usan la palabra “negocio” para desacreditar un decisión política. Para ellos -intuyo- un negocio debe ser más propiamente un negociado, aunque tratándose de fondos públicos deberían hablar más estrictamente de peculado.
Sin ninguna prueba o evidencia, varias veces el juecismo acusa a tal o cual de “hacer negocios”, como si tal actividad fuera algo ilegal o -al menos- impropio de hombres de bien. Si para el buen entender de los preclaros juecistas alguna actividad está reñida con la ley, bien harían en tipificarla con la figura jurídica que le correspondiese: peculado, malversación de caudales públicos, estafa o asociación ilícita. En cambio, cuando “acusan” de “hacer negocios” a otros no sólo están desacreditando una actividad lícita y absolutamente necesaria para generar valor en una sociedad, sino que ponen bajo un manto de sospecha toda la actividad privada.
(Más sobre los peligros de denostar la palabra “negocios” en nota completa).

Autor:
  • No es la primera vez que las primeras espadas del movimiento que orienta Luis Juez usan la palabra “negocio” para desacreditar un decisión política. Para ellos -intuyo- un negocio debe ser más propiamente un negociado, aunque tratándose de fondos públicos deberían hablar más estrictamente de peculado.
    Sin ninguna prueba o evidencia, varias veces el juecismo acusa a tal o cual de “hacer negocios”, como si tal actividad fuera algo ilegal o -al menos- impropio de hombres de bien. Si para el buen entender de los preclaros juecistas alguna actividad está reñida con la ley, bien harían en tipificarla con la figura jurídica que le correspondiese: peculado, malversación de caudales públicos, estafa o asociación ilícita. En cambio, cuando “acusan” de “hacer negocios” a otros no sólo están desacreditando una actividad lícita y absolutamente necesaria para generar valor en una sociedad, sino que ponen bajo un manto de sospecha toda la actividad privada.
    (Más sobre los peligros de denostar la palabra “negocios” en nota completa).