Aun sin el coletazo de Monsters University, el 2013 arrasó con el corte de tickets
De acuerdo a un relevamiento a nivel nacional, el 2013 ya lleva contabilizados 21.509.419 espectadores (desde el 01/01/2013 hasta el 25/06/2013). Durante el mismo período del año pasado, en tanto, las salas de cine congregaron a 21.465.525 personas, unas 43.894 menos.
En 2011 se cortaron 21.198.101 tickets mientras que en 2010 la cifra baja a 18.144.310.
Finalmente, en 2009, el estudio percibió tan sólo 16.219.154 de espectadores; si se compara esta cifra -que es la más baja- en relación con la actual, hay una brecha de 5.290.265 personas.
¿Por qué aumenta la cantidad de espectadores con el correr de los años? De acuerdo al account manager de Hoyts, Cristian Leiva, se trata de un fenómeno a nivel mundial que muestra un claro crecimiento sostenido generado por diferentes factores socioculturales de cada país: “Argentina, la digitalización de cada vez más pantallas y el auge del 3D, sumado a las distintas y variadas promociones, o métodos de compra (online, mobile, etc.) hacen que la audiencia siga creciendo. Como siempre, las películas mandan: cuando hay producto, el público responde”.
Cuáles fueron las películas más vistas en el país en las salas de Hoyts y un gráfico interactivo en la nota completa.
De acuerdo a un relevamiento a nivel nacional, el 2013 ya lleva contabilizados 21.509.419 espectadores (desde el 01/01/2013 hasta el 25/06/2013). Durante el mismo período del año pasado, en tanto, las salas de cine congregaron a 21.465.525 personas, unas 43.894 menos.
En 2011 se cortaron 21.198.101 tickets mientras que en 2010 la cifra baja a 18.144.310.
Finalmente, en 2009, el estudio percibió tan sólo 16.219.154 de espectadores; si se compara esta cifra -que es la más baja- en relación con la actual, hay una brecha de 5.290.265 personas.
¿Por qué aumenta la cantidad de espectadores con el correr de los años? De acuerdo al account manager de Hoyts, Cristian Leiva, se trata de un fenómeno a nivel mundial que muestra un claro crecimiento sostenido generado por diferentes factores socioculturales de cada país: “Argentina, la digitalización de cada vez más pantallas y el auge del 3D, sumado a las distintas y variadas promociones, o métodos de compra (online, mobile, etc.) hacen que la audiencia siga creciendo. Como siempre, las películas mandan: cuando hay producto, el público responde”.
Cuáles fueron las películas más vistas en el país en las salas de Hoyts y un gráfico interactivo en la nota completa.