Aun sin el coletazo de Monsters University, el 2013 arrasó con el corte de tickets

De acuerdo a un relevamiento a nivel nacional, el 2013 ya lleva contabilizados 21.509.419 espectadores (desde el 01/01/2013 hasta el 25/06/2013). Durante el mismo período del año pasado, en tanto, las salas de cine congregaron a 21.465.525 personas, unas 43.894 menos.
En 2011 se cortaron 21.198.101 tickets mientras que en 2010 la cifra baja a 18.144.310.
Finalmente, en 2009, el estudio percibió tan sólo 16.219.154 de espectadores; si se compara esta cifra -que es la más baja- en relación con la actual, hay una brecha de 5.290.265 personas.
¿Por qué aumenta la cantidad de espectadores con el correr de los años? De acuerdo al account manager de Hoyts, Cristian Leiva, se trata de un fenómeno a nivel mundial que muestra un claro crecimiento sostenido generado por diferentes factores socioculturales de cada país: “Argentina, la digitalización de cada vez más pantallas y el auge del 3D, sumado a las distintas y variadas promociones, o métodos de compra (online, mobile, etc.) hacen que la audiencia siga creciendo. Como siempre, las películas mandan: cuando hay producto, el público responde”.
Cuáles fueron las películas más vistas en el país en las salas de Hoyts y un gráfico interactivo en la nota completa.

 

A una semana de haberse estrenado, “Monster University” convocó - hasta el fin de semana pasado - casi un millón de espectadores (986.285 exactamente). Así, con tan pocos días de presencia en las principales carteleras del país, la peli para los más chicos (y los no tanto) es el filme más visto en lo que va del año.
De acuerdo a Laura Najilis, responsable del área de Marketing de los cines Hoyts, el estreno de Disney será “sin dudas una o ‘la’ película más vista del año”.

El top ten de las películas más convocantes de 2013:
1) “Rápidos y Furiosos 6”: 2.100.129 espectadores (5 semanas en cartelera).
2) “Iron Man 3”: 1.858.453 espectadores (8 semanas).
3) “Los Croods”: 1.296.912 espectadores (13 semanas)
4) “Ralph: El Demoledor”: 1.169.877 (16 semanas).
5) “Tesis sobre un homicidio”: 1.022.718 (16 semanas).
6) “Monster University”: 986.285 (1 semana).
7) “Qué pasó ayer 3”: 718. 619 (4 semanas).
8) “Una aventura extraordinaria”: 661.594 espectadores (15 semanas).
9) “El Hombre de Acero”: 561.167 (2 semanas).
10) “Hansel y Gretel: Cazadores de brujas”: 511.918 (15 semanas)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)