Caminos de las Sierras ganó $ 10M en 2012 y quiere triplicar usuarios de CUIS
Los directivos de Caminos de las Sierras SA (Casisa), la empresa estatal que desde 2010 administra los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) presentaron ayer un adelanto de su último balance, que mostró un resultado operativo de $ 59,4 millones y una ganancia neta del ejercicio de $ 10 millones.
Pero además, aprovecharon un desayuno con la prensa para fomentar el uso del del CUIS, el sistema lector que permite pasar automáticamente por las cabinas sin perder tiempo haciendo cola y con descuentos de hasta el 20%, según la cantidad de pasadas.
“Actualmente el 10% de los usuarios de la red tiene este sistema; queremos que llegue al 30%, que es una cifra razonable”, explicó el gerente General de la empresa, Eduardo Salas.
“Vamos a mejorar el acceso al sistema, estamos trabajando en la posibilidad de hacer el trámite vía internet y hemos facilitado procesos: se puedo abonar con tarjeta de débito (antes era sólo crédito) y ya no es necesario tener la patente al día para iniciar el trámite”, reforzó Ramón Sánchez, presidente de la sociedad de mayoría estatal.
Actualmente el costo del sistema es de $85 que se pagan por única vez y que generan un costo de acuerdo a la cantidad de veces que pase el usuario por la cabina y que luego, a fin de mes, se descuenta de la tarjeta de crédito o débito. En los planes de la empresa está bonificar el costo del sistema prorrateándolo con la cantidad de pasadas por las cabinas.
Los directivos de Caminos de las Sierras SA (Casisa), la empresa estatal que desde 2010 administra los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) presentaron ayer un adelanto de su último balance, que mostró un resultado operativo de $ 59,4 millones y una ganancia neta del ejercicio de $ 10 millones.
Pero además, aprovecharon un desayuno con la prensa para fomentar el uso del del CUIS, el sistema lector que permite pasar automáticamente por las cabinas sin perder tiempo haciendo cola y con descuentos de hasta el 20%, según la cantidad de pasadas.
“Actualmente el 10% de los usuarios de la red tiene este sistema; queremos que llegue al 30%, que es una cifra razonable”, explicó el gerente General de la empresa, Eduardo Salas.
“Vamos a mejorar el acceso al sistema, estamos trabajando en la posibilidad de hacer el trámite vía internet y hemos facilitado procesos: se puedo abonar con tarjeta de débito (antes era sólo crédito) y ya no es necesario tener la patente al día para iniciar el trámite”, reforzó Ramón Sánchez, presidente de la sociedad de mayoría estatal.
Actualmente el costo del sistema es de $85 que se pagan por única vez y que generan un costo de acuerdo a la cantidad de veces que pase el usuario por la cabina y que luego, a fin de mes, se descuenta de la tarjeta de crédito o débito. En los planes de la empresa está bonificar el costo del sistema prorrateándolo con la cantidad de pasadas por las cabinas.