Alarmas: firmas dicen que se fundirán por la suba del canon y que DLS sólo quiere recaudar

De diciembre a hoy, las empresas de seguridad electrónica de Córdoba (Cesec) perdieron 25% de sus abonados luego de que la Provincia decidiera aumentar el canon a $100 para las casas de familia y $150 para las empresas.
“El canon no guarda relación con lo que cobramos. Una empresa que tenga menos de 1.000 abonados cobraba $120 por mes a cada usuario; de ahí debía pagar costos y ahora se le suman $75 de canon. El sistema es inviable. Estamos dispuestos a pagar algo más pero acorde a lo que se paga por cuota”, explicó a InfoNegocios José Armando, presidente de Cesec.
El argumento del gobierno es que las “falsas alarmas” saturan al 101 y encarece los costos.  El problema existe, admiten. Al mes, las llamadas hechas por falsas alarmas son alrededor de 4.000, poco más del 10% de los casos a los que efectivamente debe cubrir la Policía. Eso indica que no saturamos el sistema La solución es aplicar un protocolo de verificación –establecido por norma Iram 4.177- que bajará al 10% los llamados erróneos.
“En la provincia, hay 80 mil abonados, contando las  firmas homologadas y las que no. Si la el Tribunal Superior de Justicia no hace lugar a nuestros pedidos apenas 10% está dispuesto a pagar. Así, el sistema es inviable”, reiteró Armando.
Cómo sigue la puja de las empresas de seguridad electrónica y por qué el nuevo decreto puede complicar a EmerPhone, el nuevo servicios de EMI, en la nota completa.

Ernesto Cavazza, secretario de la Cesec, Daniel Allende, encargado de prensa y José Armando, presidente de esa entidad.
Ernesto Cavazza, secretario de la Cesec, Daniel Allende, encargado de prensa y José Armando, presidente de esa entidad.
Ernesto Cavazza, secretario de la Cesec, José Armando, presidente, y Daniel Allende, encargado de prensa de esa entidad.
Ernesto Cavazza, secretario de la Cesec, José Armando, presidente, y Daniel Allende, encargado de prensa de esa entidad.

Desde la Cámara insisten en que se aplica el protocolo de verificación que ya rige en Buenos Aires. “La plata que se ahorrarían sería similar a la que quieren recaudar. Este decreto es solamente recaudatorio”, afirman desde la Cesec.
“Antes del decreto se cobraba 15% del abono a un cliente. Hoy es el 1,5% para casas de familia y 3% del “Índice 1”, un número determinado presupuestariamente por la Provincia. En el 2010 ese índice fue de $1.000 y este año de $5.000. ¿Cuánto será el año próximo? Esto no tiene asidero”, se quejó Daniel Allende, del área de Prensa de Cesec.
¿Emerphone, el nuevo botón de pánico de la empresa de salud EMI, brinda un servicio similar al de algunas de las asociadas a la cámara?
Primero hay que aclarar que no estamos en contra, es un excelente servicio y económico para la gente. Luego, si bien Emi no es empresa de seguridad, sí hacen monitoreo, porque distribuyen un pulsador a sus abonados con botón emergencia médicas y otro para alertas policiales. Desde el momento que se activa el botón y avisan a la policía hacen monitoreo. Es decir, corresponde que paguen el canon. Ahora, con los costos que tiene ese servicio ($70) promedio, cuando se le aplique el canon será imposible desarrollar ese negocio.
“Seguridad, salud y educación, son aspectos fundamentales del Estado. El Estado apoya y aporta a las entidades privadas en los últimas dos aspectos. En seguridad nos castiga. Prestamos servicios para complementar y tenemos que pagar”, remata Ernesto Cavazza, secretario de la Cesec. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)