Alarmas: firmas dicen que se fundirán por la suba del canon y que DLS sólo quiere recaudar

De diciembre a hoy, las empresas de seguridad electrónica de Córdoba (Cesec) perdieron 25% de sus abonados luego de que la Provincia decidiera aumentar el canon a $100 para las casas de familia y $150 para las empresas.
“El canon no guarda relación con lo que cobramos. Una empresa que tenga menos de 1.000 abonados cobraba $120 por mes a cada usuario; de ahí debía pagar costos y ahora se le suman $75 de canon. El sistema es inviable. Estamos dispuestos a pagar algo más pero acorde a lo que se paga por cuota”, explicó a InfoNegocios José Armando, presidente de Cesec.
El argumento del gobierno es que las “falsas alarmas” saturan al 101 y encarece los costos.  El problema existe, admiten. Al mes, las llamadas hechas por falsas alarmas son alrededor de 4.000, poco más del 10% de los casos a los que efectivamente debe cubrir la Policía. Eso indica que no saturamos el sistema La solución es aplicar un protocolo de verificación –establecido por norma Iram 4.177- que bajará al 10% los llamados erróneos.
“En la provincia, hay 80 mil abonados, contando las  firmas homologadas y las que no. Si la el Tribunal Superior de Justicia no hace lugar a nuestros pedidos apenas 10% está dispuesto a pagar. Así, el sistema es inviable”, reiteró Armando.
Cómo sigue la puja de las empresas de seguridad electrónica y por qué el nuevo decreto puede complicar a EmerPhone, el nuevo servicios de EMI, en la nota completa.

Image description
Ernesto Cavazza, secretario de la Cesec, Daniel Allende, encargado de prensa y José Armando, presidente de esa entidad.
Image description
Ernesto Cavazza, secretario de la Cesec, José Armando, presidente, y Daniel Allende, encargado de prensa de esa entidad.

Desde la Cámara insisten en que se aplica el protocolo de verificación que ya rige en Buenos Aires. “La plata que se ahorrarían sería similar a la que quieren recaudar. Este decreto es solamente recaudatorio”, afirman desde la Cesec.
“Antes del decreto se cobraba 15% del abono a un cliente. Hoy es el 1,5% para casas de familia y 3% del “Índice 1”, un número determinado presupuestariamente por la Provincia. En el 2010 ese índice fue de $1.000 y este año de $5.000. ¿Cuánto será el año próximo? Esto no tiene asidero”, se quejó Daniel Allende, del área de Prensa de Cesec.
¿Emerphone, el nuevo botón de pánico de la empresa de salud EMI, brinda un servicio similar al de algunas de las asociadas a la cámara?
Primero hay que aclarar que no estamos en contra, es un excelente servicio y económico para la gente. Luego, si bien Emi no es empresa de seguridad, sí hacen monitoreo, porque distribuyen un pulsador a sus abonados con botón emergencia médicas y otro para alertas policiales. Desde el momento que se activa el botón y avisan a la policía hacen monitoreo. Es decir, corresponde que paguen el canon. Ahora, con los costos que tiene ese servicio ($70) promedio, cuando se le aplique el canon será imposible desarrollar ese negocio.
“Seguridad, salud y educación, son aspectos fundamentales del Estado. El Estado apoya y aporta a las entidades privadas en los últimas dos aspectos. En seguridad nos castiga. Prestamos servicios para complementar y tenemos que pagar”, remata Ernesto Cavazza, secretario de la Cesec. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.