Los Fiat de Betim alcanzan para dar la vuelta al mundo (y un poco más)
Si pusiéramos uno al lado del otro los 13 millones de autos que se fabricaron de la planta de Fiat en Betim (Minas Gerais) desde que esta comenzó a funcionar, allá por 1976, obtendríamos una fila tan larga que permitiría recorrer la circunsferencia de la Tierra más la distancia que hay entre Córdoba y Quito (Ecuador).
Esto es así porque si tenemos en cuenta que en promedio el largo de cada auto que se montó en esa planta brasileña fue de 3,50 metros (desde los primeros Fiat 147 que allí se fabricaron hasta el Palio Sporting 1.6 rojo con el que se logró el número histórico), puestos en fila (a lo largo) los vehículos sumarían alrededor de 45.500 km.
Más números de la mayor fábrica de autos del Grupo Fiat Chrysler en el mundo, en la nota completa.
Si pusiéramos uno al lado del otro los 13 millones de autos que se fabricaron de la planta de Fiat en Betim (Minas Gerais) desde que esta comenzó a funcionar, allá por 1976, obtendríamos una fila tan larga que permitiría recorrer la circunsferencia de la Tierra más la distancia que hay entre Córdoba y Quito (Ecuador).
Esto es así porque si tenemos en cuenta que en promedio el largo de cada auto que se montó en esa planta brasileña fue de 3,50 metros (desde los primeros Fiat 147 que allí se fabricaron hasta el Palio Sporting 1.6 rojo con el que se logró el número histórico), puestos en fila (a lo largo) los vehículos sumarían alrededor de 45.500 km.
Más números de la mayor fábrica de autos del Grupo Fiat Chrysler en el mundo, en la nota completa.