La gestión Mestre quiere sincerar (de una vez y para siempre) el cálculo del gasto municipal

En los próximos días, el Ejecutivo municipal enviará al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza de Responsabilidad Fiscal y Reglas Macrofiscales, que acompañará a la iniciativa de presupuesto plurianual anunciado días atrás. “El objetivo es mejorar las reglas de uso de los recursos públicos y orientarlo en función de las necesidades de los vecinos”, resaltó a algunos medios de prensa el secretario de Economía y Finanzas, Diego Dequino, quien quiere para 2014 una reforma integral de todo el sistema de administración financiera.
Ambas normas se complementarán con otra, a presentarse también en 2013, que actualizará el sistema de compras y contrataciones, vigente desde hace 43 años.
El proyecto anticipado ayer hace hincapié en los ingresos y los gastos públicos (la tasa nominal de crecimiento del gasto primario debe ser menor o igual a la del incremento del PBI, por caso), subrayando que el gasto corriente no deberá superar el 75% del gasto total con una adecuación gradual en el tiempo (Ver cuadro en nota completa).
“Hoy la batalla es la participación del gasto en capital respecto del gasto total. Es muy difícil que el municipio crezca en inversiones si no baja la participación del gasto corriente”, resaltó el funcionario.
Además, otros de los ejes de la ordenanza son el Equilibrio Financiero y de Endeudamiento; la apertura de una Oficina de Crédito Público -que llevará registro de toda la deuda del Estado y permitirá al municipio crear la cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento- y, por último, un apartado para la Transparencia y la Gestión Pública.
El anuncio, que prevé un cronograma progresivo de implementación, cuenta con un claro respaldo político del intendente Ramón Mestre, lo que echa por tierra los rumores de alejamiento de Dequino, publicado en los últimos días por algunos medios.
En este contexto, el secretario dio detalles del avance de la colocación de deuda en el mercado de capitales.

Dequino aprovechó la presentación del proyecto para referirse al proceso de inserción de la Municipalidad en el mercado de capitales. “Ayer (por el lunes) se abrieron los sobres con las propuestas técnicas para determinar quién será el banco que organice, estructure y coloque los títulos.
El Banco de Valores, cuyos dueños son las sociedades de bolsa de Buenos Aires, el Banco Macro y el Banco Hipotecario presentaron sus propuestas. Nos tomaremos alrededor de un mes para evaluarlas y decidir”; señaló el funcionario, quien estima que en agosto habrá novedades al respecto.
Cabe recordar que el Concejo autorizó a Mestre a endeudarse por $ 450 millones a 4 años de plazo. Un tercio de ese monto -todo destinado a obras- intentará colocar el municipio para 2013. Será la primera vez que la Municipalidad de Cördoba tome créditos a través de mercados regulados por la oferta pública, lo que da más plazo para devolver los préstamos. Un paso gigante para una comuna que en los últimos años estuvo “floja de papeles”. (Guillermo López)

Previsión reducción del gasto municipal

2013 2014 2015 2016 2017
Gasto corriente/Gasto total 89% 85% 81% 77% 75%
Partida salarial neta de deuda salarial/Gasto total 61% 58,7% 56% 54,2% 52%

Fuente: Municipalidad de Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)