Extraño: gracias a la industria automotriz Cargill avanza en innovación alimentaria

La tribología es la ciencia que estudia la fricción entre dos cuerpos. Nació y se usa de manera cotidiana en la industria automotriz: el estudio de la fricción, el desgaste y la lubricación de los pistones de un motor es un ejemplo clásico de lo que hace un tribólogo.
Sin embargo sus aplicaciones están siendo usadas por la industria de la alimentación, según contó ayer Eduardo Ramírez, responsable técnico regional de Cargill durante la jornada sobre Innovación y Tecnología de los Alimentos en la Universidad Católica de Córdoba.
El directivo de una de las empresas que más ingredientes provee a la industria alimentaria nacional contó que a través del producto Trilisse se trabaja “en el balance del triángulo entre sabor, textura y cuerpo del producto” y que para eso se utilizan los conceptos básicos de la tribología.
“El Trilisse es un sistema estabilizador diseñado para la optimización del sabor en las bebidas. Es un producto usado para que no varíe el sabor y la textura de una gaseosa diet en comparación a una regular”, explicó.
¿En qué otra innovación de la industria alimentaria está trabajando Cargill? En la nota completa.

Image description

En las marcas Adrogel, un sistema de alginato y proteínas que simula los dados de grasa de un embutido y que permite reducir hasta 70% los lípidos, es decir, dicho de otra manera, permite hacer salames con mucho menos contenido graso, y en Citritex, un complemento para polvos para preparar muffins o tortas que reduce 13% las calorías y 40% las grasas que los consumidos por la mayoría.
De la jornada también participó el Gabriel Raya Tonetti, Gerente de Innovación de Arcor, y Mariano Melo (Converflex S.A).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.