El “truquito” de Cadena 3: sumar peras con manzanas para mentir un 73% de audiencia

Marcado malestar generó entre las empresas colegas de Radiodifusora del Centro el aviso de página completa publicado por Cadena 3 este lunes en La Voz del Interior, adjudicándose el  73,27% de los oyentes de radio en Córdoba.
¿Miente Cadena 3? Sí y no. En realidad lo que hizo el equipo del contador Carlos María Molina fue acomodar los números de una manera muy caprichosa para hacerles decir lo que ningún corte en la medición de Ibope dice: que de cada 100 oyentes de radio en Córdoba, 73 pertenecen a Cadena 3.
El universo de radios, como todos saben, se compone de un 80% de oyentes de FM y de un 20% de oyentes de AM y los números que publicita Cadena 3 fuerzan los datos sumando sus oyentes de AM y FM pero excluyendo de la torta a las otras FM, desde Gamba a Mía, pasando por Radio María y La 100, Pobre Johnny, Loca Suelta, Shopping Classics, Rock& Pop y el resto.
Bien medido, el verdadero share (en base a datos de Ibope) de Cadena 3 es de 24,97%, calculado sobre la base común del encendido total de radio AM+FM, lejano al 73,27% que se atribuyen en el aviso.
(InfoNegocios intentó durante lunes y martes contactarse con Carlos María Molina para escuchar su justificación de los números, pero el apoderado de Cadena 3 no quiso atender nuestra requisitoria)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.